Observatorio de Sostenibilidad
¿Qué es el Observatorio de Sostenibilidad?
El Observatorio es un centro que se dedica al estudio, la reflexión y la transferencia de conocimiento en el campo de la sostenibilidad del sector empresarial, abrazando tres dimensiones de forma integrada:
- Sostenibilidad económica: fomentar modelos de negocio prósperos.
- Sostenibilidad social: aportar bienestar a las personas.
- Sostenibilidad ambiental: respetar el planeta.
Objetivos
- Ser un organismo proactivo de investigación aplicada que se sustente sobre los principios del pluralismo, la autonomía y la capacidad crítica.
- Desarrollar proyectos que aporten racionalidad al debate público y fomenten la acción en las instituciones públicas y privadas.
- Divulgar sistemáticamente conocimiento a través de actividades y publicaciones.
Equipo
El Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM cuenta con un equipo de investigadores de primer nivel, que combinan la excelencia académica con la experiencia profesional, unidos por el interés en la sostenibilidad empresarial y abrazando diferentes ámbitos de conocimiento, desde marketing hasta las finanzas, pasando por las operaciones, la tecnología, la estrategia o la responsabilidad social corporativa.
Oriol Montanyà
Director
Licenciado en Sociología por la UAB, licenciado en Periodismo por la UPF y doctorando en Economía y Empresa por la UVic.
Erola Palau
Coordinadora
Graduada en Negocios Internacionales y Lenguas por la Rotterdam Business School, Master of Science en Management y Business Analytics por la UPF-BSM.
Noticias y artículos
Presentamos una selección de artículos y noticias relevantes que tratan sobre temas de sostenibilidad, haciendo especial énfasis en la actualidad que genera la propia UPF Barcelona School of Management, pero siendo también una pequeña ventana para conocer aquellas informaciones de ámbito internacional que destacan por su relevancia o carácter innovador.
Últimas Noticias
Todas las noticiasNoticias destacadas
- Un estudio de la UPF-BSM valora en 2400 MEUR anuales el impacto económico, social y ambiental de TMB
La actividad de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), el grupo público que gestiona la red de metros y autobuses, genera un valor global de 2395,6 millones de euros anuales para el conjunto de Catalunya, 6,5 veces más de lo que recibe como aportaciones de las administraciones.
-
La UPF-BSM celebra el Día Mundial del Medio ambiente con el Programa de la Sostenibilidad Medioambiental
La UPF Barcelona School of Management se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio organizando el Programa de Sostenibilidad Medioambiental: una serie de actividades que tienen como objetivo reforzar el compromiso de la escuela hacia el Bienestar Planetario implicando activamente nuestra comunidad. -
"La revolució energètica portarà bones notícies en el repartiment de poder econòmic del món" [En catalán]
A Europa estem presenciant un auge entre la ciutadania que demana sistemes energètics més sostenibles i formes alternatives de consum menys nocives per al medi ambient. No obstant això, els sistemes energètics encara representen el 80% del nostre consum. Com aconseguim un canvi? El professor d'Economia de la Universitat Pompeu Fabra i la Barcelona GSE i investigador de l'Institute of Political Economy and Governance (IPEG), Humberto Llavador, ho té clar: "No hi ha cap més opció que reduir les emissions de CO₂". -
La recuperación económica será verde o no será
¿Los cambios hacia una economía más verde y sostenible están sustentados por Europa? ¿Hay fondos para premiar y fomentar estas acciones? La respuesta es que sí.
Publicaciones y estudios
Este apartado ofrece una recopilación de los trabajos de investigación más destacados que han publicado los investigadores y consultores que forman parte del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM.
- Montanyà, O.; Palau, E. (2022). L'impacte de la consultoria a Catalunya; Informe anual 2021. UPF-BSM
- Montanyà, O.; Palau, E. (2022). Perseguint el benestar planetari. Mirades transversals sobre la sostenibilitat. UPF-BSM.
- Roca, M., Ayuso, S., Bala, A., Colomé, R., & Fullana-i-Palmer, P. (2021). Evaluating the implementation of a packaging Deposit and Refund System in Catalonia. Two surveys on citizenship's expected behaviour. Science of The Total Environment, 150640.
- Montanyà, O.; Palau, E. (2021). Distribución urbana de mercancías sostenible. Para una mejora económica, ambiental y social.
- Amat, O.; Palau, E. (2021). Estudi d’impacte econòmic, social i mediambiental. El cas de TMB.
