Entrevista a Ana Freire, profesora de ‘Impacto de las nuevas tecnologías: IA’ y de ‘How AI is transforming business’ en el Executive MBA de la UPF-BSM
La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha rediseñado su Executive MBA con un programa adaptado a las nuevas exigencias y últimas tendencias del mercado. La directora académica del Executive MBA, Katharine D’Amico, estará acompañada por un equipo docente que reúne excelencia académica, doctorados y amplia experiencia profesional en múltiples sectores.
En esta serie de entrevistas llamadas UPF-BSM Faculty Feature, hablamos con los principales profesores del nuevo EMBA. En este episodio contamos con Ana Freire, profesora de las asignaturas ‘Impacto de las nuevas tecnologías: IA’ y en ‘How AI is transforming business’. “Me gusta que los líderes se queden también con la parte más técnica de cómo funciona la inteligencia artificial; no solos sus aplicaciones, beneficios y riesgos, sino también cómo se entrenan estos sistemas, cómo se puede diseñar un algoritmo o la importancia de los datos para que estos algoritmos funcionen bien” cuenta Freire. Para la profesora, este conocimiento marca la diferencia y es clave en la formación de IA para ejecutivos: “Sin tener esta parte de conocimiento más profunda sobre la IA creo firmemente que no se pueden tomar decisiones informadas para implementar sistemas de inteligencia artificial en una compañía”, señala.
Cuando le preguntamos sobre cuál cree que es una de las grandes tendencias que están transformando su campo, Freire explica que, desde el punto de vista de un líder, la inteligencia artificial generativa. “Es algo que hoy en dia utilizamos gran parte de la sociedad a nivel personal y profesional y como lideres tenemos que controlar el uso que se hace de estas herramientas en nuestros entornos de trabajo”.
Para la profesora, es importante que los directivos se formen en el uso de estas herramientas de IA y así puedan responder a preguntas las ¿cómo podemos utilizarlas para mejorar la eficiencia de nuestros procesos, de nuestras personas? ¿qué cuidados debemos tener? ¿cómo las tenemos que implementar? “La formación siempre es el arma más potente para poder lidiar con disrupciones como es la IA generativa”, apunta Freire.
Ideas preconcebidas sobre la IA
La profesora admite que se ha encontrado varias veces con que algunos de sus alumnos creen que la IA generativa es como la primera expresión de la IA. “En realidad la IA lleva ejecutándose desde los años 50”, explica. “Me atrevería a decir que es mucho más potente un modelo predictivo de IA que te pueda predecir las ventas o cómo van a funcionar tus campañas de márketing, que muchos algoritmos actuales que estamos utilizando de IA generativa”, señala. “Me gusta mostrar esas otras vertientes de la IA que son muy potentes a nivel de negocio para generar nuevo conocimiento; y no simplemente estas nuevas herramientas más recientes basadas en IA generativa” añade.
Freire también explica que muchos directivos que acuden a sus clases tienen esta percepción de que la IA es destructiva y que acabará con muchos trabajos. “Yo quiero que vean todo el potencial que tiene la IA para complementar los trabajos que tenemos hoy en día y la importancia de definir los KPIs y las métricas para poder comprobar si la eficiencia en los procesos se ha visto enriquecida con su uso”. La profesora, que también es directora del Máster en Data Analytics for Business de la UPF-BSM, añade que es muy importante que los líderes sean conscientes de la gobernanza del dato dentro de una empresa para que, si se implementan sistemas de IA, se haga de manera responsable, ética y eficiente.