• Conoce la UPF-BSM
  • Programas
  • Profesorado e investigación
  • Actualidad

Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable

SOLICITA ADMISIÓN
Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable UPF-BSM

Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable

SOLICITA ADMISIÓN
UPF-BSMMastersMáster Universitario en Dirección Financiera y Contable

¿Quieres ser el perfil que buscan las empresas? El Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable te prepara para liderar el área financiera de cualquier organización.

Especialízate en Finanzas Corporativas, Controlling o International Finance y desarrolla una visión estratégica y global de las finanzas empresariales. Disfruta de un entorno internacional y aprende a tomar decisiones con impacto, a optimizar procesos clave y a aportar valor desde el primer día.

FinanzasContabilidadInternacional

Sesión informativa

Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable

Conoce todos los detalles del programa de la mano de la dirección académica
Información del eventoFecha: martes, 20 de mayo de 2025Hora: 13:30hLugar: OnlineIdioma: Castellano
Inscríbete
Próxima edición
Inicio clases: octubre 2025
IdiomaCastellano
ModalidadPresencial
HorarioTardes
Duración10 meses
Créditos ECTS60
Precio14.000 €

Sabemos que decidir hacer un máster no es solo una cuestión académica. Es una apuesta por tu futuro. Por eso es importante entender qué te ofrece realmente el Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable y cómo puede ayudarte a avanzar.

¿Qué voy a conseguir?

  • Formación sólida con visión estratégica. Aprenderás a alinear el entorno económico y financiero con la estrategia de la empresa. Dominarás conceptos clave de capitalización, endeudamiento, gestión de tesorería y política de dividendos, aplicados a casos reales.
  • Especialización a medida. Podrás enfocar tu trayectoria hacia el ámbito que más te interese: Finanzas Corporativas, Controlling o International Finance and Accounting. Además, si eliges la especialidad en Finanzas Corporativas, podrás optar por una doble titulación internacional con la Universidad de Montpellier - MOMA (Francia).
  • Metodología aplicada al mundo real. Desde el primer día, adquirirás herramientas y conocimientos que podrás aplicar directamente en tu entorno profesional. Analizarás casos reales, trabajarás con datos actuales y desarrollarás la capacidad de tomar decisiones con impacto en contextos financieros complejos y en constante cambio.
  • Calidad certificada. Este máster cuenta con el sello de calidad de la Universidad Pompeu Fabra, considerada la mejor universidad española según Times Higher Education, y con la acreditación EQUIS, la más prestigiosa a nivel global para escuelas de negocios.
  • Una red para crecer profesionalmente. Estudiarás con profesionales de distintos sectores y orígenes. Aquí, el networking es parte del aprendizaje. Saldrás con contactos, conocimientos y oportunidades.

Por qué elegir este programa

01

Por la reputación de la escuela

La UPF Barcelona School of Management cuenta con el sello EQUIS, uno de los reconocimientos internacionales más exigentes para escuelas de negocios. Somos la primera escuela adscrita a una universidad pública en España que lo consigue.

02

Por la flexibilidad que ofrece

Elige la modalidad que encaje contigo: presencial, semipresencial u online. Mismo contenido, mismo título, distintas formas de cursarlo según tus circunstancias. Además, puedes cursarlo íntegramente en inglés.

03

Por la calidad del claustro

Te formarás con profesores de la UPF, cuyo departamento de Economía y Empresa está entre los mejores del mundo. También aprenderás de profesionales en activo del sector financiero que llevan la teoría directamente a la práctica.

04

Por las salidas profesionales

Podrás realizar prácticas en empresas  líderes como Danone, VidaCaixa, EY, Nestlé o Boehringer Ingelheim y conectar con instituciones que buscan perfiles como el tuyo.

05

Por las certificaciones CIMA y ACCA

Este máster te prepara para acceder a certificaciones como CIMA, ACCA y CFA. Un valor añadido clave si quieres competir en el mercado internacional de las finanzas.