- Boar, A.; Bastida, R.; Marimon, F. A Systematic Literature Review. Relationships between the Sharing Economy, Sustainability and Sustainable Development Goals. Sustainability, 2020
- Belz, F.; Galí, JM.; Peattie, K. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global. Profit Editorial, 2013
- Bagur-Femenias, L.; Llach, J.; Mar Alonso‐Almeida, M. Is the adoption of environmental practices a strategical decision for small service companies? An empirical approach. Management Decision, 2013
- Bagur-Femenias, L.; Celma, D.; Patau, J. The Adoption of Environmental Practices in Small Hotels. Voluntary or Mandatory? An Empirical Approach. Sustainability, 2016
- Alonso-Almeida, MM.; Bagur-Femenías, L.; Perramon, J.; Rodríguez-Antón, JM. Sustainable development and circular economy: The role of institutional promotion on circular consumption and market competitiveness from a multistakeholder engagement approach. Business Strategy and the Environment, 2020
- Alonso-Almeida, MM.; Bagur-Femenías, L.; Llach, J.; Perramon, J. Sustainability in small tourist businesses: the link between initiatives and performance. Current Issues in Tourism, 2018
- Alonso-Almeida, MM.; Bagur-Femenías, L.; Llach, J.; Perramon, J. Women managers and corporate social responsibility (CSR) in Spain: Perceptions and divers. Women's Studies International Forum, 2015
- Alonso‐Almeida, MM.; Buil‐Fabregà, M.; Bagur‐Femenías, L.; Aznar‐Alarcón, J. P Shedding Light on Sustainable Development and Stakeholder Engagement: The Role of Individual Dynamic Capabilities. Sustainable Development, 2017.
- Bagur-Femenías, L.; Buil-Fábrega, M; Aznar, JP. Teaching digital natives to acquire competences for sustainable development. International Journal of Sustainability in Higher Education, 2020
- Vicent, L. Educació, investigació i internacionalització en les societats en vies de transformació.
Aspectos micro y macroeconómicos para sistemas sociales en transformación. Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, 2013. - López-Villena, O. L'empresari proactiu: Millora els teus resultats ajudant als teus clients. Profit Editorial, 2017
Proyectos de investigación
La experiencia empresarial y el conocimiento académico son dos grandes aliados para avanzar en el camino de la sostenibilidad económica, social y ambiental. Es por eso que el Observatorio ejerce de puente efectivo entre las necesidades corporativas y el rigor científico, desarrollando proyectos de investigación que fomenten la acción y la mejora de nuestro entorno.
Docencia
Recopilación de los cursos que ofrece la UPF Barcelona School of Management y que pivotan sobre los tres ejes de sostenibilidad: económica, ambiental y social.
Máster Online en Comunicación Científica, Médica y Ambiental.
Área de Comunicación, Periodismo y Traducción.
Dirección: Gemma Revuelta y Carolina Llorente.
El Máster Online en Comunicación Científica, Médica y Ambiental prepara para generar y transmitir el conocimiento científico y las ideas y oportunidades que se derivan de su aplicación y de las tecnologías asociadas.
Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales.
Área de Dereccho, Política y Gestión Pública.
Dirección: Vicenç Navarro, Mònica Clua y el Comité Directivo formado por V. Navarro, J. Benach, D. Steinwachs , M. Clua, K. Pollack y S. Sarasa.
El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales, que se imparte en colaboración con la Universidad Johns Hopkins, proporciona la formación y las herramientas necesarias para desarrollar respuestas a necesidades sociales actuales. Mediante una formación interdisciplinaria y multidisciplinaria, el programa tiene como objectivo formar a profesionales capaces de responder a las necesidades sociales y resolver toda clase de problemas sociales.
Curso de Postgrado en Total Supply Chain Management.
Área de Administración y Dirección de Empresas.
Dirección: Oriol Montanyà.
La crisis de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia que tienen las cadenas de suministramiento en el marco de la estrategia empresarial, evidenciando que buena parte de la solidez de un negocio recae sobre la calidad de los mecanismos que tienen que garantizar el abastecimiento de productos o servicios, tanto en condiciones normales como en situaciones excepcionales.
Postgrado en Gestión de la Responsabilidad Social y Corporativa (RSC).
Área de Administración y Dirección de Empresas.
Dirección: Susana Domingo, Ester Oliveras y Xavier Carbonell.
El objetivo principal es capacitar profesionales que puedan generar valor en el entorno empresarial y en la Sociedad, trabajando para una economía global, sostenible e inclusiva.
Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles
Área de Administración y Dirección de Empresas.
Dirección: Marcos Eguiguren Huerta, Mónica Pérez Clausen, Jaime Batlle Segura y Francesc Mayné.
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles forma directivos y ejecutivos de organizaciones cuya responsabilidad sea generar valor en el entorno de la Transición Verde, uno de los ejes centrales de la sostenibilidad.
Un nuevo modelo de ciudad: Smart City.
Área de Creatividad y Tecnología.
Dirección: Carles Martín.
Las nuevas tecnologías están produciendo cambios radicales en los núcleos urbanos. Es necesario una planificación y diseñar estrategias que nos permitan conseguir ciudades más habitables y sostenibles.
Marketing de sostenibilidad.
Área de Marketing y Branding.
Dirección: Josep Maria Galí.
Gestionar incorporando la visión de sostenibilidad económica, ambiental y social se ha convertido en una obligación de competitividad para todas las empresas.