El déficit, la deuda, el downgrade y el default son los cuatro peldaños hacia el infierno de un país. El déficit ruso es del 4%, la deuda al 19% y tienen un rating Triple B.
En estos últimos meses, y a raíz de la reforma que traerá la ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia, la mediación y las formas adecuadas de gestión de conflictos vuelve a estar en la agenda política.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia avanza con una lógica implacable. No hay ninguna duda de que el objetivo de Rusia es anexionar todo el país.
La reforma del sistema de pensiones es una necesidad para hacerlo sostenible dado la situación demográfica de envejecimiento de la población.
Para gestionar las desavenencias, en los procesos de cambio transformacional que necesita la empresa familiar en Catalunya, el espacio de la mediación es el más adecuado.
La Cátedra Triodos de Finanzas Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management convoca el Premio al mejor Trabajo Final de Máster que aborde la temática de las Finanzas Sostenibles con el objetivo de promoverlas y darles visibilidad.
Dirigida por Javier Wilhelm y Maria Munné, la Cátedra pretende dar respuesta a las necesidades del mundo local en la implantación de políticas de promoción de la convivencia.
Las mujeres participan en más de un 80% de las decisiones de compra. No es de extrañar que sean el público objetivo de muchas campañas de marketing y de comunicación, aunque a menudo les hablan desde una perspectiva masculina. Cristina Aced, experta en Comunicación Corporativa y Digital, analiza las estrategias de las marcas para acercarse al público femenino.
La mujer sigue estando infrarepresentada en los órganos de dirección, incluso en el índice bursátil de referencia en España. El 80% de las sociedades cotizadas no cumplen con los requisitos de igualdad de género y seis de las 35 compañías no logran ni el 20% de presencia femenina en los consejos de dirección. Erola Palau Pinyana, investigadora del Dpto. de Operaciones, Tecnología y Ciencia, analiza los datos y observa la escasa evolución desde marzo de 2021.
Las cuotas de género son, sin duda, uno de los temas más controvertidos en el ámbito de la igualdad. Cuando estas se aplican en organizaciones en las que no hay un compromiso real con la igualdad, son las mujeres las que salen perjudicadas. Nia Plamenova, profesora del Dpto. de Estrategia Empresarial y de Gestión, arroja luz sobre el debate.
La Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la lucha por la igualdad de género, pero para ello hay que entrenarla. A través del aprendizaje automático, los algoritmos aprenden todo aquello que nosotros queramos, pero algo que parece completamente inofensivo puede resultar en una discriminación en masa si los ejemplos con los que ha sido entrenado presentan algún tipo de sesgo. Ana Freire, Directora del Dpto. de Operaciones, Tecnología y Ciencia, muestra algunos ejemplos.
Solo el 4,7% de las mujeres son emprendedoras en España, mientras que en Europa lo son el 6,3%. Esta realidad conlleva que las mujeres impulsen únicamente el 20% de las startups. Los datos evidencian que el emprendimiento también está lejos de la igualdad de género. Susana Domingo, Directora del Área Académica de Estrategia y Emprendimiento, expone algunos de los motivos que llevan a esta disparidad.
La alumni de la UPF Barcelona School of Management, Neus Ballús, gana el Premio Gaudí 2022 a mejor película.
Los sectores financiero y tecnológico tienen un problema de diversidad de género. Las mujeres tienen poca presencia en los cargos directivos, y menos aún en posiciones fundadoras. Sin embargo, en el sector fintech la presencia femenina es ligeramente superior que en los campos tradicionales. ¿Por qué? La directora del Dpto. de Finanzas, Contabilidad y Control, Luz Parrondo, habla sobre ello.
Hasta 428 empresas se han marchado de Lleida en los últimos seis años, una cifra que representa un 3,2% del total de empresas del territorio, según el Estudio sobre la deslocalización de empresas de las comarcas de Lleida, encargado a la Universitat de Lleida (UdL) y la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM), con el Patronato de Promoción Económica.