Cátedra de Mediación Ciudadana: prácticas sociales restaurativas para promover la convivencia
La Cátedra de Mediación Ciudadana de la UPF-BSM se crea para desarrollar conocimiento sistematizado sobre las prácticas sociales restaurativas y reparadoras a fin de reforzar los vínculos ciudadanos en el mundo local con una mirada interseccional.
Desde hace unos años asistimos a unos eventos que, como sociedad, nos colocan en una posición que trastorna nuestra vida diaria y presenciamos un aumento del malestar y de tensión personal y social. Este hecho interpela al mundo local para que profundice en la promoción de espacios de convivencia y en el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y para que lo haga de forma cercana y con una mirada empática.
La Cátedra nos da la oportunidad de crear y transferir conocimiento académico relativo a las prácticas restaurativas y de facilitar herramientas a los y las profesionales que acompañan a las personas y a quienes trabajan para incidir en la convivencia ciudadana.
La Cátedra de Mediación Ciudadana de la UPF-BSM y el Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona dará respuesta a las necesidades actuales de la sociedad con el objetivo de ofrecer herramientas a los entes locales para la promoción de la convivencia inclusiva y el impulso de la cohesión social.
Objetivos
- Generar conocimiento sistematizado sobre las prácticas sociales restaurativas y reparadoras a fin de reforzar y reparar los vínculos ciudadanos.
- Crear un marco conceptual de las prácticas restaurativas y reparadoras para la promoción de la convivencia y los vínculos comunitarios, especialmente en el ámbito local.
- Elaborar una recopilación sistematizada de las distintas prácticas restaurativas aplicables por la admiración local.
- Diseñar y crear metodologías y herramientas de actuación restaurativa para cada una de estas prácticas a fin de dar respuesta a diferentes necesidades y contextos sociales de los municipios de la provincia de Barcelona.
- Realizar una investigación experimental para valorar el impacto de las metodologías restaurativas en la comunidad
- Diseñar, implementar y evaluar prácticas restaurativas como espacios de revinculación y reparación social
Equipo
La cátedra contará con una codirección formada por los directores del Máster en Mediación Profesional y la concurrencia de alumnos en prácticas.
Maria Munné
Codirectora de la cátedra
Codirectora del Máster en Mediación Profesional. Diseño y dirección de centros de mediación ciudadana en Cataluña. Supervisora de la práctica del equipo de justicia restaurativa (Gencat).
Javier Wilhelm
Codirector de la cátedra
Codirector del Máster en Mediación Profesional. Diseño y dirección de centros de mediación ciudadana en Cataluña. Diseño de programas de medidas alternativas en el mundo local.
Publicaciones
- Munné. M et al. (2021). La mediación penal en la psicología jurídica In MA. Soria Manual de psicología jurídica e investigación criminal. (337-353) Editorial Pirámide. I.S.B.N.: 978-84-368-4491-7
- Munné.M (2019). Mediación y Mentalización In en Nató, AM., Montejo, L., Negredo, O Mediación Comunitaria II: Recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio. (pp. 242-251) Editorial Astrea. ISBN: 978-987-706-250-2
- Debat a bat: “Guia d’intervenció restaurativa en casos de conductes sexuals abusives”. CEJFE i Servei de Mediació i Assessorament Tècnic Dirigit per Maria Munné. (2019).
- Munné́, M (2018) Una visión Psicosocial de Mediación Comunitaria en la Sociedad
Catalana en Nató, AM., Montejo, L., Negredo, O. Mediación comunitaria: recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio Editorial Astrea ISBN 978-987-706-250-2, pages 225-232 - Munné, M., Prokopljevic, M., Llorens, T., Cals, M., Amorós, M., Serrano, J., Ros, M., Canyameres,M. (2010). Mediació ciutadana i comunitària, en Casanovas, P, Magre,J., Lauroba,E., (Dir.), El Llibrre Blanc de la Mediació a Catalunya. Barcelona: Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya. (ISBN:978-84-393-8560-8)
- Wilhelm, J y otros (2021). Mediación y justicia restaurativa en la infancia y la adolescencia. Cap: El programa “educación para la paz” en el Ajuntament de Sant Pere de Ribes”, Ed. Huygens. ISBN: 9788417580223
- Wilhelm, J. (2020). El acceso a la justicia a través de la gestión extrajudicial de conflictos. (análisis comparado de políticas de mediación entre Chile y Catalunya) (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona).
- Wilhelm, J y otros (2019). Mediación Comunitaria. Recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio. Cap: Mi experiencia en mediación comunitaria y cómo la he visto evolucionar, (319-323).Ed. Astrea ISBN: 978-987-706-250-2
- WILHELM WAINSZTEIN, J. (2018). Mediación comunitaria. Recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio. Cap. Implementado la cultura de la mediación. Astrea, Buenos Aires, Argentina
- WILHELM WAINSZTEIN, J. (2010). La Mediació Ciutadana. Una nova política pública. Diputació de Barcelona. Documents de Treball, España
Proyectos de investigación
Grupo de Discusión sobre los Retos de la Profesión Mediadora (2021)
Proyecto internacional LIMEDIAT, España, Licence Européenne en Médiation pour l’Inclusion Sociale, concedido por la Unión Europea, en el marco de su convocatoria ERASMUS+
Programa Compartim, de gestión del conocimiento, del Departamento de Justicia, CoP Mediación Penal Juvenil. La víctima sustitutoria.
Creación del marco teórico y las bases para llevar a cabo un programa con víctimas sustitutorias en el ámbito de la mediación penal juvenil.
Docencia
Máster en Mediación Profesional
Te forma en la gestión de conflictos para ejercer como mediador, tanto en contextos empresariales como en conflictos civiles, mercantiles, sociales y penales.
Contacto
Maria Munné Tomàs y Javier Wilhelm Wainsztein
Codirectores de la cátedra
687357849 - 696436480
catedramediacio@bsm.upf.edu