Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información
Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información
El Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información proporciona a los alumnos las herramientas y habilidades tanto jurídicas como técnicas para desarrollar con total transparencia las funciones inherentes al rol de Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer, DPO) y la gestión de datos de carácter personal en empresas y despachos de abogados dentro y fuera de España.
El Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información te proporciona tanto la educación como las herramientas como las habilidades jurídicas y técnicas necesarias para desarrollar con total transparencia las funciones correspondientes al Delegado de Protección de Datos de una empresa u organización, tanto pública como privada (Data Protection Officer, DPO) en empresas dentro y fuera de España.
Por qué elegir este programa
Accede a una formación avalada por la Agencia Española de Protección de Datos
Los contenidos del programa cumplen con el requisito jurídico de duración en horas que deben superar los alumnos previsto en el Esquema de certificación (apartado 6.3) aprobado por la normativa de protección de datos española y como tal ha sido reconocido por Bureau Veritas y por ISMS Forum.
Obtén conocimientos aplicados
Este postgrado te prepara para identificar con transparencia si una determinada actividad jurídica, que implica datos de carácter personal, se ajusta al RGPD y otras normativas aplicables, proporcionando los conocimientos técnicos y organizativos para poder cumplir las previsiones del RGPD y otras normativas aplicables a abogados y otros profesionales del sector.
Aprende de un equipo docente multidisciplinar
Un equipo de profesores multidisciplinar aporta a los alumnos el conocimiento jurídico necesario para formarse tanto desde el ámbito del derecho y de abogado como del de las tecnologías de la información y la comunicación.
Funciones con gran demanda
El programa te prepara a nivel profesional para desarrollar la función de Delegado de protección de datos (Data Protection Officer, DPO) en una empresa, una de las funciones indispensables en cualquier organización pública o privada.
A quién va dirigido
El Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información se dirige a aquellos profesionales (juristas, abogados, ingenieros y graduados o licenciados en disciplinas afines) que ya ejercen o quieren ejercer la función de Delegado de Protección de datos en empresas dentro y fuera de España, que quieran especializarse en la gestión de datos de carácter personal y/o se quieran certificar como Delegado de Protección de Datos.
Acreditaciones
Este curso cumple con el requisito máximo de duración en horas que debe cursar el alumno (180h) previsto en el Esquema de certificación (apartado 6.3) aprobado por la normativa de protección de datos española y como tal ha sido reconocido por ISMS Forum y Bureau Veritas.
La UPF Barcelona School of Management cumple con la Declaración Responsable y el Código Ético requerido por la Agencia Española de Protección de Datos.
Plan de estudios
El Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información se estructura a través de 3 grandes módulos o dominios orientados al ejercicio profesional de abogado y otras profesiones relacionadas la Normativa General de Protección de Datos (5 créditos ECTS), la Responsabilidad Activa (3 créditos ECTS) y las Técnicas para la Seguridad de la Información (2 créditos ECTS).
Una vez finalizado el curso, los alumnos podrán presentarse al examen para obtener la certificación como DPD experto en cualquiera de las entidades Certificadoras acreditadas.
Normativa General de protección de datos
Responsabilidad Activa
Técnicas para la Seguridad de la Información
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás el título de Curso de Postgrado en Protección de Datos y Seguridad de la Información, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Profesorado
Dirección académica
Associate Professor UPF-BSM
Coordinador/a
Profesorado
Postdoctoral Contract UPF-BSM
Associate Professor UPF-BSM
- Esther Farnós
Profesora de derecho civil en la UPF.
- Daniel Caccamo
Abogado. Asesoría jurídica de innovación y privacidad de CaixaBank. Especialista en protección de datos personales.
- Carles San José
Jefe de inspección de la Agencia Catalana de Protección de Datos (ACPD). (TBC).
- Jorge Monclús
Abogado. Asociado sénior del departamento de propiedad intelectual y Tecnologías de la Información en Cuatrecasas.
- Genís Margarit
Auditor de seguridad tecnológica y Consultor en ciberseguridad. Ingeniero de Telecomunicaciones e Ingeniero de Sistemas Electrónicos.
Metodología
Modalidad de educación totalmente presencial. Incluye formación teórica y práctica a cargo de los profesores a partir de la discusión de casos simulados y la participación activa del estudiante.
Base teórica
El programa de nuestra universidad ofrece al alumno una base teórica sobre el papel del data protection officer a través de los módulos o dominios que conforman su plan de estudios, necesaria para la óptima adquisición de conocimientos y habilidades por parte del estudiante que desea acceder a un puesto de experto.
