Actualmente hay un corriente en el mundo empresarial que considera que las compañías deben crear valor económico para garantizar su viabilidad económica, pero, a la vez, deben crear valor social en su comunidad y contribuir a reducir su impacto en el medio ambiente para luchar contra el cambio climático. A través del ejemplo de las cooperativas, habla sobre ello el vicedecano de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Ramon Bastida.
El retail se enfrenta a un conjunto de retos para lograr la digitalización que debe llevarse a cabo en un entorno altamente competitivo, ya que sigue creciendo la superficie comercial física a pesar de la fuga de clientes que se han pasado total o parcialmente al ecommerce.
A principios del presente mes de junio, la Comisión Europea confirmó que se mantendrán congeladas las reglas fiscales hasta 2023, para que los países puedan seguir dando apoyo a sus economías durante el presente año y el año que viene. Pero, ¿cuáles son exactamente estas reglas?
La Cátedra Agbar de Comunicación Institucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nace con la voluntad de promover el estudio y el conocimiento sobre el futuro de la Agenda 2030
La Cátedra Escenarios de Futuro del Retail, Turismo y Servicios, liderada por Josep-Francesc Valls, presenta un estudio comparativo entre los consumidores de Catalunya y del resto del Estado que analiza dos aspectos clave en el contexto actual: el interés por los canales digitales y la exigencia por el compromiso social.
La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha sido reconocida por su impacto social y sus éxitos en sostenibilidad en el Positive Impact Rating (PIR), clasificación internacional que evalúa el impacto social de las escuelas de negocio a partir de la valoración de los estudiantes.
Cada año ahora, alrededor de junio, comenzamos a ver una invasión colorida que se apodera de los logotipos, sitios web y cuentas de redes sociales de muchas marcas. ¡Es el mes del orgullo otra vez!
No juzgar es uno de los principios rectores de la actitud mediadora que aprenden las personas que quieren intervenir profesionalmente en los conflictos de los otros desde la cultura de la paz y el diálogo.
Carlos A. Scolari, doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación de la UPF, presenta su último libro, Cultura Snack, junto a Jorge Carrión y Gabriela Pedranti.
El uso político del colectivo LGBTIQ es contraproducente para una sociedad que solo con postureo no avanza y a la vez lo es para una política que tirando de recursos así de tramposos incentiva su mala imagen y percepción popular.
Las acciones washing que utilizan las empresas son, en general, respuestas rápidas a las exigencias que hacen grupos de consumidores alineados a movimientos sociales.
Un estudio de la UPF Barcelona School of Management, editado por Fundación Naturgy, sostiene que, para realizar una distribución urbana sostenible es necesario combinar la sustitución de combustibles de los vehículos y una reordenación de la movilidad urbana con un diseño logístico adaptado a las necesidades actuales derivadas del comercio electrónico
La nueva realidad de los eventos post covid-19 ha sido la temática de la tercera sesión de la 10a Jornada del Máster en Gestión Deportiva organizada por la UPF Barcelona School of Management.
El proyecto Monstruos y hereos de mi ciudad busca concienciar las criaturas de Medellín sobre educación ambiental
La actividad de TMB genera un valor global de 2395, 6 millones de euros anuales para el conjunto de Catalunya, 6,5 veces más de lo que recibe como aportaciones de las administraciones. Así se ha calculado por el estudio "Impacto del valor social, económico y ambiental de TMB", realizado por la UPF Barcelona School of Management.