Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles forma directivos y ejecutivos de todo tipo de organizaciones, cuya responsabilidad sea generar valor en el entorno de la Transición Verde, uno de los ejes centrales de la sostenibilidad, o para que sean capaces de liderar y/o acompañar esa transición en sus empresas.
Próxima edición
Inicio clases: 16 Noviembre, 2023 (Por confirmar)
Fin programa: 23 Marzo, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
Se trata de un programa verdaderamente especializado, en el que el participante se sumergirá en todos los aspectos a considerar, para incorporar la sostenibilidad, entendida de forma holística (medioambiental, social y esquemas de buen gobierno) en las políticas y las acciones del día a día de la empresa, acompañado por un módulo de liderazgo que permitirá reflexionar sobre la aplicación en la empresa de los conocimientos adquiridos.
El programa hace especial énfasis en el fortalecimiento de las funciones directivas y ejecutivas, tanto en el fondo como en la forma, a través de 4 sesiones de mentoring, orientadas a la realización de un Plan de Acción individual (PAI).
Por qué elegir este programa
Te formarás con expertos y referentes
El rigor y la calidad académica de la UPF Barcelona School of Management van de la mano de profesores de universidad expertos en desarrollo directivo con más de 27 años formando gestores, líderes y ejecutivos, en colaboración con la Escuela del Agua de Agbar, expertos y referentes en medio ambiente, desarrollo sostenible, gestión ambiental y Transición Verde.
Contenidos actuales en materia de Sostenibilidad
Obtendrás un conocimiento profundo de las macrotendencias y fundamentos de análisis estratégico para implementar modelos de negocio y repensar la empresa en el entorno de la Transición Verde actual. Comprenderás la sostenibilidad como un componente integrado en la economía y la estrategia del sector empresarial y su responsabilidad social.
Plan de mentoring individual
Trabajarás de manera individual y personalizada un Plan de Acción Individual (PAI) diseñado en función de tus responsabilidades en la organización, las necesidades de la misma y las posibilidades de transformar la realidad a nivel departamental o influir en la definición estratégica.
Herramientas para implementar ODS y Agenda 2030
Tendrás la posibilidad de revisar los conceptos de Misión y Visión de la organización ante el cambio de paradigma, y profundizarás en las implicaciones que tiene la normativa ambiental para comprender el momento actual en relación con la sostenibilidad, la gestión ambiental, los ODS y la Agenda 2030.
Modalidad Blended: nos adaptamos a ti
El formato blended combina clases en remoto-síncronas o presenciales con trabajo online individualizado, lo que te aportará la flexibilidad necesaria para compatibilizar la formación con tu rol profesional directivo o ejecutivo. Fomentaremos un aprendizaje personalizado, participativo y colaborativo para que puedas ampliar tu red de contactos, conocer experiencias reales de otras empresas y establecer conexiones con profesores expertos y otros participantes.
A quién va dirigido
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles está orientado a directivos de empresas y organizaciones de todo tipo y sector, que hayan iniciado una reflexión previa para adecuar su estrategia y gobernanza al paradigma de la sostenibilidad, habida cuenta de que ningún sector va a quedar al margen de esta megatendencia.
Plan de estudios
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles consta de un total de 16 créditos ECTS y se estructura en las siguientes asignaturas:
Actividades complementarias
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
Plan de Acción individual (PAI):
El programa hace especial énfasis en el fortalecimiento de las funciones directivas y ejecutivas, tanto en el fondo como en la forma, a través de 4 sesiones de mentoring, orientadas a la realización de un Plan de Acción individual (PAI). El PAI se diseñará en función de tus responsabilidades en la organización, las necesidades de la misma y las posibilidades de transformar la realidad a nivel departamental o influir en la definición estratégica.
El PAI te permitirá posicionarte, dentro de tu propia empresa, como un directivo comprometido con la Transición Verde y que añade valor desde la definición e implementación de políticas orientadas a esa transición.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás el e-Título de Curso de Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles, expedido por la Universidad Pompeu Fabra
Profesorado
El programa está dirigido profesores de la UPF y la UPF Barcelona School of Management, expertos en desarrollo directivo y estrategia empresarial, en conjunto con expertos en sostenibilidad y transición verde de la Escuela del Agua de Agbar.
Dirección académica
Senior Lecturer UPF-BSM
Associate Provost for Strategic Projects
Codirectora del Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles. Directora académica de la Escuela del Agua de Agbar.
Consultor de estrategia empresarial y desarrollo directivo.
Codirector del Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management y Docente de la Escuela del Agua de Agbar.
Profesorado
Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Senior Lecturer UPF-BSM
Associate Provost for Strategic Projects
Lecturer UPF-BSM
Senior Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Lecturer UPF-BSM
Senior Lecturer UPF-BSM
General Deputy
Full Professor UPF
Consultor de estrategia empresarial y desarrollo directivo.
Lecturer UPF-BSM
Metodología
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles, impartido en conjunto por la UPF-BSM y la Escuela del Agua, te ofrece máxima flexibilidad para compatibilizarlo con tus responsabilidades profesionales y personales.
La metodología blended del programa combina sesiones en modalidad remoto-síncrono o presencial, dependiendo de tu disponibilidad (70 %) y módulos online (30 %) que trabajarás de manera individual.
Cada asignatura está formada por diferentes tipos de sesiones: clases magistrales y seminarios en remoto síncrono impartidas por expertos y directivos profesionales del sector, metodologías activas (análisis de casos, prácticas individuales y grupales, así como acceso personalizado a sesiones de mentoring, en las que se analizarán las principales herramientas que necesitamos para implementar y monitorizar políticas de empresa orientadas a la sostenibilidad) y metodologías de autoaprendizaje de corte estratégico (lectura de contenidos didácticos online, tests introductorios, actividades de autoevaluación y otros complementos del aprendizaje como bibliografía suplementaria, artículos relacionados, casos y vídeos).
Materiales docentes didácticos e interactivos
Nos apoyamos en materiales de diversos formatos para hacer tu experiencia más motivadora y retadora: vídeos, casos de estudio, mapas de contenidos y recursos descargables. Estos materiales son diseñados y actualizados periódicamente por el profesorado y profesionales expertos en la materia.
Aprendizaje activo y colaborativo
La participación y la discusión con los expertos y el resto de los participantes del programa son esenciales y enriquecedoras para el proceso de aprendizaje colaborativo. Para ello, tendrás a tu disposición el aula virtual del curso a través de la que podrás seguir las sesiones en remoto, acceder a los contenidos online, realizar la evaluación académica y tener acceso a las herramientas de comunicación y aprendizaje colaborativo con el resto de los participantes.
Sesiones streaming con expertos
Las sesiones lectivas del programa se realizarán en remoto síncrono a través del aula virtual, lo que te permitirá compartir la experiencia de aprendizaje como si estuvieras en una sesión de modalidad presencial: consultar dudas a los expertos, discutir sobre tus aprendizajes y realizar un aprendizaje colaborativo a tiempo real con el resto de los participantes del programa.
Plan de mentoring
Para personalizar tu experiencia contarás con el apoyo de un mentor que te guiará a través de un Plan de Acción Individual (PAI). Te ofreceremos un acompañamiento con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para llevar tu carrera al siguiente nivel.
Evaluación
La evaluación será continua a través de:
- Cuestionarios de opción múltiple.
- Entrega de reseñas sobre los contenidos del programa y sobre los dos libros de lectura obligatoria.
- Actividades de aplicación práctica.
- Plan Personal de Mejora Individual.
Herramientas
El proceso de aprendizaje online se caracteriza por su flexibilidad, puesto que, en el entorno virtual de aprendizaje, la estructura del calendario lectivo y la diversidad de recursos multimedia que se ponen a disposición del estudiante permiten adquirir conocimientos de manera autónoma.
El acompañamiento del profesorado y la interacción con los compañeros se realiza a través de varios canales.
Salidas profesionales
El Postgrado de Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles te proporcionará formación especializada y las herramientas de análisis para generar una visión general del desarrollo sostenible y la gestión ambiental a efectos de orientar la organización e implementar políticas y procesos de sostenibilidad en el ámbito de su responsabilidad social.
En el contexto económico y social actual son necesarios directivos capaces de gestionar adecuadamente los cambios y los retos que este contexto ofrece, aportando, desde una visión estratégica, soluciones empresariales y organizativas innovadoras. Para ello, el programa te enseñará a relacionar la gestión, los procesos, las políticas y la estrategia de la organización con el desarrollo sostenible, las ODS y la Agenda 2030.
El escenario medioambiental ya es motor de cambios en el entorno; es más, los próximos años impulsará una transformación social que no solo afectará las empresas, sino a la forma de vivir, producir, comerciar y relacionarnos. Para ello, el programa se enfoca en formar a los líderes de la Transición Verde a través de la aplicación práctica de las funciones directivas, de fondo y forma, en el marco de la sostenibilidad.
Perfil de los estudiantes
El programa reúne directivos y middle managers de empresas del sector ambiental y empresas pequeñas, medianas y grandes cuyo interés sea generar valor en el entorno de la Transición Verde y el desarrollo de negocios sostenibles.
Al ser una formación en remoto, se puede seguir desde cualquier parte del mundo, por lo que es una opción adecuada para directivos y ejecutivos de todo el país o ubicados en el extranjero.
Salidas profesionales
Mediante el apoyo de los profesores, el postgrado trabaja todas las áreas que permitan afrontar profesionalmente la dirección de negocios sostenibles.
- CEO, Consejo de Administración o Dirección General de empresas y organizaciones de cualquier índole.
- Manager en sostenibilidad
- Consultor de sostenibilidad.
- Manager/Consultor de ESG (environment, social and governace)
- Sustainable Finance Manager
- Quality and Sustainability Manager
- Sustainable Business Development Manager
- Manager del Portafolio de Inversiones de Impacto
- Emprendedor verde o intra-emprendedor
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para garantizar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Será imprescindible poseer un título universitario oficial de grado (graduado, licenciado, abogado o diplomado) o equivalente (titulados de estudios propios universitarios con un mínimo de 180 créditos) u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Enseñanza Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida, en virtud de sus méritos académicos profesionales, y del rol profesional que desarrollen. Al superar el programa recibirán un certificado de superación emitido por la UPF Barcelona School of Management.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
10 | 24/05/2023 | 09/06/2023 |
11 | 14/06/2023 | 29/06/2023 |
12 | 22/06/2023 | 07/07/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 3354.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Solicita información para conocer más sobre los descuentos y becas disponibles.
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Además, colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.