Casos prácticos
Junto a la base teórica impartida por los profesores, el aprendizaje sobre data protection está fuertemente basado en la resolución de problemas por parte del alumno, mediante la discusión de casos hipotéticos y decisiones de tribunales y agencias de protección de datos.
Participación activa del estudiante
La metodología de educación del programa implica una participación activa del estudiante en un entorno educativo experto formado por profesionales del derecho penal y profesionales de las tecnologías de la información.
Adaptación al esquema de certificación
Tanto el contenido de data protection como su estructura se ciñen al Esquema de certificación planteado por la AEPD, de forma que al finalizar el postgrado, el participante no tenga ninguna dificultad para superar el examen de certificación como DPO y acceder a profesiones como la de abogado.
Evaluación
La evaluación de los diferentes módulos o dominios que conforman el programa de educación de postgrado sigue las pautas que nos marca el Esquema de certificación de la AEPD para que el curso pueda cumplir los requisitos para que los alumnos puedan presentarse al examen de certificación y llevar a cabo el ejercicio profesional como abogados.
Los tres dominios se evaluarán por separado. En consecuencia, cada estudiante tendrá una nota separada de cada uno de ellos. El valor de cada una de las evaluaciones sobre el curso es la siguiente: Dominio 1 (50%); Dominio 2 (34%); y Dominio 3 (16%).
La evaluación de los diferentes Dominios consistirá en lo siguiente:
- Normativa general jurídica sobre protección de datos: realización de un test multirespuesta de entre 30 y 40 preguntas, sobre los diferentes aspectos discutidos en las clases.
- Responsabilidad proactiva: realización en grupo de un caso práctico y de presentación para su defensa.
- Técnicas para la data protection: realización de un test multirespuesta de entre 20 y 25 preguntas, sobre los diferentes aspectos discutidos en las clases.
El estudiante que suspendiera uno de los dominios podrá realizar una actividad de recuperación. Excepcionalmente, en el caso de haber obtenido una nota superior a 4 e inferior a 5 en uno de los dominios, el estudiante podrá compensar la nota con las calificaciones obtenidas en los otros dominios. Es necesario obtener, al menos, un 5 como nota global del postgrado para superarlo. Asimismo, es necesario haber asistido al 80% de las sesiones.
Herramientas
La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.
En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% remotos. El turno remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.
Contarás con:
- Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFG)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
- Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
- Metodologías activas para un aprendizaje transferible
Salidas profesionales
Los créditos del título te preparan siguiendo el esquema de certificación de la AEPD y, con la ayuda de los profesores, te proporcionan las herramientas y habilidades tanto jurídicas como técnicas para desarrollar las funciones inherentes al rol de Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer, DPO).
Perfil de los estudiantes
El perfil del estudiante que accede a la matrícula es principalmente senior, con varios años de experiencia profesional en despachos de abogados y en puestos vinculados al data protection officer y de procedencia local. El alumno proviene del área de Derecho, principalmente, aunque también hay perfiles de otras áreas como Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas y Administración Pública, así como tecnología y comunicaciones. Los estudiantes suelen tener cierta experiencia y conocimiento como DPO.
Salidas profesionales
Por el número de créditos del programa de nuestra universidad sobre data protection, este no da opción a la realización de prácticas extracurriculares. El postgrado cumple con el requisito de duración en horas previsto en el Esquema de certificación (apartado 6.3) aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos de 13 de junio de 2018 y como tal ha sido reconocido por ISMS Forum y Bureau Veritas.
Una vez finalizado el curso, los alumnos podrán presentarse al examen para obtener la certificación jurídica como DPD.
- Delegado de protección de datos/Data protection Officer en cualquier organización o empresa de carácter público o privado, dentro o fuera de España.
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección del título sobre data protection y a los créditos correspondientes otros estudiantes sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.
Aquellos estudiantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar durante el periodo de matrícula la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
1 | 11/11/2020 | 26/11/2020 |
2 | 03/12/2020 | 18/12/2020 |
3 | 17/12/2020 | 31/12/2020 |
4 | 12/01/2021 | 28/01/2021 |
5 | 02/02/2021 | 17/02/2021 |
6 | 23/02/2021 | 10/03/2021 |
7 | 16/03/2021 | 31/03/2021 |
8 | 08/04/2021 | 23/04/2021 |
9 | 27/04/2021 | 12/05/2021 |
10 | 13/05/2021 | 28/05/2021 |
11 | 27/05/2021 | 11/06/2021 |
12 | 08/06/2021 | 23/06/2021 |
13 | 22/06/2021 | 07/07/2021 |
14 | 06/07/2021 | 21/07/2021 |
15 | 20/07/2021 | 30/07/2021 |
16 | 02/09/2021 | 17/09/2021 |
17 | 16/09/2021 | 01/10/2021 |
18 | 05/10/2021 | 20/10/2021 |
19 | 21/10/2021 | 05/11/2021 |
Se valoraran las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o curricular.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta aquí la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 3329.
- Formaliza el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Beca UPF-BSM
Solicita una de nuestras Becas UPF-BSM, otorgadas específicamente a estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra con un buen expediente académico.
Si estás estudiando tu último curso de grado (4º curso) en la UPF o en algún centro del Grupo UPF y tienes un buen expediente, puedes solicitar una beca UPF-BSM. Por Grupo UPF se entenderá las escuelas que impartan docencia de grado. Las becas cubren desde un 25% hasta un 70% del coste de la matrícula del máster y desde un 25% a un 50% del coste de la matrícula del postgrado. Consulta las bases aquí
- Estar cursando el último curso de grado en la UPF
- Tener un buen expediente académico.
- Haber sido admitido o encontrarte en proceso de admisión en un Máster o Postgrado para el cual solicitas la Beca.
- Pedir la Beca en el momento de la solicitud de la admisión.
- Presentar una carta de motivación con las razones por las cuales optas a la Beca y un listado de méritos contrastables.
- Subir a través de la plataforma eSecretaria la documentación requerida.
- Las fechas de adjudicación o denegación de la Beca aparecerán publicadas en la página web.
- El candidato becado recibirá personalmente la comunicación con los trámites a seguir para la formalización
El Comité de Becas valora el talento académico (nota media del expediente) y el talento personal (motivación del candidato y sus méritos).
Las Becas UPF-BSM no son acumulables con las ayudas específicas de los programas, becas otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y otras becas de la UPF-BSM.
Sí son compatibles con otras becas de organismos externos a la UPF-BSM y con las bonificaciones por familia numerosa.
Se solicitan y conceden de acuerdo con las fechas estipuladas a continuación:
Programas del curso académico 2020-2021 i 2021-2022:
- Fecha límite solicitud de beca: 03/12/2020, Concesión de la beca: semana del 14/12/2020
- Fecha límite solicitud de beca: 12/01/2021, Concesión de la beca: semana del 25/01/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 23/02/2021, Concesión de la beca: semana del 08/03/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/04/2021, Concesión de la beca: semana del 19/04/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 13/05/2021, Concesión de la beca:semana del 24/05/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/06/2021, Concesión de la beca: semana del 21/06/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 06/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 20/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 02/09/2021, Concesión de la beca: semana del 13/09/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 05/10/2021, Concesión de la beca: semana del 18/10/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 21/10/2021, Concesión de la beca: semana del 01/11/2021
Recuerda que debes realizar la solicitud de la beca cuando completes la solicitud de admisión al programa que te interese y siempre antes de que se inicien las clases. La Beca no podrá ser tramitada para un programa que ya se esté cursando.
Si tienes cualquier pregunta acerca de cómo solicitar las Becas UPF BSM, puedes ponerte en contacto con nuestra secretaría de becas a través del correo electrónico.
Becas Valor Social
Para este próximo curso y apuntando hacia el compromiso por el bienestar social, la UPF Barcelona School of Management, ofrece las Becas de Valor Social con el objetivo de apoyar y favorecer a los colectivos que la Escuela considera prioritarios. Entra y consulta los detalles.
Estas becas están destinadas a favorecer y ayudar a colectivos específicos en su desarrollo profesional.
El programa de Becas de Valor Social cubre desde un 25% hasta un 70% del importe de la matrícula de cualquier máster y desde un 25% a un 50% del importe de la matrícula de cualquier diploma o curso de postgrado que ofrece la Fundación Instituto de Educación Continua.
Quedan excluidos de este programa de becas, el Máster Universitario en Abogacía y cualquier otro máster realizado juntamente con una institución externa a la UPF-BSM. También quedan excluidos los programas para los que el interesado desee llevar a cabo cualquier reconocimiento. Los alumnos repetidores tampoco podrán acceder a la beca.
- “Impulsa MUJER”
General: Dirigida a todas las mujeres profesionales, de cualquier entorno, que deseen cursar un programa de dirección de cualquier ámbito de la empresa, para ocupar posiciones de liderazgo o liderar un proyecto profesional.
Deporte: Destinada a mujeres deportistas profesionales federadas interesadas en cursar el Máster en Dirección y Gestión Deportiva en cualquiera de sus modalidades. - "Motor post COVID”
Destinada a personas de +40 años en paro o en ERTO. - “Fomento economías locales y comarcales”
Destinada a emprendedores y pequeñas empresas con impacto directo en la economía local y de comarcas que necesitan de una formación específica para impulsar su negocio.
- Solicitar la beca en el momento de la solicitud de la admisión.
- Haber sido admitido en los estudios para los que se solicita la beca.
- Presentar una carta de motivación con las razones por las que optas a la beca y un listado de méritos o aspectos destacables contrastables.
Consulta a les bases los criterios específicos de cada una de las modalidades.
Deberás adjuntar, a través de la plataforma eSecretaria, en el apartado de Becas y Financiación de tu programa, toda la documentación requerida.
Ten en cuenta que tu solicitud deberá cumplir todos los requisitos tanto a la documentación como a los plazos de presentación. En caso contrario no podrá ser evaluada.
La solicitud de la beca se debe realizar antes del inicio de curso y en ningún caso podrá ser tramitada para un programa que ya se esté cursando.
Se solicitan y conceden de acuerdo con las fechas estipuladas a continuación:
Programas del curso académico 2021-2022
- Fecha límite solicitud de beca: 12/01/2021, Concesión de la beca: semana del 25/01/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 23/02/2021, Concesión de la beca: semana del 08/03/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/04/2021, Concesión de la beca: semana del 19/04/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 13/05/2021, Concesión de la beca: semana del 24/05/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/06/2021, Concesión de la beca: semana del 21/06/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 20/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 02/09/2021, Concesión de la beca: semana del 13/09/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 05/10/2021, Concesión de la beca: semana del 18/10/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 21/10/2021, Concesión de la beca: semana del 01/11/2021
El Comité de Becas de la UPF Barcelona School of Management concederá las Becas de Valor Social únicamente a aquellos estudiantes que, habiendo completado el envío de la documentación correspondiente y habiendo sido finalmente admitidos en el programa para el que soliciten la beca, cumplan los criterios establecidos en cada tipología establecida en la que deseen acceder y hayan superado las diferentes pruebas que se puedan solicitar.
Desde el Comité de Becas se comunicará a cada solicitante la resolución de manera individual por medio de un correo electrónico siguiendo las fechas publicadas en la página web.
Si tienes cualquier pregunta sobre cómo solicitar las Becas de Valor Social, puedes ponerte en contacto con nuestra secretaría de becas a través de la dirección de correo. También puedes consultar las bases aquí.
Ayudas y descuentos
Descuentos a ex-alumnos UPF
Si eres miembro de nuestras asociaciones de antiguos alumnos o de una de nuestras universidades partner ponemos a tu disposición una serie de descuentos aplicables sobre el importe de la matrícula de tu programa.
- Ex-alumnos UPF Barcelona School of Management o UPF-IDEC: Si has estudiado con anterioridad en la UPF Barcelona School of Management o el UPF-IDEC un programa de más de 15 créditos puedes disfrutar de un descuento del 20% sobre el precio de matrícula de los futuros programas que desees cursar. Para ello, se requiere estar registrado como exalumno en la red Alumni de la UPF Barcelona School of Management. Este descuento no será aplicable para cursos y postgrados que formen parte del mismo itinerario.
- Ex-alumnos UPF: Si tienes una titulación de grado, máster o doctorado de la Universidad Pompeu Fabra puedes disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS que comiencen a partir del 01/01/2019.
- Ex-alumnos ESCI-UPF y Tecnocampus: Si tienes una titulación de grado o máster de ESCI-UPF o Tecnocampus, puedes disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.
Descuentos para personal UPF
Si eres miembro o familiar de un empleado del grupo UPF o perteneces a las instituciones colaboradoras de la UPF Barcelona School of Management puedes disfrutar de una serie de descuentos aplicables sobre el importe de la matrícula de tu programa.
- Personal de Administración y de Servicio (PAS) de la Universidad Pompeu Fabra: Descuento del 35% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta previa comunicación del Rectorado y/o de la Gerencia de la UPF.
- Personal de Administración y de Servicio (PAS) del Grupo UPF y personal docente e investigador (PDI) del Grupo UPF: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta.
- Familiares de hasta segundo grado del PAS (personal de administración y servicios) y del PDI (personal docente e investigador) de la UPF y de la Fundación Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta.
- Trabajadores de alguna de las empresas del patronato de la Fundación Instituto de Educación Continua o en cualquiera de las empresas pertenecientes a nuestros consejos: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula de nuestros programas de programación abierta.
Descuentos Universidades Partner UPF de Latinoamérica
Los participantes de estas universidades disfrutarán de un 10% de descuento sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.