El Postgrado en Compliance te prepara para trabajar con la normativa a la que está sujeta una organización. Aprende a gestionar el corporate compliance tanto a nivel nacional como internacional. 

  • Compliance
  • Management

Próxima edición

Inicio clases: 20 Octubre, 2023 (Por confirmar)

Fin programa: 17 Febrero, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial&Live

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

15

Horario

Jueves y viernes de 17:00 a 21:00h

Precio

3710 €

El Postgrado en Compliance proporciona una visión completa de las áreas que componen la disciplina de cumplimiento normativo y legal (compliance) en las organizaciones. Su objetivo es facilitarte los conocimientos necesarios para desarrollar un análisis de los riesgos de cumplimiento en empresas. De este modo, se define el alcance del compliance y las herramientas precisas para su gestión. 

Desarrolla conocimientos sobre el derecho indicativo y el derecho imperativo en el ámbito nacional e internacional. Aprende cómo diseñar estrategias de cumplimiento normativo. Obtén una visión general de las normativas de responsabilidad y ética empresarial impuestas por organizaciones como la ONU y la OCDE. Además, analiza ejemplos específicos aplicados a la gestión de empresas, tales como la Ley sobre sobornos británica y las directrices corporativas de Estados Unidos. 

A través de casos prácticos descubre cómo ejercer de compliance officer en situaciones de detección de prácticas empresariales corruptas durante una auditoría interna. Al plantear la resolución de estos casos, adquirirás los conocimientos de compliance necesarios para diseñar políticas de cumplimiento y Sistemas de Gestión del Cumplimiento (Compliance Management Systems –CMS-). 

El postgrado se imparte conjuntamente con la Universidad Carlos III y en colaboración con KPMG.  

Programa ofrecido junto con:

Universidad Carlos III Madrid

Por qué elegir este programa

01

Accede a un programa diseñado por profesores y expertos

Las asignaturas han sido diseñadas tanto por profesores de Derecho de la UPF y de la Universidad de Carlos III de Madrid como por expertos en responsabilidad jurídica y compliance de KPMG

02

Contenidos actualizados en cada edición

Los contenidos están adaptados a la realidad del compliance officer y del cumplimiento normativo en empresas. Conoce las últimas actualizaciones de la Ley Orgánica del Código Penal y descubre los sistemas más actuales de gestión de delitos en empresas. 

03

Obtén una doble titulación

Al finalizar el programa, recibirás una doble titulación de Postgrado en Compliance expedida por la Universidad Pompeu Fabra y por la Universidad Carlos III de Madrid. 

A quién va dirigido

El Postgrado en Compliance se dirige a profesionales que deseen adquirir conocimientos específicos en materia de responsabilidad y cumplimiento normativo en una empresa.  

 

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

El Postgrado en Compliance se estructura en 10 asignaturas impartidas por docentes y especialistas en corporate compliance, que proporcionan al estudiante los conocimientos a nivel experto que componen la disciplina de cumplimiento legal (Compliance) en las organizaciones y empresas.

En paralelo, y a lo largo del programa, se realizarán casos prácticos a través de la metodología de la inmersión simulada.

Contenidos académicos

Aspectos esenciales de Ética Corporativa (Business Ethics)

Aspectos de Business Ethics, de compliance y de responsabilidad aplicados en el mundo de gestión de las empresas y proyectados a aspectos que habitualmente producen normas de aplicación interna. Relación de la ética en los negocios con el cumplimiento de las normas y el establecimiento de estándares voluntarios por encima de los umbrales legales de cumplimiento jurídico obligado.

Las fuentes de obligaciones de cumplimiento: Hard Law y Soft Law

Importancia de las buenas prácticas y estándares internacionales de compliance como fuentes de obligaciones. Su naturaleza interpretativa e incluso vinculante. Fuentes de Soft Law.

  • Sistema tradicional de fuentes del Derecho y de las obligaciones.
  • Fuentes de Soft Law y eficacia práctica.
  • Taxonomía de normas técnicas (ISO, ISA, e ISAE).
Modelos de gestión empresarial GRC

Los modelos de gestión empresarial modernos encuadran los cometidos de cumplimiento (compliance) dentro de modelos integrados con la Gobernanza y Gestión del Riesgo (modelos GRC). En este apartado se tratarán las interacciones entre estas tres esferas que regula el compliance officer. 

  • Concepto de Gobernanza, Gestión del Riesgo y Cumplimiento (GRC).
  • Modelos de gestión integrada GRC: aplicativos y soluciones.
  • Ubicaciones de la función de cumplimiento en el organigrama empresarial.
  • Interacciones entre cumplimiento, control interno y auditoría interna.
Sistemas de Gestión de Cumplimiento (CMS)

A causa de la proliferación de normas de responsabilidad que afectan a las empresas (de carácter obligado o autoimpuestas), se hace preciso disponer de sistemas de corporate compliance que permitan una gestión eficaz de su cumplimiento. A estos efectos, se vienen elaborando estándares tanto internacionales como nacionales que determinan el estado del arte en esta materia.

  • Concepto de CMS y áreas de cumplimiento
  • Estándares genéricos y específicos.
  • Estructuras orgánicas de cumplimiento.
  • Perfil y funciones del Compliance Officer.
  • Política de cumplimiento y CMS.
  • Estándar ISO en CMS.
  • Estándar ISO en ABMS.
Marcos de referencia genéricos

Tanto los estándares internacionales como los nacionales en temas de cumplimiento jurídico, se valen de una serie de principios y componentes que se desarrollan en el entorno del control interno de gestión empresarial. En este apartado se tratan estos marcos de referencia genéricos y los principios de compliance que se han desarrollado a través de ellos.

  • El COSO Framework: COSO I, COSO II y COSO III.
  • El Capability model de OCEG.
  • Directrices de la OCDE.
  • Perfil y funciones del Compliance Officer.
  • El Australian Standards AS 3806-2006.
  • La norma técnica de auditoría IDW AssS 980.
Marcos de referencia específicos

Por motivo de materia técnica o de sector de actividad, se han desarrollado marcos de cumplimiento especialmente adaptados a ellos. Entre los mismos, se cuentan los de prevención y defensa de la corrupción, que se han convertido en modelos de gestión ética y fuente de inspiración para gran número de normas sobre la materia que deben ser conocidas por el compliance officer.

  • Las líneas directrices de las "Corporate Guidelines" de la US Sentencing Commission norteamericana.
  • Las normas OCDE contra la corrupción.
  • La Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) norteamericana.
  • La Bribery Act Británica.
  • El modelo de cumplimiento del Código Penal español.
  • Tax Governance, Tax Morality y Tax Transparency.
  • Modelo de prevención del blanqueo de capitales.
  • Entornos compliance de cumplimiento en materia de competencia.
  • Entornos de defensa de consumidores en el sector bancario.
  • Modelos de compliance en materia de derechos humanos.
  • Modelos de gestión de prevención de estafas.
  • Modelos de gestión de la privacidad.

Desarrollo práctico de modelos de cumplimiento en España

La aplicación práctica de modelos de cumplimiento y de corporate compliance precisa seguir técnicas desarrolladas tanto a raíz de los marcos de referencia genéricos como de los específicos acerca de cumplimiento.

  • Risk assessment: priorización de conductas de riesgo.
  • Políticas, procedimientos, controles e investigaciones.
  • Mapa de riesgo de cumplimiento y de prevención penal.
  • Medidas organizativas.
Procesos de denuncia e investigación interna

La aplicación práctica de modelos de cumplimiento en compliance atraviesa por implantar mecanismos de detección y por desarrollar, posteriormente, procesos de investigación que conjugarán el respeto de la legalidad con las técnicas forenses más avanzadas.

  • Canales de denuncia y protocolos de investigación.
  • Garantías de privacidad, defensa y no represalia.
  • Garantías de procedimiento en la investigación interna.
  • Técnicas de investigación forense.
  • Obtención y tratamiento de evidencias digitales
Clasificación de conductas de grupo e individuales

El comportamiento tanto de los individuos como de los colectivos de persona debe tenerse en consideración tanto en el diseño como en la aplicación de modelos de cumplimiento en una empresa. En este apartado se abordarán cuestiones esenciales de psicología social que afectan al ámbito del cumplimiento y que el compliance officer debe tener en cuenta.

  • Risk assessment: priorización de conductas de riesgo.
  • Políticas, procedimientos, controles e investigaciones.
  • Mapa de riesgo de cumplimiento y de prevención penal.
Competencias de comunicación

El comportamiento de responsabilidad tanto de los individuos como de los colectivos de persona debe tenerse en consideración tanto en el diseño como en la aplicación de modelos de cumplimiento de corporate compliance. En este apartado se abordarán cuestiones esenciales de psicología social que afectan al ámbito del cumplimiento.

  • Técnicas de framing e influencia en la propensión al cumplimiento.
  • Técnicas de comunicación en circunstancias adversas.
  • Comunicación en medios.

Casos prácticos

Corrección de iniciativas de negocio inadecuadas

A través de este caso práctico en una empresa se gestionará una iniciativa comercial inadecuada desde el punto de vista del cumplimiento jurídico, a través de diferentes momentos:

  • Momento 1: el compliance officer participa en un comité de lanzamiento de productos donde se plantea una iniciativa muy beneficiosa desde el punto de vista de negocio, pero que vulnera el Derecho de la Competencia.
  • Momento 2: el compliance officer participa en un Consejo de Administración donde se evalúa la iniciativa anterior.
Detección y gestión de comportamientos corruptos

A través de este caso práctico en una empresa se gestionará un supuesto de incumplimiento deliberado por parte de un área de negocio y los sistemas de denuncias:

  • Momento 1: un empleado reporta un supuesto grave de corrupción al departamento de compliance. El CO lo estudia. Afecta al responsable de la unidad de negocio más relevante de la organización.
  • Momento 2: tras un periodo de investigación donde se involucra al Departamento de compras, se confirma el caso de corrupción. El CO prepara el reporte para Consejo de Administración.
  • Momento 3: el CO reporta el caso de corrupción ante el Consejo de Administración.
Gestión de conductas de cumplimiento no alineadas con los objetivos

A través de este caso práctico se gestionará una situación donde el responsable de cumplimiento de un área concreta no se muestra alineado con los objetivos de cumplimiento declarados por la organización y deriva en casos de delitos:

  • Momento 1: en una reunión de Compliance Committee, el responsable del área fiscal reporta la ejecución de una reestructuración fiscal de alto riesgo. La política de cumplimiento y los valores de la organización se declaran expresamente conservadores. El CO manifiesta su opinión.
  • Momento 2: el CO presenta el reporte mensual de cumplimiento al Consejo de administración. Explica su visión respecto de la iniciativa fiscal.

Actividades complementarias

El Postgrado en Compliance incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtendrás la doble titulación de Curso de Postgrado en Compliance, expedida por la Universidad Pompeu Fabra (e-título) y por la Universidad Carlos III (diploma).

El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
 

Profesorado

El equipo docente del Postgrado en Compliance está formado por especialistas cuya trayectoria profesional y expertise están fuertemente vinculadas a la disciplina del compliance y a la práctica jurídica.  

Aprende de profesores de la UPF y de la Universidad de Carlos III además de expertos en responsabilidad jurídica y compliance de KPMG

Dirección académica

Alain Casanovas Ysla
Alain Casanovas Ysla

Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director

Raquel Montaner Fernández
Raquel Montaner Fernández

Associate Professor UPF

Jacobo Dopico Gómez-Aller
Jacobo Dopico Gómez-Aller

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid.

Profesorado

Alain Casanovas Ysla

Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director

Jacobo Dopico Gómez-Aller

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid.

Raquel Montaner Fernández

Associate Professor UPF

José Luis Pérez Triviño

Director de la publicación Fair Play, Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte.

Ramon Ragués Vallès

Full Professor UPF

Metodología

El Postgrado en Compliance combina teoría y práctica con una metodología muy participativa de los alumnos. El objetivo docente es profundizar tanto en los marcos conceptuales y metodológicos, para entender y analizar el mundo del cumplimiento normativo, como en las aplicaciones prácticas más avanzadas en gestión de compliance que se utilizan en la actualidad y en el tratamiento jurisprudencial de los esfuerzos de cumplimiento.

01.

Dimensión global del compliance

El programa aborda el compliance desde el hard law, y sobre todo desde la gestión de distintos instrumentos de soft law.

02.

Sesiones prácticas

A lo largo del curso se desarrollan sesiones prácticas de compliance en las que se presentaran casos y supuestos prácticos de gestión y denuncias que se resolverán a través de ejercicios de simulación por parte del alumno.

03.

Profesorado experto

Los profesores del postgrado son todos ellos especialistas y profesionales con una amplia trayectoria relacionada con el compliance. Los estudiantes podrán nutrirse de su experiencia, conocimiento jurídico y visión.

Evaluación

La metodología de evaluación del postgrado para formarse como compliance officer requiere de la presentación de un trabajo final por parte del alumno, que debe realizarse en grupo, de un mínimo de 3 personas, consistente en la redacción de los documentos que describen una Política de Compliance.

Los alumnos de gestión de compliance que lo deseen podrán presentar también el Sistema que la desarrolla. El trabajo consiste en proporcionar una hipótesis de trabajo (tipo de organización a la que se referirán los documentos) así como uno o dos documentos, según quieran redactar la Política o también la descripción del sistema de compliance (pueden escoger). Será un trabajo práctico que en paralelo les permitirá elaborar estos documentos para sus propias empresas.

Herramientas

La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.

En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.

Contarás con:

  • Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares
  • Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
  • Metodologías activas para un aprendizaje transferible

Salidas profesionales

El Postgrado en Compliance se dirige a profesionales, nacionales e internacionales, con una amplia experiencia en el área del Derecho, que quieren adquirir conocimientos en materia de cumplimiento normativo en una empresa. 

Perfil de los estudiantes

Compartirás aula con profesionales en activo que tienen como objetivo completar y actualizar conocimientos, tales como abogados de empresa, economistas, auditores internos y externos, consultores y otros profesionales de administración. 

35

Edad media

81%

Formación en Derecho

15%

Formación en ADE y Economía

4%

Formación en Contabilidad y Auditoría

Salidas profesionales

El Postgrado en Compliance te enseña a desarrollar de forma eficiente las funciones y responsabilidades propias del Compliance Officer a nivel experto. 


  • Compliance Officer (CO)
  • Chief Compliance Officer (CCO)
  • Chief Ethics & Compliance Officer (CECO)
  • Asesor o consultor en materia de compliance
  • Gestión de compliance en despachos de abogados.
  • Gestión de compliance en empresas.

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.

Asimismo podrán acceder al proceso de selección del posgrado en gestión de compliance otros candidatos sin el diploma universitario requerido en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar en administración la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1114/06/202329/06/2023
1222/06/202307/07/2023
1329/06/2023 13/07/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o video de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
  • En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 3295.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas becas y vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas de formación en compliance sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa sobre cumplimiento normativo en una empresa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Postgrado en Compliance

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN