Información para:
El Máster en Dirección de Marketing Digital tiene como propósito capacitar a profesionales del marketing para que lideren un progreso económico consciente en sus organizaciones, a través de la gestión del marketing digital.
El Máster en Dirección de Marketing Digital te convertirá en un profesional experto en la planificación y gestión operativa del marketing digital y te familiarizará con su dimensión técnico-tecnológica asociada. A partir de la incorporación de sus conceptos básicos, serás capaz de desarrollar un plan de marketing relacional y digital basado en un proyecto individual con el acompañamiento personalizado de un mentor. Este máster, por tanto, equilibra las competencias conceptuales y estratégicas con las habilidades prácticas e instrumentales para que puedas adaptarte sin dificultad al acelerado ritmo de cambios al que se encuentra sometido el mundo digital.
De la mano de un profesorado integrado por profesionales del marketing digital, el programa está diseñado para que cada participante logre un aprendizaje que cubra los siguientes objetivos:
En octubre de 2020, el Máster en Dirección de Marketing Digital celebró su 15º aniversario. Durante estos años, lo han cursado más de 400 personas de diversas nacionalidades, que actualmente desarrollan sus carreras profesionales en el ámbito del marketing digital en empresas multinacionales, PYMES, agencias, consultoras o en sus propias start-ups, creadas durante el máster. Fruto de esta trayectoria, el ranking EDUNIVERSAL sitúa al programa entre los 15 mejores masters de su especialidad a nivel internacional y lo califica como el segundo mejor máster a nivel nacional.
El Máster en Dirección de Marketing Digital cuenta con el aval de la Universidad Pompeu Fabra, 1ª universidad española y 15ª mejor universidad del mundo (de las de menos de 50 años de historia), según el ranking Times Higher Education. A su vez, la UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global.
El equipo docente está formado por expertos del sector del marketing digital, un gran número de ellos, alumni del máster. Todas las asignaturas incluyen un enfoque práctico y con conocimientos en permanente actualización.
Potencia la orientación al negocio con un marketing centrado en el Cliente y construido sobre pilares clave (datos, estrategia, contenidos, canales, analítica, tecnología...) y combina una sólida base conceptual con la experiencia en el uso de las herramientas del marketing online (Google Analytics & Data Studio, Google Ads, Facebook Ads, etc.).
Aplica todo lo aprendido en el Trabajo Final de Máster, un proyecto individual libremente elegido por cada participante, en el que se desarrolla un plan de marketing completo para una empresa existente o una iniciativa emprendedora propia.
El curso ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas y organizaciones líderes como Nestlé, Ogilvy, RocaSalvatella, Seat, FC Barcelona o Sanofi, entre otras.
Potencia tus habilidades digitales y competencias en management mediante el seguimiento individualizado por parte de la dirección académica y de tu mentor.
El Máster en Dirección de Marketing Digital se dirige a técnicos de marketing que quieran convertirse en expertos en el uso de los medios y herramientas digitales. Este es un máster con espíritu emprendedor y pretende también encontrarlo y desarrollarlo en sus participantes. Un espíritu emprendedor que no sólo debe ponerse al servicio del progreso económico de empresas y organizaciones sino también orientarse a generar un impacto positivo en las personas, la sociedad y el planeta.
El programa se estructura en las siete áreas de conocimiento siguientes: Planificación estratégica de marketing relacional y digital, Canales digitales y gestión de medios online, Data management, Analítica online, Tecnología para marketing, Planificación económica y Habilidades digitales y management.
La aplicación práctica de conocimientos se consigue a lo largo del desarrollo del TFM: un plan de marketing relacional y digital basado en un proyecto individual —libremente elegido por cada participante y guiado por su mentor— y que debe tener el propósito de producir un impacto positivo en la sociedad, alineándose con alguno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU.
Asimismo, el máster pone el acento en el desarrollo de habilidades digitales, tales como la definición de la identidad digital y la marca personal, y la adquisición de competencias específicas en el management del marketing digital.
Todo lo anterior cumple con la razón de ser del máster cuando cada participante hace transferencia de lo aprendido a su ámbito profesional. Para ello, la UPF Barcelona School of Management —a través de su departamento Career Services— ofrece la posibilidad de llevar a cabo prácticas profesionales extracurriculares durante el desarrollo del programa a quienes aún no estén trabajando.
· Conocimiento del cliente: mapa de empatía, buyer persona y customer journey (B2C, B2B)
· Análisis entorno y marco competitivo. Benchmark digital
· Differential Marketing (DFM)
· Oportunidad de negocio y propuesta de valor
· Planificación estratégica de marca
· Estrategia de contenidos: introducción, definición de pilares, orquestación de emisores y canales
· Introducción al Dato
· Marco legislativo: RGPD y Ley de Servicios de la Sociedad de la Información
· Estrategias de captación de datos
· Explotación de los datos
· Programática. Identity resolution. Cookieless
· Data Manager y transformación de las organizaciones
· Intro a canales digitales: owned/paid/earned
· Introducción al Mobile Marketing
· Mobile marketing: Apps y UX
· Posicionamiento orgánico (SEO)
· Owned media: introducción RRSS y estrategia
· Owned media: planificación de RRSS
· Zoom en principales canales: características y herramientas relacionadas (Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter, Youtube, TikTok, Snapchat, Linkedin, Wechat)
· Earned media: Gestión de crisis e Influencers (I)
· Earned media: Influencers (II) y recomendaciones de consumidores
· Social Media Optimization (SMO) y Social Commerce
· Conceptos fundamentales para eCommerce: ingredientes, canales y métricas
· Cómo construir el canal de venta propio (I): arquitectura, desarrollo y plataformas (opciones OpenSource, Shopify, Magento, Wordpress)
· Cómo construir el canal de venta propio (II): gestión de datos, clientes y pagos
· Cómo desarrollar los canales de venta externos: marketplaces (Amazon, Etsy, eBay), social commerce (Facebook, Instagram), comparadores de precios (Google Shopping)
· Optimización de resultados, estrategia y logística en eCommerce
· E-commerce en entornos B2B. Aspectos específicos a tener en cuenta
· Ciclo de relación cliente-marca. Priorización de gaps
· Elementos clave en una estrategia de captación
· La oferta: ingredientes básicos y opcionales
· Customer journey del TFM (captación)
· Behavioral economics: las palancas de la motivación humana
· Product Led Growth (2)
· Cálculo ROI Captación
· Elementos clave de un plan de fidelización y Product-Led Growth
· Estrategias de venta: upselling, crosselling y MGM
· Estrategias de retención y recuperación de exclientes
· Customer Lifetime Value (LTV) y Customer Total Value (CTV)
· Customer journey del TFM (fidelización)
· Gestión canal e-mailing
· Cálculo ROI Fidelización
· Planificación de medios online: fundamentos, estrategia y casos
· Google ads: setup y lanzamiento campañas
· Social paid: introducción y planificación
· Facebook/IG ads: setup y lanzamiento campañas
· Follow-up campañas Google ads & Facebook Ads/Instagram ads
· Estrategia de medición
· Web tracking analytics (Google Analytics)
· Tracking de conversiones (Google Analytics)
· Visualización de datos y cuadros de mando (Google Data Studio)
· Del CRO (Conversion Rate Optimization) al Product-Led Growth
· Introducción a los fundamentos tech para marketers
· Datos y análisis: infraestructura, herramientas y programación
· Conceptos básicos de la infraestructura y programación de web y app
· SEO, comunicaciones y automatización de marketing
· Comunicaciones y Adtech: aspectos tecnológicos del ecosistema publicitario
· Masterclass MarTech: 5G y IoT
· Masterclass MarTech: metaverso
· Mapa de habilidades digitales y aprendizaje continuo
· De la autogestión de Identidad Digital a la Marca Personal
· Digital project management
· Individual performance review trimestral
· Proyectos individuales: criterios selección, hitos, evaluación
· Proyectos individuales: inspiración ideas negocio
· Proyectos individuales: ODS y bienestar planetario
· Marketing Digital: omnicanalidad
· Definición proyecto individual
· Workshop: definición estructura plan de MRD
· Modelo de negocio. Modelo de ingresos
· Mínimo Producto Viable (MVP) y Product Led Growth
· Plan Económico
· Hitos mensuales de seguimiento
· Defensa TFM
El Máster en Dirección de Marketing Digital incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Máster de Formación Permanente en Dirección de Marketing Digital, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
El máster está impartido por docentes que son profesionales en activo del marketing digital. Con ello se garantiza una continua actualización de los contenidos académicos, así como un enfoque metodológico pragmático y práctico.
Laura Abascal
Nestlé international client lead en Ogilvy Barcelona.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UAB.
Anna Buron
Senior Manager Data Strategy & Governance en Adidas.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
Daniel Caccamo
Asesor jurídico en la Caixa.
Máster en Derecho de las TIC, las redes sociales y propiedad intelectual por ESADE.
Itziar Cenoz
Directora de Marketing & Digital Business en Tekniker.
Máster en Digital Business por ICEMD.
Gerard Fàbregas
Business Director en Performics UK.
Graduado en Management en la Webber International University (Florida, USA).
Noelia Leiro
CEO y Founder en Actualízatec Mobile and APP Marketing.
Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC.
Elisenda Montserrat
Full Stack Developer en TheKeenfolks.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
Gemma Llopart
Digital Analytics & Business Intelligence en Foxize School.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
Glòria Muñoz
Directora de e-commerce de Barça Licencing & Merchandising en FC Barcelona.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
Raquel Recolons
Head of content and Digital Strategist en Ogilvy Barcelona.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UAB.
Fernando Saiz
CMO en Tappx.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
Raül Valdivia
CMO en Artesta.
Máster en Marketing Directo y Digital por la UPF Barcelona School of Management.
La metodología docente del Máster en Dirección de Marketing Digital tiene el propósito de acompañarte de manera continua y personalizada a lo largo del programa. Para ello, combina diversos métodos de aprendizaje.
Las sesiones lectivas del máster se realizarán mayoritariamente de forma presencial, a excepción de algunas, que se impartirán en streaming, a través de plataformas webinar y meeting.
En todas las sesiones, el profesorado facilita la dinámica de aprendizaje y profundiza en los contenidos oportunos. Los trabajos evaluables de cada asignatura serán explicados en las sesiones lectivas correspondientes para facilitar su elaboración.
A lo largo del máster, trabajarás en un reto profesional propio: un proyecto que cada participante define desde el inicio. Un mentor/a guiará y supervisará tu proyecto, ayudándote a aplicar los conocimientos adquiridos durante el máster, a desarrollar aptitudes de análisis y de diagnóstico y a formular propuestas viables para su implementación.
Asimismo, el equipo de Dirección Académica hace un seguimiento permanente de la evolución de cada participante proporcionando el apoyo necesario para que obtengas el máximo rendimiento del programa.
En esta metodología las tareas se invierten: revisarás los materiales (documentos, vídeos y otras fuentes) antes de la clase, los trabajarás con otros participantes del máster, resolverás ejercicios y los presentarás en las sesiones lectivas. Así fomentamos la participación, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la creatividad.
El Trabajo Final de Máster dará respuesta a un reto real, con un plan de marketing estratégico y operativo de un proyecto que conecte con tus intereses personales y tus aspiraciones profesionales. El TFM te permitirá profundizar en la aplicación a tu proyecto de todos los conceptos, técnicas y herramientas proporcionadas en las sesiones lectivas.
Desde el primer día, un mentor/a (profesional del sector de marketing o alumni del máster) te guiará, desafiará tus ideas, te ayudará a identificar docentes, proyectos, empresas y actividades de referencia con los que enriquecer tu proyecto y te dará apoyo emocional.
Hemos identificado las competencias clave que favorecen tu desarrollo profesional: liderazgo, comunicación, cooperación, pensamiento adaptativo y aprendizaje autónomo. Trabajaremos estas competencias de manera personalizada a lo largo del desarrollo del TFM y sus hitos. Asimismo, a través de masterclasses con profesionales del marketing digital, desarrollaremos las competencias clave para un management eficaz.
Después del primer y segundo trimestres del programa, tendrás una sesión de seguimiento individual con un miembro del equipo de Dirección Académica. En ella podrás contrastar tu evolución en el programa y recibirás feedback sobre tu progreso. El propósito será ayudarte a sacar el máximo rendimiento del máster y conectarlo con tu desarrollo profesional.
La evaluación del progreso de cada participante se realiza de forma continua a lo largo del programa del máster y tiene en cuenta los siguientes aspectos:
La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.
En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.
Contarás con:
El entorno actual tan intensamente impactado por el COVID-19, ha puesto de manifiesto que la digitalización de las empresas no sólo es imprescindible, sino que es una cuestión de estricta supervivencia. Todas las organizaciones deberán seguir compitiendo en un entorno incierto, para lo cual precisan más que nunca que su marketing sea efectivo y responsable.
Todo ello genera una gran oportunidad profesional para quienes sean verdaderos expertos en marketing digital, puesto que encontrarán un extenso abanico de salidas profesionales entre sus múltiples especialidades o bien podrán desarrollar su propia iniciativa emprendedora (startup).
El Máster en Dirección de Marketing Digital reúne a estudiantes de más de 21 países y mayoritariamente procedentes del área del Marketing y Ventas, aunque también con experiencia previa en Periodismo, Administración y Dirección de Empresas, Economía o Psicología. La mayoría de los participantes ya cuentan, además de con sus estudios universitarios, con alguna experiencia en el mundo laboral y buscan dar un paso más en su carrera profesional.
Este es el perfil de las personas con las que compartirás este máster:
Edad media
Estudiantes internacionales
Estudios previos en Publicidad y Marketing
Estudios previos en Periodismo
Estudios previos en Administración y Dirección de Empresas
El Máster en Dirección de Marketing Digital pretende convertir a quienes lo cursan en profesionales competentes tanto en el management como en la ejecución del marketing digital y su dimensión técnico-tecnológica asociada.
Incluye la opción de realizar prácticas extracurriculares.
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Los participantes de estas universidades disfrutarán de un 10% de descuento sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.
*Descuento no acumulable con otras becas, reducciones o descuentos.
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios.
Además, colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.
CaixaBankBBVACaixa d'EnginyersAGAUR