06

Por la acreditación CFA

El máster forma parte del University Affiliation Program del CFA Institute. Podrás presentarte al examen CFA, optar a una de las 2 becas por edición y participar en el CFA Research Challenge, una competición internacional en la que participan más de 1.000 universidades y business schools.

Especializaciones

El máster se estructura en tres módulos. Los dos primeros son comunes para todos los estudiantes y te ofrecen una base sólida en contabilidad, finanzas y estrategia empresarial.

A partir del tercer módulo, eliges la especialización que mejor se adapta a tu perfil profesional y al ámbito en el que quieres desarrollarte.

  • Finanzas corporativas

    Aprenderás a diseñar e implementar políticas financieras, tomar decisiones estratégicas sobre inversión y financiación, y aportar valor en entornos donde se definen los grandes movimientos financieros de la empresa.

  • Controlling

    Adquirirás las competencias clave para ejercer como controller. Desde la contabilidad analítica hasta la planificación financiera avanzada y el análisis sectorial, esta especialización te prepara para convertir la estrategia empresarial en acciones medibles y sostenibles.

  • International Finance and Accounting

    Prepárate para trabajar en un contexto internacional. Profundizarás en normativa contable global, fiscalidad internacional y gestión financiera de multinacionales, desarrollarás una visión global y te familiarices con el entorno financiero internacional.

A quién va dirigido

Este máster está diseñado para quienes ya tienen una base en el ámbito económico, contable o financiero y quieren dar un paso adelante. Se dirige tanto a jóvenes graduados como a profesionales en activo que desean asumir nuevas responsabilidades o reorientar su carrera dentro del área financiera.

Este programa es para ti si…

  • Has estudiado ADE, Economía, Contabilidad, Finanzas o Management.
  • Trabajas —o quieres trabajar— en departamentos financieros, de contabilidad o control de gestión.
  • Buscas una titulación oficial que combine rigor académico con aplicación práctica desde el primer día.
  • Quieres avanzar hacia roles de mayor responsabilidad en dirección financiera o consultoría.
  • Te interesa acceder a certificaciones reconocidas como CFA, CIMA o ACCA.
  • Valoras estudiar en un entorno internacional, con profesores en activo y posibilidad de prácticas en empresas líderes.

Acreditaciones

La UPF Barcelona School of Management es la escuela de management de la Universidad Pompeu Fabra, considerada la 1.ª universidad iberoamericana y la 16.ª del mundo entre las menores de 50 años, según el ranking Times Higher Education.

Contamos con la acreditación EQUIS, el reconocimiento institucional más prestigioso a nivel global para escuelas de negocios, que nos sitúa en la élite internacional del management académico.

El Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable es un máster oficial, reconocido por el Ministerio de Educación del Gobierno de España. Además, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) ha concedido a la UPF-BSM la acreditación institucional, que certifica todos nuestros másters universitarios oficiales y valida la calidad del modelo educativo conforme a los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El máster también te abre las puertas a certificaciones profesionales de alcance internacional: CIMA (Chartered Institute of Management Accountants), ACCA (Association of Chartered Certified Accountants) y CFA (Chartered Financial Analyst).

EQUIS-AccreditedAQU-PMUDF-ESACCA logoCFA InstituteCIMA logo

Plan de estudios

El Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable se organiza en tres módulos. Empezarás con dos módulos comunes, centrados en contabilidad, finanzas y estrategia. En el tercer módulo, eliges tu especialización: Controlling, Finanzas Corporativas o International Finance and Accounting.

Además, se deberán escoger dos asignaturas de la oferta de optativas o bien la asignatura de prácticas profesionales.

El programa se completa con el Trabajo Final de Máster (TFM), que desarrollarás a lo largo del curso, en paralelo a las clases, aplicando lo aprendido en un proyecto con impacto real.

Dirección Contable y Contabilidad Financiera

  • Visión crítica y con un enfoque comparativo a nivel internacional de la normativa contable (Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera, Plan General de Contabilidad para pymes y Régimen de microempresas).
  • Comparación con la normativa norteamericana US GAAP.
  • Revisión de las investigaciones más recientes en materia de normativa contable y contabilidad internacional. Análisis de las últimas tendencias y repercusiones para la empresa.
  • Procedimientos sancionadores del ICAC.
Descargar PDF
  • Relevancia de la consolidación de balances en los casos de grupos de empresas
  • Normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas
  • Formulación de cuentas consolidadas de corporaciones y grupos de empresas
  • Comparación con la normativa internacional. Revisión de las investigaciones más recientes en materia de consolidación de balances.
Descargar PDF
  • Análisis de los cambios recientes en materia de legislación de la auditoría de cuentas 
  • Visión crítica y con un enfoque comparativo a nivel internacional de la normativa de auditoría
  • Principios y normas de auditoría
  • Procedimientos de auditoría. Informes de auditoría. Procedimientos sancionadores del ICAC
  • Auditoría interna y control interno 
  • Comparación con la normativa internacional
  • Revisión de las investigaciones más recientes en materia de auditoría
  • Análisis de las últimas tendencias y repercusiones para la empresa y para las firmas de auditoría. Especial referencia a la responsabilidad de los auditores.
Descargar PDF
  • Estado actual de la investigación académica y de la práctica empresarial en materia de análisis de estados financieros
  • Análisis patrimonial y financiero. Análisis discriminante. Modelos unidimensionales y multidimensionales
  • Análisis del fondo de maniobra. La relación entre las necesidades de fondo de maniobra y el fondo de maniobra real. Últimas tendencias en gestión del fondo de maniobra
  • Análisis integral
  • Análisis de la capacidad para generar beneficios, valor y crecimiento
  • Diagnóstico integral de la empresa. Análisis de sensibilidad
Descargar PDF
  • Relaciones entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
  • Estado actual de la investigación académica y de la práctica empresarial en materia de costes, con especial énfasis en los diferentes sistemas de costes utilizados por las empresas en el contexto actual
  • Gestión de costes basada en las actividades
  • Relaciones con los sistemas de información integrada y las demás áreas funcionales de la empresa
  • Gestión estratégica de costes
  • Nuevas tendencias en materia de contabilidad de costes
  • Últimas investigaciones académicas sobre la materia
  • Modelos de costes de las empresas de alto crecimiento
  • Nuevos enfoques para la reducción de costes. El modelo low-cost, costes de calidad y de no calidad. Costes medioambientales. Consecuencias de los enfoques de reducción de costes en la empresa
  • Relaciones con los sistemas de información integrada y las demás áreas funcionales de la empresa
  • Costes estándares y modelos de análisis de desviaciones
  • Implantación práctica de modelos de control presupuestario
  • Revisión de la literatura en nuevas tendencias en materia de control presupuestario y gestión más allá de los presupuestos
  • Modelos de gestión presupuestaria de las empresas de alto crecimiento por sectores
  • Vinculación entre la estrategia y el sistema de control
  • Selección de indicadores monetarios y no monetarios
  • Diseño de cuadros de mando (cuadro de mando integral)
  • Aspectos humanos del control de gestión
  • Relaciones con los sistemas de información integrada y las demás áreas funcionales de la empresa.
  • Revisión de la literatura en nuevas tendencias en materia de control de gestión y evolución previsible del control en las organizaciones.
  • Modelos de control de gestión en empresas de alto crecimiento.
  • Diseño de sistemas de control que minimizan los efectos perversos del control de gestión.
  • Estudio de casos de empresas exitosas y de empresas fracasadas.
Descargar PDF

