La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha rediseñado su Executive MBA con un programa adaptado a las nuevas exigencias y últimas tendencias del mercado: el nuevo plan de estudios incluye de manera transversal las tecnologías emergentes, el liderazgo centrado en personas y la economía de impacto. Se trata de un máster dirigido a directivos, emprendedores y líderes con un formato online y flexible y cuya primera promoción dará inicio en marzo de 2026.
“Con nuestro renovado EMBA queremos contribuir a que los participantes prosperen en un mundo en constante evolución, convirtiéndoles en líderes con una visión estratégica, ética y sostenible. Ya no preparamos líderes para un mundo predecible, sino para una realidad en movimiento, donde la innovación y la complejidad son la nueva norma”, señala José M. Martínez-Sierra, Director General de la UPF-BSM.
La directora académica del Executive MBA de la UPF-BSM es Katharine D’Amico, que estará acompañada por un equipo docente que reúne excelencia académica, doctorados y amplia experiencia profesional en múltiples sectores. Entre ellos: Ana Freire, Luz Parrondo, Marc Ferrer Hausmann o Marcos Eguiguren. El programa, además, reúne una red de profesorado internacional invitado, compuesto por docentes con amplia experiencia ejecutiva en diferentes sectores como Richard Jolly, profesor en Kellogg School of Management (Northwestern University) o Nick Morgan, coach de ejecutivos y profesor en la Universidad de Harvard.
“Nuestro EMBA combina el rigor académico con una inmersión en el mundo real a través del aprendizaje basado en casos, proyectos aplicados, mentoría ejecutiva y una estrecha colaboración con la industria. Cada curso está diseñado en torno a desafíos empresariales reales, a menudo desarrollados con profesionales del sector, y se anima constantemente a los estudiantes a poner a prueba los conceptos en sus propios entornos profesionales”, explica D’Amico.
Medtech, IA y Big Data
Los estudiantes del nuevo EMBA tendrán la opción de cursar las Concentration Tracks, unas asignaturas optativas dentro de un área de especialización para profundizar en conocimientos y ampliar oportunidades profesionales.
El EMBA cuenta con dos rutas de especialización: Medtech; para explorar los últimos avances en tecnología médica, las innovaciones en el sector, así como las estrategias de gestión que impulsan la eficiencia operativa y mejoran la vida del paciente; y IA y Big Data; aprovechando el potencial de estas tecnologías para aplicar analítica avanzada en la toma de decisiones estratégicas, optimizar procesos y diferenciarse del mercado digital actual.
Liderazgo con propósito
A través del servicio de Carreras profesionales de la UPF-BSM, el inicio del EMBA cuenta con un importante foco en el liderazgo y autoconocimiento de los participantes, que se va desarrollando durante el transcurso del máster.
En el primer trimestre, ‘Industry Challenge’, está diseñado para que el estudiante participe en una experiencia de aprendizaje práctica, enfrentándose a un reto real del sector. En el segundo trimestre ‘Encuentra tu propósito’, los participantes reforzarán su vocación mediante talleres dinámicos diseñados para potenciar sus habilidades y ampliar su visión de carrera, ganar claridad en sus fortalezas, motivaciones y objetivos a largo plazo. El tercer trimestre ‘Marca Personal’, definirá y perfeccionará la marca personal de los participantes, integrando habilidades, experiencias e identidades únicas.
Experiencias inmersivas
El EMBA incluye seminarios web en directo, foros de debate y tutorías semanales y cuenta también con una serie de residenciales en Barcelona, al inicio y al final del curso, que complementan la formación académica. El Welcome Residental Week es la semana de bienvenida institucional para los participantes del EMBA, que incluye una Master Class y una visita al Barcelona Supercomputing Center, entre otras. El Program Finale Residential Week será la experiencia de cierre que incluye la ceremonia de Graduación y la presentación del Trabajo Final de Máster.
Además, los estudiantes contarán con experiencias durante el curso como el CEO Speaker Series, unas sesiones virtuales dirigidas por directivos de primer nivel en las que se compartirán retos reales y los logros en la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, se realizarán visitas a empresas líderes para conocer entornos empresariales dinámicos y adquirir conocimientos clave sobre innovación, liderazgo y excelencia operativa.
“Tenemos claro que el éxito en los negocios se basa en las relaciones. Así, a través de experiencias inmersivas de trabajo en equipo, nuestro programa fomenta una colaboración profunda entre los participantes, fortaleciendo su capacidad para trabajar y aprender de profesionales diversos y de alto nivel. De esta manera, los alumnos no solo adquieren conocimientos, sino que también construyen conexiones de confianza que durarán toda la vida”, cuenta D’Amico.
De la teoría a la práctica
El programa del Executive MBA ha sido diseñado específicamente para que cada módulo, cada caso analizado o reto planteado estén enfocados en la aplicación inmediata al mundo real. “Las sesiones permiten adquirir competencias avanzadas directamente aplicables al ámbito profesional, logrando un vínculo efectivo entre la teoría académica y la realidad del mercado”, aclara D’Amico.
El programa cuenta con una metodología de aprendizaje activo, centrado en los retos reales del entorno empresarial, con métodos innovadores como el Flipped classrooom (aula invertida), aprendizaje basado en proyectos (PBL), aprendizaje colaborativo o gamificación.