- Inicio
- Másters, postgrados y cursos
- Comunicación, Periodismo y Traducción
- Máster en Traducción Literaria y Audiovisual
Máster en Traducción Literaria y Audiovisual
keyfacts
de lunes a viernes de 18.00h a 21.00h. Excepcionalmente, algun sábado en horario de mañanas.
Anticípate y opta a un descuento del 10% solicitando la admisión ahora (más información)
El Máster en Traducción Literaria y Audiovisual te formará como profesional de dos de las especialidades más enriquecedoras del mundo de la traducción: la traducción literaria (traducción de narrativa, poesía, prosa o teatro) y la traducción y localización audiovisual y multimedia (películas, series, documentales, publicidad y videojuegos), en modalidades de doblaje, subtitulación y accesibilidad audiovisual..
A lo largo del curso aprenderás directamente de profesionales que han traducido obras tan diversas como 1984, de George Orwell, Augurios de inocencia, de Patti Smith, largometrajes como Doce años de esclavitud, o videojuegos como, Street Fighter, Soccer Manager, y Final Fantasy. Al tratarse de un máster mayoritariamente práctico, perfeccionarás tus habilidades lingüísticas traduciendo textos de todos los géneros, tanto de forma individual como en grupo. En traducción audiovisual aprenderás a utilizar los últimos programas de subtitulación como Aegisub, asistirás a sesiones de doblaje profesionales y te sumergirás en el mundo de la localización de videojuegos. Al finalizar el curso también habrás recibido formación sobre la Ley de la Propiedad Intelectual y los aspectos legales de trabajar por cuenta propia. El máster ofrece una oportunidad excelente de hacer contactos y adquirir experiencia real como traductor o traductora.
El Máster en Traducción Literaria y Audiovisual está orientado a graduados de Filología y Traducción, así como a personas de otros ámbitos que deseen acceder a la profesión. También se dirige a traductores y profesionales que quieran especializarse y actualizar sus conocimientos.
Puedes escoger cómo financiar tus estudios consultando nuestro simulador y recibir respuesta en menos de 24h. También puedes consultar los préstamos bancarios especiales disponibles para los participantes en la UPF Barcelona School of Management.
¿Por qué este programa?
- Porque aborda la traducción de una manera práctica: asistirás a numerosos seminarios y talleres no solo de traducción (del inglés, francés, italiano y alemán, siempre que sea posible), sino también de lectura, corrección, escritura y herramientas de documentación impartidos por profesionales en activo.
- Porque se desarrolla en un entorno profesional real y actual: para la subtitulación trabajarás con series y películas de actualidad (Orange is the New Black, Greenbook, etc); para el doblaje conocerás a actores y sincronizadores y descubrirás cómo se trabaja en un estudio de doblaje.
- Porque mejora tu eficiencia a la hora de traducir y te enseña los aspectos jurídicos y laborales relacionados con la práctica de la traducción: cómo emitir facturas y declarar tus impuestos, qué marco legal debes respetar según la Ley de Propiedad Intelectual, cómo promocionarte con herramientas 2.0 específicas del sector, etc.
- Porque aparte de profundizar en los medios de traducción tradicionales, aprenderás también los formatos de las últimas tecnologías aplicadas a la traducción audiovisual: Subtitle Workshop, Aegisub, SubtitleEdit, diferentes entornos virtuales de localización de videojuegos, etc.
- Porque tendrás clase con traductores con gran experiencia profesional (Xosé Castro, Silvia Komet, Valerie Miles, Ana Alcaina), editores y críticos de teatro y cine, y profesores universitarios como Olivia de Miguel (Premio Nacional a la Mejor Traducción 2011), Patrick Zabalbeascoa, Ana Mata Buil, Anjana Martínez, José Francisco Ruiz Casanova y Caterina Riba.
Objetivos
- Dominar la traducción de contenidos en sus más diversos formatos.
- Manejar óptimamente las diferentes modalidades de traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, localización, accesibilidad, ficción y no ficción) y de textos literarios de todo tipo de géneros (ensayo, novela, poesía, teatro…) y distintas calidades (best sellers, piezas populares, obra canónica…).
- Adquirir conocimientos jurídicos sobre aquellos aspectos de la traducción que ampara la Ley de Propiedad Intelectual (contrato de edición, derechos morales y patrimoniales, royalties, cesiones, etc.).
- Tomar conciencia de la dimensión semiótica que representa toda traducción.
A quién va dirigido
- Graduados en Traducción o Filología que quieran complementar su formación universitaria con una especialización profesional en traducción literaria y audiovisual.
- Graduados en otras carreras que quieran ampliar o cambiar su perfil laboral para poder acceder a una profesión dinámica, autónoma y en auge.
- Traductores en activo y otros profesionales afines (editores, correctores lingüísticos, guionistas, etc.) que buscan una formación continua o una actualización de sus conocimientos.