Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

Prepárate para dirigir y optimizar todos los procesos de la cadena de suministros desde 5 grandes perspectivas: técnica, estrategia, liderazgo, tecnología y sostenibilidad.

  • Operaciones
  • Supply chain
  • Logística

Próxima edición

Inicio clases: 16 Octubre, 2023

Fin programa: 30 Junio, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial&Live

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

60

Horario

De lunes a jueves de 18 a 21h

Precio

13500 €

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad te ayuda a desarrollar una visión técnica, integrada y actualizada de todos los procesos de la cadena de suministro: planificación, compra, aprovisionamiento, transporte, almacenamiento y atención al cliente.

Para dar respuesta a las demandas del mercado que han generado la consolidación del e-commerce y la internacionalización, el programa te enseña no solo los procesos clave de la cadena de suministro y la logística, sino también lo último en tecnologías y operaciones, como la robotización, el IoT, el blockchain o la inteligencia artificial. Así consigues la eficiencia en costes de la cadena de suministro y logística y a la vez logras cubrir las necesidades de clientes, trabajadores, proveedores, sociedad y medio ambiente.

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad cuenta con un módulo específico en management. Te permite adquirir habilidades y técnicas de Project Management para liderar equipos y conseguir su implicación, motivación y eficiencia. Además, aprendes a manejar herramientas para establecer objetivos de control, construir organizaciones ágiles y desarrollar proyectos de mejora de procesos.

Puedes especializarte en uno de estos 4 grandes sectores de actividad: energía y productos químicos; gran consumo y distribución; industria y automoción; y salud y farmacia. Todo ello de la mano de profesionales de primer nivel en la gestión de la cadena de suministro, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad.

Colaboradores:

Port de Barcelona empresa colaboradora UPF-BSMEscola Europea logo

Por qué elegir este programa

01

Accede a uno de los trabajos mejor remunerados

Con la internacionalización y la consolidación del comercio electrónico, los puestos mejor pagados de 2022 están relacionados con supply chain management, operaciones y logística, nuevas tecnologías e innovación (Informe de tendencias salariales 2022, Randstad Research). Conviértete en uno de los perfiles más demandados como especialista en la gestión de la cadena de suministro.

02

Especialízate para superar los retos actuales

Supera los retos de las cadenas de suministro y logísticas con este programa. Aprende sobre robotización y automatización de procesos, extracción e interpretación de datos, y modelos de cadenas de suministro respetuosos con el medio ambiente y la economía circular. Además, puedes cursar asignaturas específicas en 4 grandes sectores y conseguir un perfil más especializado.

03

Aprende de los mejores con profesorado experto

Aprende de un equipo docente formado por especialistas en Supply Chain, logística, economía, tecnología y sostenibilidad. Altos cargos de empresas como BASF, Nestlé, Loewe, Danone o Element Logistics comparten su experiencia tanto en la gestión de la cadena de suministro, como en el liderazgo y la gestión de equipos.

04

Barcelona, hub logístico

Barcelona y sus alrededores son uno de los centros logísticos más importantes del sur de Europa, con gran demanda de especialistas en el ámbito de la logística, las operaciones y la gestión de la cadena de suministro. Importantes multinacionales como Amazon, Decathlon, Desigual, Carrefour, Inditex, Mango, Seat, DHL y Lidl han establecido aquí sus grandes centros logísticos y de distribución. Barcelona es, además, sede del Salón Internacional de Logística (SIL) más importante del sur de Europa.

05

Reconocimiento internacional

Fórmate en la 1ª escuela de negocios vinculada a una universidad pública en España. La distinción internacional EQUIS avala la calidad de la institución.

A quién va dirigido

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad se dirige a profesionales del ámbito de la gestión empresarial, la ingeniería y otros perfiles que quieran liderar estrategias de gestión de cadenas de suministro de una forma innovadora, tecnológica y sostenible.

Admisión y matrícula

Acreditaciones

La UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global, que la sitúa en la élite de las escuelas de negocios.

EQUIS-Accredited
close
1/2

Plan de estudios

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad se organiza en 5 grandes módulos que cubren los nuevos retos en la gestión de las cadenas de suministro, las operaciones y la logística global.

Debes cursar todas las asignaturas obligatoriasyescoger 3 asignaturas optativas, entre las disponibles en cada uno de los módulos. Además, en el módulo 4 (Sectores de las cadenas de suministro), tienes que escoger 1 de los sectores en los que especializarte.

Además, con el objetivo de ofrecer un aprendizaje más práctico, puedes visitar empresas de referencia en el ámbito de Supply Chain, centros logísticos y realizar una travesía en barco, desde Barcelona hasta Italia, para conocer en primera persona las claves del transporte intermodal.

Supply Chain Strategy and Tactics
Fundamentos de la gestión de la cadena de suministro

Aprende claves estratégicas para diseñar y coordinar una cadena de suministro que satisfaga las necesidades de todos los grupos de interés: clientes, trabajadores, proveedores, sociedad e inversores. En esta asignatura también conoces los paradigmas empresariales necesarios para que la gestión de los procesos se integre en el negocio como un elemento diferenciador y de valor añadido.

Planificación estratégica en la cadena de suministro

La planificación como mecanismo de ventaja competitiva que permite construir cadenas de suministro colaborativas y resilientes. Conoce las mejores técnicas para una planificación global de la cadena de valor, los planes conjuntos de operaciones y ventas (S&OP) y la planificación integrada de negocio (IBP).

Procesos logísticos integrados

Revisión técnica, integrada y actualizada de los principales procesos logísticos que conforman la cadena de suministro: transporte, almacenamiento y última milla. Conoce las características básicas de cada proceso y los modelos de distribución que permiten gestionarlos de forma eficaz y eficiente.

Optimización de la cadena de suministro

Herramientas para la optimización de la cadena de suministro, desde la previsión de la demanda a la gestión de inventarios, pasando por la planificación de requerimientos de material.

Gestión de riesgos de la cadena de suministro (Optativa)

Conoce el proceso de identificar, evaluar y mitigar los riesgos de la cadena de suministro de una organización. Te mostramos herramientas y estrategias de gestión de riesgos, tanto internos como externos,  para operar de manera más eficiente, reducir costos y mejorar el servicio al cliente.

Gestión de operaciones (3 ECTS)

La gestión de operaciones entendida como la parte del negocio que garantiza el mayor nivel de eficiencia posible dentro de una organización. Abordamos las mejores metodologías para convertir materiales y mano de obra en bienes y servicios, pensando en la globalidad de la cadena de suministro.

Supply Chain Technology and Sustainability
Cadena de suministro digital

Aplicación práctica de los avances tecnológicos que pueden aportar valor real a la cadena de suministro, ya sea en reducción de costes, mejora de la calidad, optimización del servicio o dignificación del trabajo.  Esta asignatura introductoria se enfoca en 2 soluciones tecnológicas básicas: los Sistemas de Información (IS) y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).

Análisis de datos para logística

Aprende sobre analítica de datos para la toma de decisiones con respecto a:

  1. Previsión de la demanda para poder planificar bien el aprovisionamiento,
  2. Optimizar el proceso de almacenaje (construir un almacén eficiente y eficaz)
  3. Optimización de rutas de transporte.
Disrupción tecnológica en las organizaciones (Optativa)

Te presentamos ejemplos de los avances tecnológicos que están afectando a los sectores empresariales. Las disrupciones pueden terminar con las empresas y los sectores, pero también generan nuevos negocios y nuevos sectores en la economía. Por lo tanto, quienes dirigen proyectos deben ser conscientes del peligro, pero también de las posibilidades que entrañan esas disrupciones tecnológicas. Revisamos las principales disrupciones con casos reales, explicados por profesionales del sector, y los procedimientos que tienen para las diferentes organizaciones.

Sostenibilidad en logística y operaciones
Sistemas de gestión de sostenibilidad
Packaging y medio ambiente (Optativa)
General Management
Gestión basada en procesos

Enfoque de gestión para guiar  a una organización en términos de diseño, gestión y mejora de todos sus procesos, con la finalidad de optimizar la entrega de valor a sus clientes.

Introducción a la gestión de proyectos

Adquiere los conocimientos básicos de Project Management para poder dirigir proyectos en un entorno de cambio y alta exigencia. Se ofrecen los principios fundamentales de esta disciplina, así como las técnicas y herramientas más utilizadas. Además, veremos cómo la metodología Agile se integra en la dirección de proyectos.

Liderazgo y cultura del cambio

Lidera equipos con alto nivel de implicación, motivación y exigencia. Adquiere habilidades y maneja herramientas para establecer objetivos de control, construir organizaciones ágiles e implementar una cultura del cambio que impulse las transformaciones necesarias.

Gestión de compras y aprovisionamiento

La gestión de compras y aprovisionamiento como elemento fundamental para que las empresas sean más competitivas. Abordamos cuestiones que afectan de lleno a la cadena de suministro, como la selección de proveedores, el seguimiento de los mismos, el control de costes y calidades, la planificación conjunta o las claves para establecer relaciones comerciales duraderas.

Ética y responsabilidad social corporativa (Optativa)
Finanzas y contabilidad básicas para la cadena de suministro (Optativa)

En esta asignatura conocemos las bases para integrar los procesos de la Cadena de Suministro con las operaciones contables. Veremos cómo la gestión inteligente de una cadena plenamente integrada encuentra un aliado en los  sistemas que permite optimizar la gestión de las Finanzas de la Cadena de Suministro (SCF).

Design thinking y otras herramientas para la innovación (Optativa)

Trabajamos la visión y las técnicas de este sistema de innovación y emprendimiento con el objetivo de aprender a diseñar nuevos productos, servicios e incluso nuevos negocios que se adapten a las también nuevas necesidades de los consumidores. Se desarrolla un proyecto real en equipos, en el que se aplican todas las herramientas de innovación incluidas en el programa.

Supply Chain por sectores
Cadena de suministro: energía y productos químicos (Optativa)

Asignatura de especialización para conocer las particularidades de gestión en las cadenas de suministro de la energía y los productos químicos. Se abordan los condicionantes más relevantes del sector, que pueden ser estratégicos, técnicos, normativos e incluso éticos.

Cadena de suministro: industria y automoción (Optativa)

Asignatura de especialización para conocer las particularidades de gestión en las cadenas de suministro de la industria y la automoción. Se abordan los condicionantes más relevantes del sector, que pueden ser estratégicos, técnicos, normativos e incluso éticos.

Cadena de suministro: distribución y gran consumo (Optativa)

Asignatura de especialización para conocer las particularidades de gestión en las cadenas de suministro de la distribución y el gran consumo. Vemos los condicionantes más relevantes del sector, que pueden ser estratégicos, técnicos, normativos e incluso éticos.

Cadena de suministro: farmacia y salud (Optativa)

Asignatura de especialización para conocer las particularidades de gestión en las cadenas de suministro de productos farmacéuticos y sanitarios. Abordamos los condicionantes más relevantes del sector, que pueden ser estratégicos, técnicos, normativos e incluso éticos.

Megatendencias en la gestión de las cadenas de suministro (Optativa)

Grandes cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos globales que, a pesar de acontecer de forma lenta, conducen las tendencias en periodos más cortos y partes específicas del mundo.

Prácticas e internacionalización
Visión global de la realidad empresarial internacional (Optativa)

Diversas actividades  durante un viaje en el que realizamos visitas a empresas (nacionales e internacionales) representativas del país y conocemos la estructura organizativa y los recursos (ej: oficinas comerciales, fondos de información, etc.…). El destino de la semana internacional se decide cada año en función de una serie de elementos esenciales como por ejemplo la coyuntura económica en el país de destino y el interés que pueda tener el alumnado.

Prácticas profesionales (Optativa)

También puedes realizar prácticas curriculares en empresas, que se convalidan como 2 asignaturas optativas (6 créditos ECTS).

Programa de movilidad internacional (Optativa)

Tendrás la posibilidad de ampliar tu formación y visión internacional. Este programa te permite ampliar tus estudios de forma extracurricular, durante el año académico siguiente a la finalización de tu Máster, en una institución de primer nivel. 

Trabajo Final de Master (TFM)

Trabajas en un  proyecto final de máster (TFM) durante todo el máster. Debe demostrar y poner en práctica los conocimientos que has adquirido a lo largo de cada uno de los módulos del máster. 

Actividades complementarias

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • Travesía en barco: realizamos una travesía en barco desde Barcelona hasta Italia para conocer en primera persona, y de la mano de profesionales del sector, las claves estratégicas y operativas del transporte intermodal de mercancías.
  • Visitas a empresas de referencia: a lo largo del máster visitamos diferentes empresas que son referentes en el ámbito de la gestión de la cadena de suministro y la logística y que, por su carácter innovador, tecnológico y sostenible, son un ejemplo a seguir en el ámbito del Supply Chain Management.
  • Programa de desarrollo profesional: sesiones y talleres para mejorar tu perfil profesional, aprender cómo dirigirte a empresas contratantes y a desarrollar habilidades para crecer en el mundo laboral.
  • UPF-BSM Inside:es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad,management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtienes el título Màster Universitari en Gestió de la Cadena de Subministrament, Tecnologia i Sostenibilitat / Master in Supply Chain Management, Technology and Sustainability - Máster Universitario en Gestión de la Cadena de Suministro, Tecnología y Sostenibilidad / Master in Supply Chain Management, Technology and Sustainability, expedido por la Universidad Pompeu Fabra. 

Título Másters Universitarios: debes abonar la cantidad estipulada en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el momento de la solicitud del título.

Nota: la información contenida en estas páginas tiene una finalidad meramente informativa y puede estar sujeta a cambios en las adaptaciones de cada curso académico. La guía definitiva estará disponible para las personas matriculadas en el espacio virtual antes del inicio de cada asignatura.

Profesorado

El profesorado del Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad es uno de los puntos más destacados del programa.

Tienes la oportunidad de compartir aula con profesionales de renombre en las áreas de Supply Chain Management, la logística, la gestión de equipos, la innovación, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la economía circular. 

Además, durante el curso, altos cargos que gestionan operaciones y cadenas de suministro en empresas punteras charlan contigo sobre su experiencia profesional.

Dirección académica

Oriol Montanyà Vilalta
Oriol Montanyà Vilalta

Senior Lecturer UPF-BSM
General Deputy

Profesorado

Susana Domingo Pérez

Senior Lecturer UPF-BSM
Director of the Academic Department of Business and Management Strategy

Nia Plamenova Djourova

Lecturer UPF-BSM

Jorge Pereira Gude

Senior Lecturer UPF-BSM

Ernest Solé Udina

Senior Lecturer UPF-BSM

Josep Llach Pagès

Senior Lecturer UPF-BSM
Director of the Operations, Technology & Science Department

Andrei Boar Boar

Teaching Assistant UPF-BSM

Ana Maria Freire Veiga

Senior Lecturer UPF-BSM
Vicedean for Social Impact and Academic Innovation

Erola Palau Pinyana

Teaching Assistant UPF-BSM

Metodología

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad combina diferentes metodologías de enseñanza para ofrecer una experiencia de aprendizaje única.

Las metodologías incluyen:

  • Metodologías tradicionales, con sesiones de clases magistrales basadas en las explicaciones de profesionales con especialización en el tema.
  • Metodologías activas, con casos prácticos, desarrollo de juegos de rol, resolución de problemas, presentaciones de temas por parte del alumnado, entre otros.
  • Metodologías autónomas por parte de estudiantes, con lecturas de textos y con trabajos individuales o en grupo.
01.

Combina teoría y práctica

Las asignaturas combinan las bases teóricas con una aproximación práctica y aplicada, a través de casos reales. Esta metodología te permite consolidar los conceptos clave en la gestión de la cadena de suministro, las operaciones, la logística, las nuevas tecnologías, la economía circular, la sostenibilidad y la gestión de equipos.

02.

Aprende con simulaciones prácticas

Impulsa tu aprendizaje a través de simulaciones prácticas, dinámicas de grupo, presentaciones, debates y actividades interactivas.

03.

Fórmate a través de casos reales

Descubre cómo trabajan las empresas líderes en logística y Supply Chain con visitas a sus centros logísticos. Y por si fuera poco, cruza el Mediterráneo de Barcelona a Italia en un barco de mercancías para vivir la experiencia y comprender las claves del transporte intermodal.

04.

Talleres con profesionales del sector

En cada edición invitamos a profesionales de distintos sectores y modelos de negocio a compartir su experiencia y conocimientos en la gestión de la cadena de suministro y la logística. Conoce retos reales que han tenido que afrontar y abre las puertas de tu futuro profesional.

05.

Tutorías y seguimiento

Cuentas con el seguimiento del equipo de dirección académica, que te ofrece apoyo siempre que lo necesites y asegura tu evolución.

Evaluación

Para obtener la titulación correspondiente es indispensable que apruebes todas las asignaturas, cuya evaluación depende del docente correspondiente. Puede consistir en una evaluación continuada, en la realización de un trabajo, el desarrollo de un ejercicio, examen final, etc. También debes aprobar el trabajo final de máster (TFM), que tienes que elaborar y defender delante de un tribunal.

La asistencia regular a clase y la superación de los ejercicios prácticos y trabajos obligatorios forman parte del sistema de evaluación. Los docentes que los encargan marcan sus condiciones de entrega y elaboración.

Todas las actividades de evaluación están relacionadas entre ellas para seguir una lógica de proyecto.

Herramientas

La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.

En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.

Contarás con:

  • Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares
  • Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
  • Metodologías activas para un aprendizaje transferible

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad te permite especializarte en la gestión de la Supply Chain y la logística con una visión innovadora, tecnológica y sostenible. Conoce cada paso, desde la planificación de la demanda hasta la última milla, pasando por el aprovisionamiento, el transporte o el almacenaje.

Perfil de los estudiantes

En el máster, compartes clase con perfiles que vienen tanto de gestión empresarial como de ámbitos más técnicos. Gracias a la diversidad y a la participación del grupo, las asignaturas y las dinámicas son una auténtica fuente de aprendizaje. El valor de este máster no solo está en el equipo docente, sino también en el intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes, que se potencia durante todo el curso.

Salidas profesionales

Este máster te capacita para gestionar una cadena de suministro y la logística desde una perspectiva innovadora, tecnológica y sostenible. No solo puedes ser director de una cadena de suministro, sino también coordinar cualquiera de los eslabones que la integran.

El programa te prepara para dar el salto a una de las profesiones más demandadas, ya que complementa los conceptos clave en el ámbito de la gestión de la cadena de suministro y la logística con los conocimientos que el mercado más valora actualmente: liderazgo, innovación, sostenibilidad y tecnología.

Además, el máster incluye la opción de realizar prácticas curriculares en empresas para impulsar el desarrollo de tu carrera profesional.

Una vez finalizado el máster, puedes acceder a una gran variedad de posiciones como:


  • Supply Chain Manager
  • Director de Operaciones
  • Director de Transporte
  • Director de Almacén
  • Director de Planificación
  • Director de Última Milla
  • Demand Planner
  • Gerente de Compras
  • Sustainability Director
  • Digital Supply Chain Transformer

Admisión y matrícula

¿Quién puede aplicar?

Tienes que haber terminado o estar en el último año de los estudios de grado de una universidad acreditada preferentemente en el ámbito de la gestión empresarial, el management o las ingenierías. Si estás cursando el último año de los estudios universitarios, deberás haberlos finalizado antes del inicio del programa y entregar el diploma o el certificado de pago de los derechos de expedición de título.

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que sea necesario, la entrevista personal con la dirección académica.

Aunque no es imprescindible, un buen nivel de inglés es altamente valorado por el Comité de Admisiones ya que puede haber material y conferencias en inglés.

 Se precisa, adicionalmente, una carta de recomendación.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1114/06/202329/06/2023
1222/06/202307/07/2023
1329/06/2023 13/07/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o vídeo de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de admisión al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado.
    • Fotocopia compulsada del expediente oficial.
  • En caso de tener titulación extranjera, te indicaremos en la carta de admisión las instrucciones precisas de la documentación requerida.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1575.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Máster Universitario en Supply Chain Management, Tecnología y Sostenibilidad

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN