Este lunes, 20 de octubre de 2025, el Dr. Toni Aira, director de la Cátedra de Estudios Internacionales en Comunicación Institucional para el Desarrollo y el Crecimiento Sostenible, creada por la UPF Barcelona School of Management en colaboración con AGBAR, anuncia el tercer Premio al Mejor Trabajo Final de Máster en el ámbito del Desarrollo Sostenible. Los ganadores han sido Adrià de las Heras y Martina Moris, quienes presentaron su TFM, dirigidos por el Dr. Carles Pont, en el marco del curso 2024-25 del Máster en Comunicación Política e Institucional de la UPF-BSM.
El tribunal que decidió entre los diferentes candidatos que, desde muy variados programas de la UPF-BSM, presentaron sus TFM aspirantes al galardón, estuvo formado por el director general de la Escuela, Dr. José Manuel Martínez Sierra, el Dr. Rodrigo Cetina, decano Asociado de Educación y Asuntos Académicos, y el propio Dr. Aira, como director de la cátedra. Finalmente, por unanimidad, el ganador fue el trabajo de Moris y De las Heras, titulado “Comunicación de crisis en ayuntamientos de menos de cinco mil habitantes: diagnóstico y manual de actuación para una gestión eficaz”.
Durante la entrega del premio, Aira declaró que “esta investigación se alinea directamente con las temáticas de sostenibilidad y desarrollo sostenible, ya que muchas emergencias que afectan a los municipios pequeños (incendios forestales, inundaciones, olas de calor o temporales) son fenómenos cada vez más frecuentes en el contexto de la emergencia climática”. Y destacó que el trabajo es una propuesta útil para “dotar a estas instituciones de herramientas comunicativas más robustas, contribuyendo a reforzar su resiliencia y capacidad de adaptación ante desafíos ambientales (ODS 13: Acción climática). Al mismo tiempo, refuerza a los ayuntamientos pequeños, especialmente en zonas rurales, con una clara dimensión de equidad territorial y reducción de desigualdades (ODS 10), evitando que la ciudadanía de estos municipios esté menos protegida o informada que la de las grandes ciudades. También tiene un impacto en el bienestar de la población (ODS 3) y en el desarrollo de comunidades seguras y sostenibles (ODS 11)”.
Los alumnos agradecieron el reconocimiento y defendieron que “el proyecto no solo cubre un vacío académico y profesional, sino que también se convierte en una contribución tangible a los objetivos globales de sostenibilidad, fortaleciendo las instituciones locales en su respuesta ante crisis y emergencias”.
Para el curso 2025-26, ya está convocada la cuarta edición del Premio, nuevamente con el objetivo de impulsar investigación aplicada que aborde la temática de la sostenibilidad y/o el desarrollo sostenible, directa o indirectamente, con el objetivo de promoverla y darle visibilidad.