Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

La transformación digital comporta un reto de visión estratégica, de desarrollo de negocio y de adaptación del equipo y la cultura de las organizaciones. El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones te aporta la visión estratégica y global necesaria para gestionar un proceso de transformación más allá de la tecnología o del punto de vista de un único departamento.

  • Transformación digital
  • Industria 4.0
  • Trabajo del futuro

Próxima edición

Inicio clases: 16 Octubre, 2023

Fin programa: 28 Mayo, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial&Live

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

30

Horario

Lunes y martes de 18.00 a 21.00 h

Precio

5500 €

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones te prepara para afrontar con éxito el nuevo paradigma digital que afecta a las empresas e instituciones, tanto a nivel estratégico como operativo.

A lo largo del curso identificarás cuáles son los cambios provocados por la digitalización en la sociedad y cómo ello afecta a las empresas y a la creación de nuevos modelos de negocio. Conocerás también cómo elaborar un plan de transformación digital para tu organización a corto y largo plazo y aprenderás las principales estrategias y herramientas para crear el análisis estratégico, la gestión de proyectos, la mejora comercial y el cambio cultural que afecta tanto a clientes como a empleados.

Todo ello de la mano de reconocidos expertos en transformación de los negocios y estrategia digital, y complementado con casos reales de empresas líderes en nuestro país, explicados por profesionales de primer nivel de sus equipos directivos.

Por qué elegir este programa

01

Programa enfocado a múltiples sectores

Única formación en Barcelona que se centra en el proceso de transformación digital de las organizaciones y los negocios, con un enfoque global y no solo centrado en los negocios basados en internet o en un único ámbito funcional.

02

Obtén una visión estratégica

Aporta una visión estratégica global de la transformación digital de las organizaciones pero aplicable a los distintos ámbitos y departamentos, desde operaciones, marketing, comunicación y recursos humanos hasta la propia dirección general.

03

Aprende de destacados expertos

Cuenta con un profesorado experto que ha aplicado estas estrategias en proyectos reales de transformación digital en empresas multinacionales, pymes y administraciones públicas de referencia.

04

Metodología basada en proyectos reales

La metodología que utilizamos se basa en proyectos reales de transformación donde cada estudiante se enfrenta a retos y se implica en un trabajo con interlocutores profesionales.

05

Los estudiantes recomiendan el postgrado

El 100% de los participantes de las últimas ediciones recomienda el programa.

A quién va dirigido

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones se dirige a profesionales y directivos interesados en profundizar en la cultura digital y su capacidad transformadora para liderar cambios en las organizaciones y abrir nuevas vías y modelos de negocio. También a profesionales de la comunicación y el marketing con capacidad de emprender proyectos que saquen ventaja del entorno digital y de las nuevas formas de consumo y difusión. Asimismo, a los profesionales de recursos humanos sensibles al cambio cultural necesario en las organizaciones para asumir el nuevo reto. 

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

El programa se estructura en 6 módulos a lo largo de los cuales se aporta una visión global y estratégica de la transformación digital de una empresa. El desarrollo del Proyecto Final de Postgrado supone la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Comprender el entorno
Sobre la digitalización, los negocios y la sociedad
El momento actual del trabajo y el empleo
El futuro es cuántico
El momento actual de la innovación
Metaverso, web3, NFT's
Taller: Construyendo futuros
La estrategia
Fundamentos de estrategia y factores críticos en su implantación
Modelo de transformación digital
Taller: Herramientas de análisis y decisiones estratégicas
Metodologías ágiles
Casos de empresas en la transformación digital
La tecnología
La tecnología en las organizaciones
Digitalización de procesos
Data
Inteligencia Artificial
Taller: Blockchain
Ciberseguridad
Equipos de producto
Digitalización del Core Business
Estrategias y modelos de relación digitales
La estrategia de marca
Omnicanalidad (ecommerce, marketplaces, punto de venta)
Growth and marketing (digital funnel, SEO)
Inteligencia comercial y Go to Market
Customer intelligence/Social intelligence
Introducción al Desing Thinking. Value Proposition Canvas
Taller: Customer Journey
Nuevos modelos de negocio
Introducción a los ecosistemas de innovación
Modelos de negocio en la era digital
Innovación digital en la empresa
Taller Canvas: De la idea al modelo de negocio
Estrategias de activación de la innovación
Nueva cultura y gestión del cambio
Cultura transformacional: la fórmula del éxito economía digital
Nuevos liderazgos en la era digital
Emprendeduría en el mundo digital
Comunicación interna - Plan de comunicación
Taller: Cómo conseguir equipos comprometidos con el cambio
Proyecto
Proyecto Final de Postgrado

El proyecto final debe dar respuesta a un reto profesional conectado con la realidad. 

Se divide en diferentes metas que se tendrán que presentar documentalmente y también al grupo de participantes, que aportará feedback entre iguales:

  • Idea: necesidad y oportunidad
  • Plan de acción, recursos y proyectos derivados
  • Plan de comunicación y Plan de Gestión del cambio
  • Indicadores y resultados

Actividades complementarias

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.


Este módulo se extiende durante todo el curso académico y está formado por 3 ámbitos de conocimiento que constituyen los rasgos identitarios de la UPF-BSM: Comunicación, Emprendimiento e Innovación y Bienestar Planetario y Humanidades. 

Todas las asignaturas del módulo BSM Inside son 100% online y han sido diseñadas como asignaturas de autoaprendizaje: desde el primer día de la asignatura y hasta el final del trimestre tendrás disponible en el eCampus todos sus materiales didácticos y podrás ir trabajando con el material y las diferentes actividades que este contenga, a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y de forma autónoma.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Diploma de Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.

El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.

Profesorado

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones cuenta con un profesorado experto en proyectos reales de transformación digital. Cuenta también con la guía y la experiencia del equipo profesional de RocaSalvatella, consultoría de referencia internacional en el ámbito de la transformación digital.

Dirección académica

Joan Francesc Cánovas Tomàs
Joan Francesc Cánovas Tomàs

Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director

Eduard Dalmau Gamarra
Eduard Dalmau Gamarra

Estratega y especialista en liderar procesos de transformación que incorporan los nuevos atributos de la economía digital.

Genís Roca Verard

Experto en transformación digital.

 

Profesorado

Joan Francesc Cánovas Tomàs

Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director

Eduard Dalmau Gamarra

Estratega y especialista en liderar procesos de transformación que incorporan los nuevos atributos de la economía digital.

Xavier Marcet Gisbert

Lecturer UPF-BSM

 

Genís Roca Verard

Experto en transformación digital.

 

Metodología

El programa se basa en metodologías de participación activa.

Uno de los elementos centrales del programa es el Trabajo Final de Posgrado (TFP) que se trabaja a lo largo del curso de forma transversal. Se divide en metas mensuales para garantizar el seguimiento de cada aspecto y promueve el feedback entre iguales.

01.

Metodología participativa

Al acabar cada módulo, tendrás que aportar tu resumen personal y crítico de los principales aprendizajes, tanto en las sesiones como en los casos presentados. Estos análisis se pondrán en común mediante varias técnicas.

02.

Trabajo Final de Postgrado

Es un proyecto individual de transformación digital que estará seguido a lo largo del curso por un mentor. El proyecto tendrá que ser real y que poderse presentar ante actores con capacidad de ejecutarlo. El trabajo pasará a formar parte de tu portfolio profesional.

03.

Acompañamiento personalizado

La dirección del Posgrado te asignará un mentor según las características de tu Trabajo Final de Posgrado. El mentor actuará como guía y desafiará tu pensamiento y tus ideas. También te ayudará a identificar docentes, proyectos, empresas y actividades de referencia con los que poder contrastar y enriquecer tu proyecto.

Evaluación

Evaluación continuada: 60%.
Evaluación del proyecto: 40%.

Herramientas

La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.

En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.

Contarás con:

  • Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares
  • Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
  • Metodologías activas para un aprendizaje transferible

Salidas profesionales

El programa reúne a profesionales con experiencia acreditada que quieren especializarse en el ámbito de la transformación digital para dar un salto en su carrera, responder a las necesidades de su empresa, emprender o bien abrir nuevas líneas de negocio. El programa ofrece grandes oportunidades de networking.

Perfil de los estudiantes

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones reúne a profesionales de diferentes procedencias y backgrounds formativos, predominando la Administración y Dirección de Empresas, la Comunicación, el Marketing y la Publicidad, las diferentes Ingenierías, las Ciencias de la vida y otras Ciencias sociales. 

Todos los participantes acreditan experiencia profesional y sobresalen la consultoría, la banca, la automoción, la industria farmacéutica y los RRHH. El programa está abierto a cualquier sector empresarial.

La diversidad en la procedencia académica y profesional de los participantes contribuye a crear un espíritu pluridisciplinar, colaborativo y enriquecedor para todos.

33

Edad media

9

Años de experiencia profesional

26%

Estudiantes internacionales

Salidas profesionales

El Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones aporta una formación profunda en la cultura digital y su capacidad transformadora para liderar cambios en las organizaciones, abrir nuevas vías y modelos de negocio y emprender proyectos que saquen ventaja del entorno digital y de las nuevas formas de consumo y difusión. Sus principales salidas profesionales son:

Asimismo, aporta el conocimiento para liderar el cambio cultural necesario en las organizaciones para asumir el nuevo reto.
 


  • Responsable de transformación digital: Liderarás proyectos de transformación digital en las organizaciones y abrirás nuevas vías y modelos de negocio. Entenderás el entorno y el modelo de negocio actual, para visionar las palancas que se han de activar para la transformación digital.
  • Responsable de innovación: Dominarás las tendencias y los distintos ecosistemas de innovación que están apareciendo.  Definirás los territorios de innovación. Y podrás liderar el proceso desde el reto a la idea, a la solución, al piloto y a lanzamiento de las iniciativas de innovación.
  • Responsable de experiencia de cliente: Detectarás las necesidades de los clientes, los nuevos servicios a diseñar y crear, así como la medición de la experiencia. 
  • Responsable de marketing y/o comunicación digital: Aprovecharás toda la potencialidad del marketing digital para captar, convertir y fidelizar clientes, y explotar todos los canales de forma omnicanal.
  • HR business partner: Orientado al acompañamiento de los equipos de la Organización para trabajar el talento, y el desarrollo de las competencias digitales, y la gestión del cambio.

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Para acceder al programa es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad y acreditar experiencia profesional.

Podrán acceder también al proceso de admisión otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1114/06/202329/06/2023
1222/06/202307/07/2023
1329/06/2023 13/07/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o video de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
  • En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 2962.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Postgrado en Transformación Digital de las Organizaciones

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN