Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales, ofrecido en colaboración con la Johns Hopkins University, es un programa de referencia internacional en su campo, avalado por una trayectoria de 23 ediciones. Conviértete en un agente de mejora social a través de las políticas públicas y sociales.

  • Public policy
  • Management

Próxima edición

Inicio clases: 16 Octubre, 2023

Fin clases: 25 Mayo, 2025 (Por confirmar)

Fin programa: 15 Septiembre, 2025 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

120

Horario

La 2ª y 3ª semana de cada mes de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h (con la excepción del primero y parte del segundo trimestre del primer curso)

Precio

17500 €

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales es un programa que se imparte en la UPF Barcelona School of Management en colaboración con la Johns Hopkins University, dos instituciones de referencia internacional que ocupan posiciones muy destacadas en los diferentes rankings de investigación y docencia. 

El Máster te proporcionará los conceptos, las herramientas y las capacidades necesarios para analizar, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas innovadoras para la mejora del bienestar social y la calidad de vida de las poblaciones, respondiendo a los retos sociales a través de las políticas públicas y sociales, e integrando la red de actores públicos, privados y comunitarios vinculados a las mismas.

Recibirás la formación y las herramientas necesarias para interpretar necesidades sociales actuales (de tipo laboral, educativo, ambiental, político, sanitario, habitacional, gestión y muchas más) y desarrollarás respuestas innovadoras a las mismas, en el contexto de los retos políticos y sociales a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas.

Aprenderás a comprender y analizar información cuantitativa y cualitativa sobre el bienestar, la calidad de vida y la salud de las poblaciones, a diagnosticar las necesidades y prioridades sociales, y a realizar propuestas de mejora. Partiendo de una sólida base conceptual y analítica vinculada a las políticas públicas, el programa destaca especialmente por la aproximación sectorial y transversal a las políticas públicas y sociales.

El Máster cuenta con un amplio equipo docente de reconocidos expertos y profesionales que te acompañarán en el proceso formativo para que puedas obtener un conocimiento profundo de las diferentes dimensiones del estado del bienestar y las políticas públicas y sociales, así como de cuestiones sociales fundamentales como son la vivienda, la exclusión social, el mercado laboral, la salud pública o el cambio climático, entre otras. Además, el máster incluye prácticas profesionales y de investigación en instituciones y entidades, públicas, privadas y comunitarias, nacionales e internacionales, así como en centros especializados.

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales cuenta con el aval de la Universidad Pompeu Fabra, 1ª universidad española y 15ª mejor universidad del mundo (de las de menos de 50 años de historia), según el ranking Times Higher Education. A su vez, la UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global.

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales tiene un Comité Directivo formado por los siguientes miembros:

  • Joan Benach. Catedrático de Sociología en la Universidad Pompeu Fabra, Director de GREDS_EMCONET, y Codirector del JHU-UPF Public Policy Center. 
  • José Manuel Martínez Sierra. Catedrático Jean Monnet ad personam en Derecho y Gobierno de la Unión Europea. Director general y Provost de la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra (UPF-BSM).
  • Keshia Pollack. Directora del Johns Hopkins Institute for Health and Social Policy y Codirectora del JHU-UPF Public Policy Center. 
  • Donald Steinwachs. Catedrático en el Johns Hopkins Center for Health Services and Outcomes Research. 

Programa ofrecido junto con:

Johns Hopkins University Public Policy Center UPF

Colaboradores:

Johns Hopkins University

Por qué elegir este programa

01

Reconocimiento internacional

Fórmate en una escuela acreditada por EQUIS, distinción internacional que avala la calidad de nuestra institución y nos convierte en la 1ª escuela de management vinculada a una universidad pública con esta acreditación en nuestro país.
 

02

Dos instituciones de referencia

El Máster se desarrolla en la UPF Barcelona School of Management en colaboración con la John Hopkins University, bajo el rigor y la excelencia académica característica de ambas instituciones.

03

Programa de referencia en el ámbito de las políticas públicas y sociales

El Máster está clasificado como el 2º mejor máster en Ciencias Políticas y de la Administración por el Ranking de El Mundo de los mejores 250 másteres de España, avalado por una trayectoria de 23 ediciones.

04

Aprende de expertos del sector

El Máster cuenta con un equipo docente muy amplio y de alta especialización en los diferentes ámbitos de las políticas públicas nacionales e internacionales, con una combinación de perfiles académicos y profesionales que ayudan a ofrecer un abordaje de las políticas públicas y sociales tanto desde el ámbito teórico y conceptual como desde la investigación y la práctica.

05

Accede a un plan de estudios específico

El plan de estudios, diseñado por nuestros expertos en políticas públicas y sociales, profundiza especialmente en todos los aspectos relacionados con estas políticas en España, Europa y América Latina. Una formación del más alto nivel en el análisis de las políticas públicas y sociales, las capacidades institucionales, así como en metodologías de investigación para su abordaje, combinando aproximaciones sectoriales con aproximaciones transversales para ofrecer una visión integrada de los retos en las políticas públicas y sociales y en cómo ofrecer respuestas efectivas ante los mismos.

06

Oportunidades de participación en actividades relacionadas con JHU

Los estudiantes de segundo año pueden ser elegibles para becas en algunos de los cursos que anualmente ofrece el JHU Fall Institute en Barcelona (determinantes políticos, ambientales y sociales de la salud), impartido por JHU en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Existe la posibilidad de realizar estancias cortas de intercambio académico entre la JHU y la UPF.

A quién va dirigido

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales se dirige a profesionales de la gestión de políticas públicas y sociales, así como a graduados de áreas como las ciencias políticas, el derecho, la economía, la sociología y otras ciencias sociales. 

Admisión y matrícula

Acreditaciones

La UPF Barcelona School of Management es la escuela de management de la Universidad Pompeu Fabra, la 1ª Universidad Iberoamericana y la 16ª Universidad del mundo, de las de menos de 50 años de historia, según el ranking Times Higher Education.

La UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global, que la sitúa en la élite de las escuelas de negocios.

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales es un máster oficial y tiene el reconocimiento académico del Ministerio de Educación del Gobierno de España. La Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) también ha acreditado institucionalmente a la UPF-BSM. Esta acreditación certifica todos los títulos de masters universitarios oficiales que impartimos y reconoce la calidad de nuestro modelo educativo conforme a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

EQUIS-Accredited
AQU-MUPPS-ES
close
1/2

Plan de estudios

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos, combinando elementos teóricos y prácticos a través de diferentes asignaturas agrupadas en cuatro grandes ámbitos o módulos. 

Durante el primer curso el Máster concentra los contenidos vinculados con los fundamentos del análisis de políticas públicas y sociales y las técnicas de investigación que facilitan su desarrollo. En el segundo curso se llevan a cabo una serie de asignaturas vinculadas con la profundización en el análisis y la evaluación de las políticas públicas y sociales, así como con las capacidades institucionales de las organizaciones públicas y las redes de actores para impulsarlas.  

A largo de ambos cursos se desarrollan de forma conjunta entre dos ediciones las asignaturas vinculadas a las políticas públicas de tipo sectorial y transversal. El enfoque, diversidad y profundización de estos contenidos sectoriales y transversales representan uno de los rasgos distintivos más característicos del Máster. 

Además, durante el segundo curso, y de acuerdo con los intereses e inquietudes temáticos y profesionales de cada participante, debe realizarse el Trabajo de Fin de Máster: un ejercicio esencial para personalizar y profundizar en los contenidos del Máster. 

La estructura de las clases (dos semanas al mes, de lunes a viernes, de 16:30h a 20:30h, con algunas excepciones) está planteada para facilitar, tanto como sea posible, que los estudiantes puedan compaginar la vida académica con la profesional y familiar.

Prácticas curriculares

Prácticas Curriculares

Las prácticas profesionales y de investigación se desarrollan habitualmente durante el segundo año del programa y pueden llevarse a cabo en las organizaciones públicas o privadas (como, por ejemplo, administraciones públicas, gobiernos, ONGs, fundaciones y universidades o centros de investigación aplicada y/o académica) con las que la UPF Barcelona School of Management disponga de convenios de colaboración.

Trabajo Final de Máster (TFM)

Trabajo Final de Máster (TFM)

El Trabajo Final de Máster es una de las actividades más importantes del programa con la que se pretende culminar el desarrollo de las habilidades de investigación, análisis, reflexión crítica y redacción precisa, a través de la profundización en el estudio de un tema de libre elección por parte de cada participante en el marco de las materias cursadas a lo largo del Máster.  

El TFM consiste en la planificación, realización, presentación y defensa de un proyecto o trabajo de investigación sobre un área específica. Su finalidad es propiciar la aplicación de competencias como la capacidad de planificar un proceso, resolver problemas, analizar e interpretar resultados, o defender propuestas mediante una comunicación eficaz y eficiente, entre otras.

Actividades complementarias

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
  • Movilidad internacional: La UPF Barcelona School of Management te ofrece la posibilidad de ampliar tu formación y visión internacional a través del Programa de movilidad internacional. Amplía tus estudios de forma extracurricular, durante el año académico siguiente a la finalización de tu Máster, en una institución de primer nivel. Plazas limitadas.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, los estudiantes obtendrán el título de Màster Universitari en Polítiques Públiques i Socials - Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales, expedido por la Universitat Pompeu Fabra.

Título Masters Universitarios: Se deberá abonar la cantidad estipulada en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el momento de la solicitud del título.

Profesorado

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales cuenta con profesores de los diferentes ámbitos de las políticas públicas y sociales nacionales e internacionales.

El perfil y diversidad del cuadro docente refleja la calidad de las dos instituciones implicadas, la UPF Barcelona School of Management y el Public Policy Center, impulsado juntamente con la John Hopkins University. 

Además, se implica a un muy notable elenco de expertos vinculados a los diferentes ámbitos relacionados con las políticas públicas y sociales. En este grupo se cuentan destacados políticos, directivos y profesionales de diferentes organizaciones públicas nacionales e internacionales, y expertos vinculados a organizaciones no gubernamentales que trabajan en políticas públicas y sociales. 

Dirección académica

José Manuel Martínez-Sierra
José Manuel Martínez-Sierra

Jean Monnet ad personam Professor
Director General & Provost

Coordinador/a

Rodrigo Cetina Presuel
Rodrigo Cetina Presuel

Senior Lecturer UPF-BSM
Associate Dean for Education and Academic Affairs

Profesorado

Carles Ramió Matas

Full Professor UPF

Miquel Salvador Serna

UPF with dedication to UPF-BSM
Associate Professor UPF

David Sancho Royo

Associate Professor UPF

Metodología

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales combina contenidos tanto teóricos como aplicados, con el objetivo de que el participante comprenda el marco y las razones teóricas asociadas a las decisiones en las políticas públicas y sociales, considerando sus implicaciones, y además conozca ejemplos de aplicación práctica.

El programa facilita la participación activa en la propia formación, estimulando la adaptación del programa a las necesidades individuales de cada estudiante. Se plantean para ello tanto las actividades previstas dentro de cada asignatura, como el Trabajo de Fin de Máster (TFM) como elemento vertebrador de su culminación, además de conferencias y seminarios que se ofrecen de forma complementaria.

01.

Análisis crítico

Todos los conocimientos proporcionados a los participantes tienen como objetivo desarrollar y consolidar sus capacidades de comprensión y análisis de las políticas públicas y sociales para detectar las propuestas y puntos de mejora que éstas puedan tener. Un análisis crítico que integra la perspectiva teórica como una visión comparada respecto a distintos contextos políticos, institucionales, sociales y económicos.

02.

Enfoque práctico

De acuerdo con la naturaleza de cada asignatura, los profesores proporcionan a los estudiantes estudios de caso que permiten observar la traslación del marco teórico analizado a políticas públicas y sociales específicas. Tanto el perfil de los equipos docentes como las dinámicas planteadas en cada materia se plantean con ese enfoque aplicado y práctico.

03.

Tutorización y seguimiento

A lo largo del programa el equipo de Dirección Académica realizará un seguimiento de cada participante para ofrecer el apoyo necesario y asegurar su correcta evolución, además del que puedan realizar los docentes en cada una de sus asignaturas.

04.

Seminarios de formación con expertos nacionales e internacionales

Varios expertos internacionales de distintas universidades e instituciones nacionales e internacionales, vinculados a las políticas públicas y sociales, impartirán con regularidad conferencias/seminarios de formación que estarán abiertos a los estudiantes actuales o pasados del Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales.

Evaluación

A nivel general, la evaluación de los estudiantes en cada asignatura se realiza a través de exámenes, presentaciones o trabajos de investigación (estos últimos, individuales o en grupo). El sistema de evaluación de cada una de ellas viene regulado por la memoria académica del máster y tiene en cuenta el trabajo o examen final, las actividades que se han desarrollado en el aula y la participación de los estudiantes en dichas actividades y en los debates que puedan tener lugar. 

El profesor puede escoger si ofrecer a los estudiantes un trabajo final y/o un examen como método de evaluación principal. La elección queda reflejada en el programa de cada asignatura que los estudiantes tienen a disposición en el eCampus.

Herramientas

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.

Contarás con:

  • Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares

Salidas profesionales

El reconocimiento y la trayectoria del Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales propician la incorporación de participantes de diversos perfiles y procedencias, pero con un interés común en profundizar su conocimiento y competencias profesionales para la comprensión y análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y sociales. 

Perfil de los estudiantes

Una parte de los alumnos cuenta con experiencia en el sector público, en el sector privado o en organizaciones no gubernamentales, tanto a nivel local como estatal e internacional (mayoritariamente de América Latina). Los estudiantes con este perfil desean adquirir conocimientos en profundidad de las políticas públicas y sociales y conocer las herramientas para poder innovar e implementar mejoras en sus respectivas realidades institucionales. 

Otra parte de los estudiantes son recién graduados que han culminado sus estudios de grado para especializarse en el campo de las políticas públicas y sociales antes de empezar su carrera profesional. Los participantes con este perfil valoran el potencial que ofrece el programa para consolidar un currículum que integra tanto la vertiente conceptual como la aplicada, con una oferta de prácticas profesionales y el desarrollo de competencias vinculadas a investigación y consultoría. 

27

Media de edad

48%

Estudiantes internacionales

56%

Estudios previos en Derecho y Ciencias Políticas

30%

Estudios previos en ADE y Economía

14%

Estudios previos en Sociología

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales se orienta a formar profesionales polivalentes capaces de comprender, analizar, diseñar, gestionar, administrar, planificar y evaluar políticas públicas para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las poblaciones. 

El programa ofrece la realización de prácticas curriculares, especialmente (aunque no de forma exclusiva) durante el segundo año, vinculadas al ámbito de las políticas públicas y sociales, y orientadas tanto a nivel de instituciones, entidades sociales y consultoras, como a nivel de investigación. Aquellos estudiantes que tengan dos o más año de experiencia en el ámbito de las políticas públicas y sociales, o que estén trabajando en él, podrán convalidar dicha experiencia para no tener que realizar las prácticas. 


  • Directivo/va. En el caso de la esfera pública, desde este nivel de responsabilidad el profesional se encarga de tomar decisiones en cuanto a qué políticas públicas se implementan en el ámbito social y del bienestar, de acuerdo con criterios técnicos y políticos. Desde la esfera privada (consultoría y entidades del tercer sector), el profesional con estas responsabilidades lidera las recomendaciones que se hacen a los poderes públicos para mejorar sus políticas en estos ámbitos. 
  • Cuadro intermedio. Desde este nivel de responsabilidad, el profesional se encarga de diseñar y acompañar la creación, implementación y evaluación de las políticas públicas y sociales que han sido escogidas por los ámbitos de dirección política y técnica. 
  • Técnico/a. Desde este nivel de responsabilidad, el profesional se encarga de desarrollar el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas y sociales que han sido escogidas por los ámbitos de dirección política y técnica, y bajo la orientación del cuadro intermedio. Esta responsabilidad técnica también se puede desarrollar en un ámbito más académico, con el estudio y el análisis crítico de políticas ya implementadas por las esferas de poder. 

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Requisitos de admisión:

Estar en posesión de una titulación universitaria del ámbito de Ciencias Políticas, Ciencias de la Salud, Ciencias del Trabajo, Derecho, Sociología, Economía, Psicología, Antropología, Historia y otras ciencias sociales. 

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

Se valorará positivamente acreditar un nivel B1 de lengua inglesa. El curso se imparte en castellano, con algunas asignaturas en inglés.

Procedimiento de selección específico del Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales:

  • La valoración de la adecuación del perfil del candidato se hará en base a un escrito de presentación de una extensión máxima de dos páginas en las cuales el candidato expondrá su adecuación al perfil del Máster y sus objetivos profesionales.
  • El perfil idóneo del participante del Máster en Políticas Públicas y Sociales será aquel que posea una titulación universitaria del ámbito de Ciencias Políticas, Ciencias de la Salud, Ciencias del Trabajo, Derecho, Sociología, Economía, Psicología, Antropología, Historia y otras ciencias sociales. 
  • Por otro lado, se valorará que el participante tenga experiencia tanto a nivel nacional como internacional relacionada con las políticas públicas y sociales (experiencia en la Administración pública y las instituciones privadas, incluidas las ONG, los organismos internacionales y sus agencias sociales). 
  • Además, tal y como indica el RD 861/2010 de 2 de julio, en su "Artículo 6. Reconocimiento y transferencia de créditos", la acreditación de dicha experiencia laboral y profesional será reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención del título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al mismo.
  • Realización de una entrevista personal.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1114/06/202329/06/2023
1222/06/202307/07/2023
1329/06/2023 13/07/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o vídeo de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de admisión al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado.
    • Fotocopia compulsada del expediente oficial.
  • En caso de tener titulación extranjera, te indicaremos en la carta de admisión las instrucciones precisas de la documentación requerida.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1505.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN