Postgrado en Coaching
Postgrado en Coaching
El Postgrado en Coaching te proporciona los conocimientos y recursos fundamentales y avanzados del coaching profesional desde las perspectivas personal, social y empresarial. Mediante ejercicios prácticos, aprenderás técnicas actitudinales y de motivación, cómo afrontar y superar un reto y cómo potenciar tus habilidades personales en cualquier terreno o situación.
El Postgrado en Coaching te preparará para ejercer esta profesión con un doble enfoque: coaching para el crecimiento personal y para el desarrollo dentro de cualquier empresa. Su objetivo es proporcionarte una sólida base conceptual y práctica avanzada como coach, que te permita incorporar una estructura eficaz para llevar a cabo procesos de coaching profesional.
Por qué elegir este programa
Accede a certificaciones internacionales
Es uno de los pocos programas en el ámbito europeo que incorpora la validación de dos asociaciones profesionales de Coaching a nivel nacional e internacional. Está reconocido como un programa de formación aprobado por ICF y por AECOP, por lo que, una vez superado, podrás solicitar la certificación a ICF por la vía ACSTH y se te reconocerán 168 horas de formación.
Nuestros alumnos lo recomiendan
Tiene un alto grado de satisfacción entre los alumnos, el 98% lo recomienda.
Obtén una titulación universitaria reglada
Representa una de las pocas formaciones actuales en coaching que conduce a una titulación universitaria reglada, avalada por el prestigio y la calidad docente de la Universidad Pompeu Fabra.
Conoce dos disciplinas del coaching
Tratarás aspectos del coaching empresarial y también adquirirás las bases para convertirte en un coach orientado al crecimiento personal.
Recibe contenidos actualizados
Sus contenidos académicos se presentan de manera práctica y se adaptan continuamente a las nuevas tendencias y demandas de esta disciplina en expansión.
A quién va dirigido
El Postgrado en Coaching se dirige a licenciados y diplomados universitarios de cualquier rama académica y laboral que deseen especializarse en este campo. Los perfiles más afines al programa son: personal directivo y/o mandos intermedios cuyo foco sea la gestión de equipos que quieran incorporar las habilidades del coaching para impulsar positivamente el desarrollo de sus colaboradores y del negocio; personas colaboradoras o que pertenecen al tercer sector; nuevos emprendedores de negocio o sociales; profesionales de la educación y la enseñanza; y personas que quieran convertir el coaching en su profesión o ampliar la oferta de servicios (consultores, terapeutas, sanitarios, etc.).
Plan de estudios
El postgrado combina 2 módulos teóricos, Coaching Fundamental y Coaching Avanzado, con un programa de prácticas y supervisión para llevar a cabo un proceso de formación en coaching real.
Coaching Fundamental
Coaching Avanzado
Actividades complementarias
BSM Inside es un módulo transversal e interdisciplinar, común a todos los másters y postgrados de la UPF Barcelona School of Management, que ha sido concebido para trabajar un conjunto de competencias clave para el desarrollo profesional en conjunción con las necesidades reales de las organizaciones de hoy.
Este módulo se extiende durante todo el curso académico y está formado por 3 ámbitos de conocimiento que constituyen los rasgos identitarios de la UPF-BSM: Comunicación, Emprendimiento e Innovación y Bienestar Planetario y Humanidades.
Todas las asignaturas del módulo BSM Inside son 100% online y han sido diseñadas como asignaturas de autoaprendizaje: desde el primer día de la asignatura y hasta el final del trimestre tendrás disponible en el eCampus todos sus materiales didácticos y podrás ir trabajando con el material y las diferentes actividades que este contenga, a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y de forma autoorganizada.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás el título de Diploma de Postgrado en Coaching, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Profesorado
Dirección académica
Profesor asociado del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra.
- Francesc Beltri Gebrat
Socio en Mediterraneo Consultores.
MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña - Claudio Drapkin
Director general en SOLO Consultores.
Máster en Desarrollo Organizacional y Consultoría de Procesos por Itamar Rogovsky (GR Institute Israel). - Francisco Giráldez
Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra.
Director de la Unidad de Biología del Desarrollo del Programa de Genética y Neurociencias, CEXS-PRBB.
Doctor por la Universidad de Valladolid y formado en la Universidad de Cambridge - James Haigh
Coach Profesional Ejecutivo certificado por AECOP.
Licenciado en Comercio Internacional por la Universitat de Plymouth (Reino Unido). Máster en Márqueting Directo y Digital y postgrado en Coaching por la Universidad Pompeu Fabra. - Carmen López Ferrero
Profesora titular de Universidad del Departamento de Traducción y Lenguas del Lenguaje por la Universidad Pompeu Fabra.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. - M. Jordi López Mercadé
Consultor, formador y coach en organizaciones y alta dirección. PCC (Professional Certified Coach) por la ICF-USA y Coach Ejecutivo Certificado Senior por AECOP.
Profesor asociado del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra.
Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Ramón Llull. - Jesús Martínez Bustos
Consultor, formador y coach en organizaciones. Coach Ejecutivo Certificado Senior por AECOP y Presidente de AECOP - Cataluña.
Programa especializado en Coaching Ejecutivo por ESADE. - Lola Márquez Borrull
Psicología Clínica, de la Salud y educativa.
Máster en Coaching Personal por el Instituto de Coaching y Desarrollo de Barcelona. - Francisco José Muñoz López
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor en asignaturas de grado de Biologia, Medicina e Ingeniería Biomédica de la Universidad Pompeu Fabra. - Aina Olivé Casanovas
Formadora de PNL y Wingwave Coaching en el Instituto Gestalt de Barcelona.
Practitioner PNL, Máster Practitioner, Máster en PNL & Coaching. Trainer en PNL y Epistemología de la PNL. - Vicens Olivé Pibernat
Socio-Fundador en Instituto Gestalt.
Postgrado en Terapia Cognitivo-Social y en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Barcelona. - Gustavo Piera Trius
Empresario y fundador del grupo CMR.
Advisor. Executive Coach. Coach Ejecutivo Certificado Senior por AECOP y Presidente emérito de AECOP. - Ángel Porqueras Roca
Asesor y ponente en técnicas de comunicación grupal y psicoterapeuta especialista en análisis transaccional y terapia cognitiva.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. - Joan Quintana Forns
Psicólogo experto en Comportamiento y Cambio en las organizaciones. Especialista acreditado en Coaching Relacional.
Psicólogo - coach por el Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya (COPC). - Teresa Rodeja Mora
Psicóloga experta en COACHING en Profesional Independiente.
Postgrado en Coaching Ejecutivo y Personal por la UPF-BSM. - Gabriel Robles Ortega
Titulado en Profesorado en Lengua Catalana por el Departamento de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya. - Pilar Romero Benedí
Coach profesional. ACC (Associate Certified Coach) por la International Coach Federation.
Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Barcelona. - Anna Sánchez
Responsable del Área de RRHH de Cáritas Diocesana de Barcelona, entidad con la que está vinculada desde 2006.
Diplomada en Graduado Social por la Escuela Universitaria de Barcelona. - Antonio Vega Vidal
Socio-Director en Humaniza.
Máster en Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las Organizaciones por la Universidad de Barcelona.
Metodología
La metodología del Postgrado en Coaching se apoya en varias herramientas que son fruto de la investigación e innovación aplicada. Cabe destacar la elevada presencia de trabajo cooperativo y colaborativo entre alumnos y profesorado.
Las prácticas son una parte importante del programa y en ellas se trabaja internamente con otros compañeros y con personas externas para llevar a cabo un proceso de formación de coaching real.
Finalmente, cada participante completa su propio plan de desarrollo individual y transferencia de los aprendizajes. Todo este proceso tiene continuidad en el tiempo, mediante la creación de una red de profesionales en coaching que da apoyo y desarrollo futuro.
Sesiones en el aula
Las sesiones de clases se enfocarán en la exposición teórica de los módulos a través de una metodología práctica y vivencial, donde se discutirán casos prácticos (método Harvard) y se realizarán simulaciones.
Prácticas de coaching
Adquirirás experiencia transversal y profesional en coaching a través de 3 sesiones, como mínimo, para 5 coachees, en las que podrás aplicar y desarrollar las core-competencias del coach, ampliar el nivel de observación e identificar posibilidades de intervención.
Tutor experto
Las sesiones prácticas de coaching serán supervisadas grupalmente e individualmente por un tutor experto que te permitirán revisar y retroalimentar el enfoque personal del proceso de coaching. Además, se realizará el análisis de grabaciones en vídeo sobre sesiones de coaching realizadas por los alumnos-coach.
Trabajo final
Se requerirá la realización de un resumen escrito para cada proceso de coaching (este resumen se utilizará como parte del proceso de evaluación del alumno) y su compendio será defendido como Trabajo Final de Postgrado.
Evaluación
Para superar Postgrado de Coaching es necesario:
- Asistir al 80% de las clases de teoría y práctica
- Entregar y presentar todos los trabajos asignados
- Realizar la correspondiente monografía o trabajo aplicado a cada parte con las características predeterminadas (dimensión, cualificación y presentación)
- Realizar y aprobar todos los exámenes escritos y/o orales asignados
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFG)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
Con el Postgrado en Coaching te convertirás en un coach profesional ejecutivo y personal, ejerciendo funciones integrales de coaching tanto en entornos profesionales y de empresa (executive coach), como en el ámbito personal (life coach). También en la dimensión sistémica y de equipos (team coaching).
Perfil de los estudiantes
El programa reúne alumnos procedentes de diversos ámbitos académicos y áreas profesionales como: psicología, RR.HH., comunicación, educación o pedagogía y ciencias empresariales. Esta combinación contribuye a crear un espíritu pluridisciplinar, colaborativo y enriquecedor para todos. En su mayoría son profesionales en activo con más de 10 años de experiencia laboral, con el objetivo de llevar su carrera al siguiente nivel o complementarla para desarrollar competencias directivas o de consultoría.
Además, compartirás aula con alumnos de diferentes procedencias nacionales e internacionales, lo que te permitirá crecer no solo a nivel académico, sino también cultural y personal.
Salidas profesionales
El Postgrado en Coaching te preparará para desarrollar un acompañamiento reflexivo y creativo con clientes, con el fin de maximizar su potencial personal y profesional. Como coach, conseguirás multiplicar capacidades, que el cliente innove en procesos y modelos de gestión con resultados. También podrás interactuar en equipos interdisciplinares. Todo ello de acuerdo con el código deontológico y competencias de ICF y AECOP. El programa incluye la opción de realizar prácticas extracurriculares.
- Coach profesional ejecutivo y personal
- Consultor coach para empresas y profesionales en activo: liderazgo y team building
- Entrepreneur (emprendedor de actividad o negocio y emprendedor social)
- Speaker o motivador
- Coach interno - formador para multinacionales o empresas y para todo tipo de organizaciones
- Head hunting y outplacement
- Instructor de desarrollo o capacitación (Formador)
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Para acceder al Postgrado en Coaching es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.
Asimismo, podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos profesionales y del lugar de trabajo que ocupen.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que sea necesario, la entrevista personal con la dirección académica.
Para superar el proceso de admisión será necesaria la realización de una entrevista con la dirección académica del programa.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
1 | 11/11/2020 | 26/11/2020 |
2 | 03/12/2020 | 18/12/2020 |
3 | 17/12/2020 | 31/12/2020 |
4 | 12/01/2021 | 28/01/2021 |
5 | 02/02/2021 | 17/02/2021 |
6 | 23/02/2021 | 10/03/2021 |
7 | 16/03/2021 | 31/03/2021 |
8 | 08/04/2021 | 23/04/2021 |
9 | 27/04/2021 | 12/05/2021 |
10 | 13/05/2021 | 28/05/2021 |
11 | 27/05/2021 | 11/06/2021 |
12 | 08/06/2021 | 23/06/2021 |
13 | 22/06/2021 | 07/07/2021 |
14 | 06/07/2021 | 21/07/2021 |
15 | 20/07/2021 | 30/07/2021 |
16 | 02/09/2021 | 17/09/2021 |
17 | 16/09/2021 | 01/10/2021 |
18 | 05/10/2021 | 20/10/2021 |
19 | 21/10/2021 | 05/11/2021 |
Se valoraran las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o curricular.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta aquí la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 2286.
- Formaliza el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Beca Talento
Solicita una de nuestras Becas Talento, otorgadas específicamente a estudiantes de máster que dispongan de una trayectoria académica, profesional o personal excepcional.
La UPF Barcelona School of Management, a través de la Fundación Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra, concede anualmente becas para financiar los estudios de máster a aquellas personas que acrediten tener talento y motivación. Las Becas Talento cubren un 25% del precio total de la matrícula. Excepcionalmente, el Comité de asignación de Becas, puede decidir ampliar dicho importe hasta un 50%. Asimismo, y acreditando una situación económica difícil, el tanto por ciento de la beca podría ser ampliado hasta un 75%.
- Haber finalizado una titulación universitaria.
- Haber obtenido en tus estudios de grado una media ponderada de un mínimo de 8 sobre 10, o de un GPA (Grade Point Average) de 3.0 sobre 4.0 (en determinados casos se tomarán en cuenta otros valores equivalentes con el fin de adaptarse a los sistemas de ponderación de cada país). Puedes consultar tu equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros en el siguiente enlace.
- Solicitar la admisión a uno de los másteres que ofrece la UPF Barcelona School of Management (exceptuando el Máster Universitario en Abogacía o aquellos másteres en los que el proceso de inscripción sea externo a la UPF Barcelona School of Management).
Ten en cuenta que tu solicitud deberá cumplir con todos los requisitos de documentación y respetar los plazos de presentación. En caso contrario no podrá ser evaluada.
- Presenta tu solicitud a la BecaTalento a través del formulario de "Solicitud de admisión" del programa que te interese.
- Presenta la documentación que detallamos a continuación a través de la sección "Becas y Ayudas" de la plataforma de gestión de tu admisión a la que se te dará acceso:
- Carta de motivación. Indícanos en tu carta por qué solicitas la Beca Talento y por qué crees ser un buen candidato o una buena candidata para que te sea concedida.
- Listado de méritos contrastables. Descárgate nuestro modelo de documento. Recuerda aportar la información que los acredite.
- Expediente académico cerrado de los estudios finalizados con la media ponderada (en el caso de presentar un expediente extranjero se deberá presentar un certificado expedido por la universidad que haya otorgado el título con la escala correspondiente al sistema educativo del país de la titulación y que incluya la nota mínima de superación).
Todos los documentos salvo el expediente académico deberán presentarse en uno de estos tres idiomas: catalán, castellano o inglés. En cuanto al expediente académico, éste podrá presentarse en catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués. Si está en otro idioma, deberá ir acompañado de su traducción jurada oficial al catalán o castellano.
Si deseas optar a la ampliación de la beca por situación económica deberás solicitarlo expresamente y aportar la documentación adicional requerida.
En determinados casos los candidatos pueden ser requeridos para realizar una entrevista personal presencial, telefónica o vía Skype. Nos pondremos en contacto contigo para programarla.
La Beca Talento no es compatible con los descuentos que ofrecen los programas Alumni de la UPF y de la UPF Barcelona School of Management.
Las Becas Talento se solicitan y conceden de acuerdo con las fechas estipuladas a continuación. Los fondos disponibles en cada una de las convocatorias disminuyen a medida que éstas avanzan.
Programas del curso académico 2021-2022: Fecha límite solicitud de beca
- Fecha límite solicitud de beca: 03/12/2020, Concesión de la beca: semana del 14/12/2020
- Fecha límite solicitud de beca: 12/01/2021, Concesión de la beca: semana del 25/01/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 23/02/2021, Concesión de la beca: semana del 08/03/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/04/2021, Concesión de la beca: semana del 19/04/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 13/05/2021, Concesión de la beca:semana del 24/05/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/06/2021, Concesión de la beca: semana del 21/06/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 06/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 20/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 02/09/2021, Concesión de la beca: semana del 13/09/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 05/10/2021, Concesión de la beca: semana del 18/10/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 21/10/2021, Concesión de la beca: semana del 01/11/2021
Este calendario de rondas queda sujeto a que los fondos disponibles no se agoten en rondas anteriores.
El Comité de Becas Talento se reserva el derecho de transferir fondos de una convocatoria a otra si estos no han sido asignados.
Recuerda que debes realizar la solicitud de la beca cuando completes la solicitud de admisión al programa que te interese y siempre antes de que se inicien las clases. La Beca Talento no podrá ser tramitada para un máster que ya se esté cursando.
Tampoco se admitirán solicitudes presentadas fuera de la fecha límite de las rondas establecidas.
Si tienes cualquier pregunta acerca de cómo solicitar las Becas Talento, puedes ponerte en contacto con nuestra secretaría de becas a través del correo electrónico.
También podrás consultar nuestras bases en el en el DOGC 7518 del 18/12/2017. Podrás encontrar información sobre la tributación de la beca en las FAQ's.
Beca UPF-BSM
Solicita una de nuestras Becas UPF-BSM, otorgadas específicamente a estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra con un buen expediente académico.
Si estás estudiando tu último curso de grado (4º curso) en la UPF o en algún centro del Grupo UPF y tienes un buen expediente, puedes solicitar una beca UPF-BSM. Por Grupo UPF se entenderá las escuelas que impartan docencia de grado. Las becas cubren desde un 25% hasta un 70% del coste de la matrícula del máster y desde un 25% a un 50% del coste de la matrícula del postgrado. Consulta las bases aquí
- Estar cursando el último curso de grado en la UPF
- Tener un buen expediente académico.
- Haber sido admitido o encontrarte en proceso de admisión en un Máster o Postgrado para el cual solicitas la Beca.
- Pedir la Beca en el momento de la solicitud de la admisión.
- Presentar una carta de motivación con las razones por las cuales optas a la Beca y un listado de méritos contrastables.
- Subir a través de la plataforma eSecretaria la documentación requerida.
- Las fechas de adjudicación o denegación de la Beca aparecerán publicadas en la página web.
- El candidato becado recibirá personalmente la comunicación con los trámites a seguir para la formalización
El Comité de Becas valora el talento académico (nota media del expediente) y el talento personal (motivación del candidato y sus méritos).
Las Becas UPF-BSM no son acumulables con las ayudas específicas de los programas, becas otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y otras becas de la UPF-BSM.
Sí son compatibles con otras becas de organismos externos a la UPF-BSM y con las bonificaciones por familia numerosa.
Se solicitan y conceden de acuerdo con las fechas estipuladas a continuación:
Programas del curso académico 2020-2021 i 2021-2022:
- Fecha límite solicitud de beca: 03/12/2020, Concesión de la beca: semana del 14/12/2020
- Fecha límite solicitud de beca: 12/01/2021, Concesión de la beca: semana del 25/01/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 23/02/2021, Concesión de la beca: semana del 08/03/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/04/2021, Concesión de la beca: semana del 19/04/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 13/05/2021, Concesión de la beca:semana del 24/05/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/06/2021, Concesión de la beca: semana del 21/06/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 06/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 20/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 02/09/2021, Concesión de la beca: semana del 13/09/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 05/10/2021, Concesión de la beca: semana del 18/10/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 21/10/2021, Concesión de la beca: semana del 01/11/2021
Recuerda que debes realizar la solicitud de la beca cuando completes la solicitud de admisión al programa que te interese y siempre antes de que se inicien las clases. La Beca no podrá ser tramitada para un programa que ya se esté cursando.
Si tienes cualquier pregunta acerca de cómo solicitar las Becas UPF BSM, puedes ponerte en contacto con nuestra secretaría de becas a través del correo electrónico.
Becas Valor Social
Para este próximo curso y apuntando hacia el compromiso por el bienestar social, la UPF Barcelona School of Management, ofrece las Becas de Valor Social con el objetivo de apoyar y favorecer a los colectivos que la Escuela considera prioritarios. Entra y consulta los detalles.
Estas becas están destinadas a favorecer y ayudar a colectivos específicos en su desarrollo profesional.
El programa de Becas de Valor Social cubre desde un 25% hasta un 70% del importe de la matrícula de cualquier máster y desde un 25% a un 50% del importe de la matrícula de cualquier diploma o curso de postgrado que ofrece la Fundación Instituto de Educación Continua.
Quedan excluidos de este programa de becas, el Máster Universitario en Abogacía y cualquier otro máster realizado juntamente con una institución externa a la UPF-BSM. También quedan excluidos los programas para los que el interesado desee llevar a cabo cualquier reconocimiento. Los alumnos repetidores tampoco podrán acceder a la beca.
- “Impulsa MUJER”
General: Dirigida a todas las mujeres profesionales, de cualquier entorno, que deseen cursar un programa de dirección de cualquier ámbito de la empresa, para ocupar posiciones de liderazgo o liderar un proyecto profesional.
Deporte: Destinada a mujeres deportistas profesionales federadas interesadas en cursar el Máster en Dirección y Gestión Deportiva en cualquiera de sus modalidades. - "Motor post COVID”
Destinada a personas de +40 años en paro o en ERTO. - “Fomento economías locales y comarcales”
Destinada a emprendedores y pequeñas empresas con impacto directo en la economía local y de comarcas que necesitan de una formación específica para impulsar su negocio.
- Solicitar la beca en el momento de la solicitud de la admisión.
- Haber sido admitido en los estudios para los que se solicita la beca.
- Presentar una carta de motivación con las razones por las que optas a la beca y un listado de méritos o aspectos destacables contrastables.
Consulta a les bases los criterios específicos de cada una de las modalidades.
Deberás adjuntar, a través de la plataforma eSecretaria, en el apartado de Becas y Financiación de tu programa, toda la documentación requerida.
Ten en cuenta que tu solicitud deberá cumplir todos los requisitos tanto a la documentación como a los plazos de presentación. En caso contrario no podrá ser evaluada.
La solicitud de la beca se debe realizar antes del inicio de curso y en ningún caso podrá ser tramitada para un programa que ya se esté cursando.
Se solicitan y conceden de acuerdo con las fechas estipuladas a continuación:
Programas del curso académico 2021-2022
- Fecha límite solicitud de beca: 12/01/2021, Concesión de la beca: semana del 25/01/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 23/02/2021, Concesión de la beca: semana del 08/03/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/04/2021, Concesión de la beca: semana del 19/04/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 13/05/2021, Concesión de la beca: semana del 24/05/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 08/06/2021, Concesión de la beca: semana del 21/06/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 20/07/2021, Concesión de la beca: semana del 27/07/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 02/09/2021, Concesión de la beca: semana del 13/09/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 05/10/2021, Concesión de la beca: semana del 18/10/2021
- Fecha límite solicitud de beca: 21/10/2021, Concesión de la beca: semana del 01/11/2021
El Comité de Becas de la UPF Barcelona School of Management concederá las Becas de Valor Social únicamente a aquellos estudiantes que, habiendo completado el envío de la documentación correspondiente y habiendo sido finalmente admitidos en el programa para el que soliciten la beca, cumplan los criterios establecidos en cada tipología establecida en la que deseen acceder y hayan superado las diferentes pruebas que se puedan solicitar.
Desde el Comité de Becas se comunicará a cada solicitante la resolución de manera individual por medio de un correo electrónico siguiendo las fechas publicadas en la página web.
Si tienes cualquier pregunta sobre cómo solicitar las Becas de Valor Social, puedes ponerte en contacto con nuestra secretaría de becas a través de la dirección de correo. También puedes consultar las bases aquí.
Ayudas y descuentos
Descuentos a ex-alumnos UPF
Si eres miembro de nuestras asociaciones de antiguos alumnos o de una de nuestras universidades partner ponemos a tu disposición una serie de descuentos aplicables sobre el importe de la matrícula de tu programa.
- Ex-alumnos UPF Barcelona School of Management o UPF-IDEC: Si has estudiado con anterioridad en la UPF Barcelona School of Management o el UPF-IDEC un programa de más de 15 créditos puedes disfrutar de un descuento del 20% sobre el precio de matrícula de los futuros programas que desees cursar. Para ello, se requiere estar registrado como exalumno en la red Alumni de la UPF Barcelona School of Management. Este descuento no será aplicable para cursos y postgrados que formen parte del mismo itinerario.
- Ex-alumnos UPF: Si tienes una titulación de grado, máster o doctorado de la Universidad Pompeu Fabra puedes disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS que comiencen a partir del 01/01/2019.
- Ex-alumnos ESCI-UPF y Tecnocampus: Si tienes una titulación de grado o máster de ESCI-UPF o Tecnocampus, puedes disfrutar de un descuento del 15% sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.
Descuentos para personal UPF
Si eres miembro o familiar de un empleado del grupo UPF o perteneces a las instituciones colaboradoras de la UPF Barcelona School of Management puedes disfrutar de una serie de descuentos aplicables sobre el importe de la matrícula de tu programa.
- Personal de Administración y de Servicio (PAS) de la Universidad Pompeu Fabra: Descuento del 35% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta previa comunicación del Rectorado y/o de la Gerencia de la UPF.
- Personal de Administración y de Servicio (PAS) del Grupo UPF y personal docente e investigador (PDI) del Grupo UPF: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta.
- Familiares de hasta segundo grado del PAS (personal de administración y servicios) y del PDI (personal docente e investigador) de la UPF y de la Fundación Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula en la programación abierta.
- Trabajadores de alguna de las empresas del patronato de la Fundación Instituto de Educación Continua o en cualquiera de las empresas pertenecientes a nuestros consejos: Descuento del 20% sobre el precio de la matrícula de nuestros programas de programación abierta.
Descuentos Universidades Partner UPF de Latinoamérica
Los participantes de estas universidades disfrutarán de un 10% de descuento sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Además, la UPF Barcelona School of Management colabora con entidades bancarias que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.
Ten en cuenta que para acceder a estos préstamos has de disponer de un NIE si no eres Ciudadano Europeo. Desde la UPF Barcelona School of Management recomendamos que consultes también los organismos financieros de tu lugar de procedencia u otras posibilidades de financiación a través de organismos internacionales.
Además, puedes consultar la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias e Investigación de Cataluña, AGAUR, que ofrece préstamos para estudiantes universitarios con residencia fiscal en Cataluña a través del programa PREPOST.
Idioma: Castellano
Precio: 4500€