Máster en Periodismo Deportivo
Sesión informativa
Máster en Periodismo Deportivo
Fecha: lunes 12 junio, 2023
Hora: 12:30h
Lugar: Online
Idioma: Castellano
Conoce todos los detalles del programa de la mano de la dirección académica
Desarrolla tus habilidades para trabajar como periodista deportivo e informar de forma rigurosa, objetiva y veraz sobre temas deportivos en todo tipo de medios de comunicación: digitales, radio, televisión o prensa escrita.
Sesión informativa
Fecha: lunes 12 junio, 2023
Hora: 12:30h
Lugar: Online
Idioma: Castellano
Próxima edición
Inicio clases: 02 Octubre, 2023 (Por confirmar)
Fin programa: 30 Junio, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
En el Máster en Periodismo Deportivo desarrollarás tus habilidades para informar de forma rigurosa y objetiva sobre temas deportivos en medios audiovisuales (radio, televisión), medios digitales o prensa escrita.
Por qué elegir este programa
Obtén una visión integral del periodismo deportivo
Descubrirás el sector mediático deportivo en todas sus vertientes (económica, legal, médica...) y aprenderás las últimas tendencias del periodismo deportivo 2.0 para llegar a convertirte en un periodista experto en comunicación en las redes sociales y community management, nuevos formatos televisivos, fotoperiodismo, etc.
Recibe clases prácticas
Tendrás clases en instalaciones periodísticas reales: las redacciones, platós de televisión, locutorios de radio y salas de control del Campus de la Comunicació-Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra, en el distrito 22@ de Barcelona.
Aprende de excelentes comunicadores
Aprenderás lo último en periodismo de la mano de reconocidos profesionales como Axel Torres (Movistar y la SER), Jordi Robirosa (TV3), Aitor Lagunas (Revista Panenka) y Paloma del Río (TVE), además de prestigiosos profesores de la Universidad Pompeu Fabra.
Accede a prácticas profesionales
Tendrás la posibilidad de realizar unas prácticas curriculares en empresas y poner en práctica todas las herramientas y técnicas aprendidas en medios de comunicación e instituciones deportivas.
A quién va dirigido
El Máster en Periodismo Deportivo se dirige a graduados o licenciados en Periodismo y otras titulaciones superiores del ámbito de las ciencias de la comunicación, que quieran conseguir una especialización en el ámbito del periodismo deportivo. También pueden acceder al máster graduados, licenciados o diplomados en cualquier ámbito de conocimiento diferente al periodismo y la comunicación. En este caso, es necesario cursar unas horas adicionales de Complementos de Formación en Periodismo durante el primer trimestre.
Plan de estudios
El Máster en Periodismo Deportivo se estructura en 10 asignaturas, junto a la realización de un Trabajo Final de Máster (TFM) y unas prácticas curriculares.
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Trabajo Final de Máster
Actividades complementarias
El Máster en Periodismo Deportivo incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
- Movilidad internacional: La UPF Barcelona School of Management te ofrece la posibilidad de ampliar tu formación y visión internacional a través del Programa de movilidad internacional. Amplía tus estudios de forma extracurricular, durante el año académico siguiente a la finalización de tu Máster, en una institución de primer nivel. Plazas limitadas.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Máster de Formación Permanente en Periodismo Deportivo, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El máster está formado por periodistas y otros profesionales en activo del sector de la comunicación deportiva, así como profesores de investigación del departamento de periodismo y comunicación de la UPF.
Dirección académica
Associate Professor UPF
Profesorado
Academic Councellor UPF-BSM
Associate Professor UPF
Metodología
El Máster en Periodismo Deportivo combina una sólida formación teórica con una práctica muy acentuada. En clase se desarrollará la participación activa de los alumnos. Todo ello se complementa a través de las prácticas profesionales, realizadas en medios de comunicación y en las mejores empresas del sector, que constituyen un pilar básico en el proceso de aprendizaje.
Aprenderás haciendo
Se realizarán talleres prácticos en las redacciones, platós de televisión, locutorios de radio y salas de control del Campus de la Comunicació-Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra, en el distrito 22@ de Barcelona
Análisis de casos
Se harán explicaciones descriptivas, analíticas, críticas y de evaluación de procesos concretos del desarrollo de eventos, locuciones y retransisiones deportivas. Se estimulará a los estudiantes para que participen en el análisis crítico y aporten su visión personal.
Prácticas profesionales
El máster se complementa con unas prácticas curriculares que tendrán lugar en una organización deportiva o en un medio de comunicación, principalmente.
Enfoque 100% deportivo
Aprenderás de la mano de un profesorado formado por profesionales en activo con una extensa experiencia en la locución y retransimisión de eventos deportivos de toda clase.
Evaluación
Las principales métodos de evaluación consistirán en:
- Asistencia en las clases magistrales
- Participación en los talleres especializados
- Trabajos individuales y en grupo
- Presentaciones y debates
- Realización de prácticas profesionales
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
El Máster en Periodismo Deportivo está pensado para aquellos graduados en periodismo y comunicación, así como de otras disciplinas, que buscan proyectar, o bien impulsar su carrera profesional, orientándola hacia el ámbito de la comunicación deportiva.
La formación tiene un enfoque práctico y profesionalizador, con un plan de estudios que te proporcinará las herramientas y competencias necesarias para desarrollarte en la especialización del periodismo deportivo.
Perfil de los estudiantes
Cada edición reúne a estudiantes de España y de Europa que, en su mayoría, cuentan con estudios previos en periodismo o en comunicación audiovisual. El máster se dirige también a graduados o licenciados de otras áreas que quieran focalizar su futuro profesional en el campo de la comunicación y el periodismo deportivo.
Salidas profesionales
Con el máster en periodismo deportivo adquirirás las herramientas necesarias para desarrollarte como profesional en el área de la comunicación y el periodismo deportivo. Al finalizar el programa, a través de las prácticas curriculares, podrás adquirir una experiencia profesional en entidades deportivas (clubes, federaciones, empresas...) así como en medios de comunicación generalistas y especializados en el ámbito deportivo.
- Content Curator para medios de comunicación
- Community Manager para marca deportiva, club o federación
- Periodista Deportivo en medios audiovisuales
- Locutor Deportivo
- Redactor en medios de comunicación deportivos
- Gestor de comunicación de clubs, federaciones o organismos públicos o privados
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Graduados o licenciados en Periodismo y otras titulaciones superiores del ámbito de las ciencias de la comunicación, como la comunicación audiovisual, que quieran conseguir una especialización en el ámbito del periodismo deportivo.
Graduados, licenciados o diplomados en cualquier ámbito de conocimiento (diferente del periodismo y comunicación) que quieran adquirir los conocimientos necesarios para ejercer actividades periodísticas en el sector deportivo con garantías de calidad (en este caso es necesario cursar unas horas adicionales de "Complementos de Formación en Periodismo" durante el primer trimestre, tiene un precio adicional de 1.200 €).
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
11 | 14/06/2023 | 29/06/2023 |
12 | 22/06/2023 | 07/07/2023 |
13 | 29/06/2023 | 13/07/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1240.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.