Dirección Financiera

  • Relaciones entre la política de financiación y los instrumentos financieros
  • Análisis del impacto del entorno macroeconómico y del comportamiento de los agentes intervinientes en la situación económico-financiera de la empresa
  • Revisión de la literatura y de las últimas tendencias profesionales del sistema financiero
  • Análisis de operaciones reales negociadas en los mercados financieros mediante la aplicación de los análisis fundamental y técnico
  • Revisión de la literatura sobre modelos de análisis de los mercados financieros y las inversiones bursátiles
Descargar PDF
  • Estudio de buenas prácticas en materia de gestión de tesorería ( cash pooling , centros de excelencia, etc.)
  • Estado actual de la investigación académica y de la práctica empresarial en materia de gestión de la tesorería (cash management) y de la gestión del crédito (credit management)
Descargar PDF
  • Optimización de la situación fiscal de la empresa mediante la gestión y planificación de los impuestos que a esta le afectan
  • Aspectos organizativos relacionados con la dimensión fiscal de las finanzas
Descargar PDF
  • Relaciones entre la política de inversiones y la financiación de la empresa
  • Alternativas para suplir las deficiencias de los diferentes métodos
  • Elección de los métodos de evaluación de inversiones más adecuados teniendo en cuenta aspectos cualitativos, fiscales y organizacionales y para optimizar la toma de decisiones de inversión financiación
  • Buenas prácticas de evaluación de inversiones en empresas de alto crecimiento y de sectores especiales
  •  Project finance
Descargar PDF
  • Últimas tendencias en materia de análisis cualitativo de la empresa
  • Estado actual de la investigación académica y de la práctica empresarial en materia de análisis de empresas y de análisis de cuentas consolidadas
  • Formulación de modelos predictivos en base a ratios (técnicas de predicción de insolvencias)
  • Diseño de modelos de crédito scoring y de rating
  • Análisis de sectores específicos
  • Análisis de empresas de alto crecimiento, de empresas longevas, de empresas fracasadas y de otros tipos de empresas relevantes
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
  • Finanzas corporativas: últimas tendencias
  • Estado actual de la investigación académica y de la práctica empresarial en materia de dirección financiera
  • Aplicación de los métodos de valoración de empresas a casos reales. Ventajas e inconvenientes en función del sector y de la empresa analizada
  • Últimas tendencias en materia de valoración de empresas y de políticas para la creación de valor
  • Los efectos perversos de las políticas de creación de valor
Descargar PDF

Especialidad en Controlling

  • Excel aplicado a la contabilidad y las finanzas.
  • Cómo implementar un ERP con éxito.
  • Últimas tendencias en herramientas informáticas para la optimización del control de gestión.
Descargar PDF
  • Gobierno corporativo
  • Gestión de los riesgos corporativos
  • Diseño de mapas de riesgos
  • Diseño de circuitos y procesos
Descargar PDF
  • Management control systems to evaluate the performance in multinational corporations
  • Effective decision making in international business
  • Controlling subsidiaries
Descargar PDF

Especialidad en Finanzas Corporativas

  • International finance management
  • Treasury management
  • Foreign exchange and cash flow hedge
  • Enterprise risk management
Descargar PDF
  • Concepto, tipología y proceso de operaciones de adquisición, fusión y escisión
  • Due dilligence
  • Negociación y cierre de la operación
  • Gestión posterior a la compra-venta
Descargar PDF
  • Bolsa (OPV, OPA,...)
  • Emisión de bonos
  • Híbridos
  • Préstamos sindicados
  • Project finance
  • Titulización de activos
  • Private Equity (capital riesgo)
Descargar PDF

Especialidad en International Finance and Accounting

  • Management control systems to evaluate the performance in multinational corporations
  • Effective decision making in international business.
  • Controlling subsidiaries
Descargar PDF
  • Introduction and taxation systems
  • Taxes and jurisdictions
  • Transfer pricing
  • Legal tax avoidance schemes to take advantage of low tax countries
Descargar PDF
  • International finance management
  • Treasury management
  • Foreign exchange and cash flow hedge
  • Enterprise risk management
Descargar PDF

Asignaturas optativas: elegir 6 créditos (que corresponden a dos asignaturas o a la asignatura de Prácticas profesionales)

Puedes realizar prácticas curriculares en empresas, que se convalidan como 2 asignaturas optativas (6 créditos ECTS).

Bitcoin y la tecnología blockchain De criptomonedas a cripto-activos Contratos inteligentes Finanzas descentralizadas (DeFi)

Descargar PDF
  • Estrategia para la digitalización
  • Transformación digital
Descargar PDF

Sistemas de incentivos Rediseño de procesos Beyond budgeting Project controlling

Descargar PDF
  • IAS 16 Property, Plant and Equipment
  • IAS 40 Investment Property
  • IAS 12 Income Taxes
  • IAS 23 Borrowing Costs
  • IFRS 5 Non-current Assets Held for Sale and Discontinued Operations
  • IFRS 16 Leases
  • IAS 38 Intangible Assets
  • IAS 36 Impairment of Assets
  • IAS 2 Inventories
  • IFRS 15 Revenue from Contracts with Customers
  • IFRS 8 Operating Segments
  • IAS 33 Earnings Per Share
  • IFRS 10 Consolidated Financial Statements
  • IFRS 11 Joint Arrangements
  • IFRS 12 Disclosure of Interests in Other Entities
  • IFRS 9 Financial Instruments
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF
Descargar PDF

Trabajo Final de Máster

En el Trabajo Final de Máster deberás aplicar los conocimientos adquiridos en las diversas materias del programa al mundo de la empresa.

Descargar PDF
Nota sobre las asignaturas optativas
Nota sobre el plan de estudios

Actividades complementarias

Además del plan de estudios principal, este máster te ofrece una serie de actividades y recursos adicionales que completan tu formación, refuerzan tu perfil profesional y te conectan con una red internacional de valor.

Certificaciones internacionales
El programa incluye preparación específica y acceso acelerado a las siguientes acreditaciones profesionales:

  • CIMA (Chartered Institute of Management Accountants)
  • ACCA (Association of Chartered Certified Accountants)

Dos certificaciones de referencia mundial en contabilidad financiera y de gestión.

Además, el contenido del máster también te prepara para presentarte al examen de CFA (Chartered Financial Analyst), una de las credenciales más reconocidas a escala global en análisis financiero y gestión de inversiones. Cada edición ofrece 2 becas CFA para los participantes que quieran optar al examen.

Formación complementaria

  • Curso de preparación inicial (opcional). Si lo necesitas, puedes acceder a un curso introductorio de contabilidad antes de empezar el máster, para nivelar conocimientos según tu formación previa.
  • UPF-BSM Inside. Accede sin coste adicional a asignaturas transversales en formato 100 % online sobre áreas clave como applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo, entre otras. Son asignaturas de autoaprendizaje que puedes cursar a tu ritmo durante todo el año académico.

Experiencia internacional

  • Programa de movilidad internacional. Una vez acabes el máster, tendrás la posibilidad de ampliar tu formación en una institución académica de primer nivel fuera de España.  Las plazas son limitadas y la participación es extracurricular.
  • Study Trip. Si quieres, puedes participar en un viaje académico a una ciudad europea, donde asistirás a conferencias y visitarás empresas para ampliar tu visión global del sector financiero.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, y según su especialización, los estudiantes obtendrán el título de: 

  • Màster Universitari en Direcció Financera i Comptable de l’Empresa / Master in Accounting and Financial Management en l'especialitat en Finances Corporatives. Specialization in Corporate Finance - Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable de la Empresa / Master in Accounting and Financial Management en la especialidad en Finanzas Corporativas. Specialization in Corporate Finance expedido por la Universitat Pompeu Fabra
  • Màster Universitari en Direcció Financera i Comptable de l’Empresa / Master in Accounting and Financial Management en l'especialitat en Controlling. Specialization in Controlling - Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable de la Empresa / Master in Accounting and Financial Management en l'especialidad en Controlling. Specialization in Controlling expedido por la Universitat Pompeu Fabra
  • Màster Universitari en Direcció Financera i Comptable de l’Empresa / Master in Accounting and Financial Management en l'especialitat en Finances i Comptabilitat Internacional. Specialization in International Finance and Accounting - Máster Universitario en Dirección Financiera y Contable de la Empresa / Master in Accounting and Financial Management en la especialidad en Finanzas y Contabilidad Internacional. Specialization in International Finance and Accounting expedido por la Universitat Pompeu Fabra


Título Masters Universitarios: Se deberá abonar la cantidad estipulada en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el momento de la solicitud del título. 

Profesorado

El equipo docente aporta un doble enfoque: una formación sólida con base académica y aplicación directa en el mundo profesional.

Te formarás con profesores del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra —reconocido como el 1.º de España, 3.º de Europa y 46.º del mundo, según Times Higher Education— y con profesionales en activo del sector financiero, que aportan una visión aplicada basada en su experiencia diaria en empresas líderes.

Este enfoque garantiza un equilibrio entre rigurosidad académica y experiencia práctica, para que entiendas no solo los conceptos clave en finanzas, contabilidad y gestión, sino también cómo se aplican en la toma de decisiones del día a día.

Dirección académica

Profesorado

Profesorado colaborador

  • Jordi Anducas Planas
    Director del Departamento Técnico de Auditoría en RSM SPAIN AUDITORES.
    Postgrado en Auditoría por la Universidad Autónoma de Barcelona. Executive Development Program por Esade.
  • Silvia Baron Gómez
    Dpto. Participaciones Empresariales Real Estate de BBVA.
    Máster en Banca y Finanzas (UPF - IDEC).
  • Ricard Blasco Mínguez
    Directivo Financiero con amplia experiencia en entornos multinacionales y proyectos transformacionales. Ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en la multinacional COTY. Actualmente presta sus servicios en PEPSICO. También es miembro de la Junta Directiva de ASSET.
    Máster en Dirección Financiera por EADA. 
  • Julio Capilla Vidal
    Socio de RSM Spain Auditores desde 2013. Presidente de la Agrupación de Auditores de Baleares y miembro de la Junta Directiva del ICJCE 
    Profesor asociado del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de les Illes Balears.
    Postgrado en Dirección Financiera por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado en Dirección y Gestión Tributaria por la Universidad de Barcelona.
    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.
  • Pau Guerrero Vilà
    Director Financiero Corporativo en Corporación Cervino.
    Executive MBA por IESE.
    Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA), Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la UPF y Licenciado en Derecho por la UPF.
  • Juan Pablo Mejía
    Ingeniero Industrial y MBA por la London Business School.
    Cuenta más de 11 años de experiencia en banca de inversión, mercado de capitales, emprendimiento y prestando asesorías relacionadas con blockchain y criptoactivos. También es profesor de temas relacionados con Bitcoin y criptomonedas desde 2017 en universidades, talleres corporativos, eventos, y a través de su canal de YouTube "Juan en Cripto" y el podcast "Tune into the Block".
  • Xavier Olsina Pau
    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.
    Ha sido Responsable de Tesorería en ENDESA, SEAT Volkswagen y Grupo AGBAR. Miembro Fundador de ASSET (Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa).
  • Xavier Subirats Alcoverro
    Master in International Business at ESCI - UPF
    Licenciado en Administración de Empresas por la Universitat Barcelona.
    Socio en Amsel Assessors y profesor de Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Tatiana Torres i Morè
    Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra y Executive MBA por ESADE. 
    Economista con más de 11 años de experiencia en auditoría financiera en la consultora internacional PwC. Al lo largo de su vida profesional ha sido gerente de proyectos de auditoría financiera y de control y miembro del Departamento técnico. También ha estado involucrada en proyectos de mercado de capitales. Actualment, realiza docencia universitaria y postuniversitaria del ámbito de la Economía y la Empresa. 
  • Víctor Vera Vinardell
    Director Financiero en Orange Cataluña.
    Economista y Censor Jurado de Cuentas. International Business Development por Essec.
  • Carlos Vivas Urieta
    Director de Presupuestos y Política Fiscal en el Ayuntamiento de Barcelona.
    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.

Metodología

La metodología del máster está diseñada para que aprendas haciendo. Las sesiones son participativas y combinan la exposición de conceptos con el análisis de casos reales, el trabajo en equipo y el uso de herramientas aplicadas a la realidad empresarial actual.

La modalidad Presencial&Live te permite cursar el máster de forma presencial o en remoto, según lo que mejor se adapte a tu situación.

El grupo se organiza en dos subgrupos: uno presencial y otro 100 % en remoto (con un máximo de 15 plazas). Ambos comparten el mismo calendario y horario, y participan en clase de forma simultánea gracias a un formato sincrónico.

01

Casos reales de empresa

Trabajarás con casos prácticos reales y actuales que te permitirán aplicar los conceptos aprendidos y enfrentarte a situaciones similares a las que vivirás como profesional. Cada caso es una oportunidad para entrenar la toma de decisiones.

02

Team building

Trabajarás en equipo con compañeros de diferentes perfiles, trayectorias y nacionalidades. Este intercambio constante de ideas y perspectivas enriquecerá tu experiencia académica y fortalecerá tu red de contactos y tu capacidad para colaborar en entornos profesionales diversos.

03

Business Challenge profesional

Pondrás a prueba tus habilidades enfrentándote a un reto empresarial basado en un caso real. Trabajarás en equipo para desarrollar una propuesta y la presentarás ante un jurado formado por profesionales de alto nivel de empresas como Sanofi o Henkel.

Una experiencia que conecta directamente con el mundo profesional y que premia las mejores soluciones con un reconocimiento especial.

04

Visión internacional

Tendrás la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de algunas de las principales entidades financieras de una ciudad europea. Asistirás a seminarios impartidos por profesionales del sector, directamente en sus sedes, y obtendrás una visión práctica y actual del mercado financiero internacional.

Evaluación

La evaluación del máster es continua. A lo largo del programa se valorarán distintos aspectos mediante:

  • Casos prácticos, ejercicios y trabajos orientados a la realidad empresarial
  • Pruebas de las diferentes asignaturas
  • Participación y exposiciones en clase
  • Asistencia a clase (mínimo del 80%)
  • Trabajo Final de Máster

La evaluación incluye actividades individuales y en equipo, porque el trabajo colaborativo también forma parte de lo que vas a necesitar fuera del aula.

Herramientas

La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.

En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.

Contarás con:

  • Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares
  • Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
  • Metodologías activas para un aprendizaje transferible

Salidas profesionales

Este máster está pensado para ti si quieres crecer dentro del área financiera o contable, dar un giro a tu trayectoria o empezar con una base sólida en un sector clave para cualquier empresa.

Puede que estés dando tus primeros pasos o que ya tengas experiencia y busques dar el salto a posiciones de mayor responsabilidad. En ambos casos, este programa te prepara para tomar decisiones, liderar proyectos y avanzar profesionalmente con confianza.

Perfil de los estudiantes

En cada edición del máster se reúnen perfiles diversos: recién titulados que quieren iniciar su carrera en el área financiera, y profesionales que ya están trabajando y buscan especializarse o reorientar su carrera.

Lo que todos tienen en común es el deseo de prepararse para afrontar los retos reales del mundo profesional con una formación de calidad.

26

Edad media

3

Años de experiencia profesional media

45%

Estudiantes internacionales

94%

Tasa de empleabilidad de las 4 últimas ediciones.

100%

Recomendación 3 últimas ediciones

Salidas profesionales

Al acabar el máster, estarás capacitado para acceder a roles de responsabilidad en áreas financieras, contables o de consultoría, en empresas de todos los tamaños y sectores.

Además, el programa incluye la posibilidad de realizar prácticas curriculares que impulsan la entrada a tu futuro profesional. Si ya cuentas con al menos dos años de experiencia en el sector, podrás solicitar el reconocimiento de estas prácticas.

Podrías llegar a desempeñar funciones como:

  • CFO en cualquier empresa y sector
  • Experto contable financiero
  • Asesor y/o consultor de empresas
  • CEO en PYME
  • Controller y/o auditor interno
  • Analista de riesgos en departamento financiero
  • Fundador y CEO proyecto propio
  • Analista financiero en multinacional