Postgrado Online en Salud Pública

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

El Postgrado Online en Salud Pública es la formación de referencia para aquellos profesionales que necesitan una visión completa de la salud pública para el desarrollo de su carrera profesional.

  • Salud Pública
  • Research

Próxima edición

Inicio programa: 20 Septiembre, 2023

Fin programa: 15 Julio, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Online

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

30

Precio

3300 €

El Postgrado Online en Salud Pública, creado en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Catalunya y la Agencia de Salud Pública de Barcelona, es un programa que te ofrece una visión integral de la gestión sanitaria actual: su estructura y agentes, las instituciones relacionadas y las funciones que deben desempeñar sus profesionales para garantizar un servicio ético y eficiente.

El objetivo principal de este postgrado es garantizar los conocimientos y las capacidades necesarias para que los profesionales del sector, las administraciones públicas, la medicina preventiva, la farmacia u otros servicios a la ciudadanía, puedan desarrollar de forma más efectiva su función. Sobre todo en el ámbito de la promoción, la protección sanitaria de la población y el control y la prevención de enfermedades, teniendo en cuenta la epidemiología y el contexto sociopolítico y económico de su entorno.

A lo largo del programa aprenderás a identificar nuevos riesgos sanitarios y los abordarás desde una visión holística y profesional. Conocerás los recursos para hacer más efectivas las políticas de control y prevención de enfermedades y problemas de salud, aprenderás a conocer sus aspectos determinantes y evidenciar las desigualdades sanitarias de la población. Obtendrás experiencia y Sabrás cómo actuar ante alertas, brotes y emergencias. También adquirirás las competencias básicas para elaborar investigaciones epidemiológicas y descubrirás cómo promocionar una modalidad sanitaria equitativa a nivel comunitario.

Al terminar, obtendrás una doble titulación: el Postgrado en Salud Pública de la UPF y el Diplomado en Salud Pública, de la Escuela Nacional del Instituto de Salud Carlos III.

 

Por qué elegir este programa

01

Accede a puestos vacantes de las instituciones públicas españolas

El postgrado te habilita para poder trabajar como profesional de la gestión sanitaria en las administraciones públicas y, además, obtendrás el título de Diplomado en Salud Pública, de la Escuela Nacional del Instituto de Salud Carlos III, muy valorado en los baremos para acceder a puestos públicos.

02

Obtén una visión global

Los créditos del curso aportan la formación necesaria para conocer las bases de la gestión sanitaria desde una perspectiva rigurosa, realizando un recorrido por las principales áreas de interés de la sanidad pública. También incorpora las últimas novedades para actualizar la educación y la movilidad entre disciplinas a los profesionales que lo requieran.

03

Fórmate en habilidades y actidudes

Su plan de estudios está orientado no solo al saber, sino al saber hacer (habilidades y experiencia) y saber ser (actitudes), que se plasma en la realización de actividades y en la creación de espacios de opinión y discusión para un intercambio de opiniones y de visiones que enriquecen los materiales de formación sanitaria.

04

Aprende de profesionales del sector

El equipo docente está compuesto por profesionales y expertos del campo de la salud comunitaria, que desarrollan su labor y su conocimiento tanto a nivel local como autonómico.

A quién va dirigido

El Diploma en Salud Pública se dirige a los profesionales y a los graduados especialmente en el ámbito de las ciencias de la vida (medicina, enfermería, biología, veterinaria, educación, etc.), ciencias ambientales, estadística, economía, sociología, epidemiología, medicina preventiva, química y farmacia, entre otros, que deseen obtener una formación y una capacitación para el desempeño de la gestión de la sanidad pública en cualquiera de sus ámbitos.

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

El curso se organiza en 10 unidades didácticas de orientación práctica, en las que se construirán aprendizajes a partir de las diversas actividades directamente vinculadas a la transferencia profesional.

Junto a las actividades, espacios de debate y documentación propios de cada unidad, disponibles en el eCampus, se pondrán a disposición de los estudiantes un amplio abanico de materiales didácticos que facilitarán la comprensión general, la ejecución de las tareas de las diversas unidades del programa y la adquisición de las competencias clave para acceder a múltiples salidas profesionales.

Unidades didácticas

Unidad 1. Organización de la salud pública

Identificar los componentes principales de la organización y la financiación de los sistemas públicos y su relación con la sanidad pública, de los que ésta forma parte.

Unidad 2. Estadística

Conocer los conceptos y fundamentos de la estadística aplicada a las ciencias de la salud y capacitar a todos aquellos profesionales del ámbito de la gestión sanitaria y la epidemiología para realizar trabajos de investigación, así como valorar de manera crítica la metodología cuantitativa de los artículos publicados en esta especialidad.

Unidad 3. Epidemiología

Conocer qué es la epidemiología y aprender las medidas básicas de frecuencia, de asociación y de impacto (tanto su cálculo básico como su interpretación) de los problemas de salud, y el diseño de estudios epidemiológicos básicos.

Unidad 4. Diseño de estudios

Adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de un proyecto de investigación, el cual constituye el instrumento que permite la conexión de las ideas de investigación con la realización práctica del estudio. Incluye la realización del proyecto de fin de Diploma.

Unidad 5. Determinantes sociales y salud laboral

A través de una perspectiva transdisciplinaria, el curso pretende examinar críticamente los principales factores científicos, sociales y políticos fundamentales en la generación de la salud y las desigualdades en existentes y revisar todos los elementos en relación con las lesiones por movilidad, accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y las incapacidades laborales y los riesgos relacionados con el trabajo desde una perspectiva holística y profesional, que cubre los determinantes laborales (proximales y distales), sociales y políticos del entorno de la persona.

Unidad 6. Vigilancia de la salud pública

Conocer los métodos conceptuales e instrumentales que permiten alcanzar los objetivos de la vigilancia de la población y su situación sanitaria.

Unidad 7. Enfermedades transmisibles.

Revisar los principios y las bases conceptuales del control epidemiológico de las enfermedades transmisibles y analizar el control de diversas enfermedades transmisibles, con especial énfasis en los problemas vinculados al VIH/SIDA, la tuberculosis, los brotes epidémicos, infecciones de transmisión sexual y otros procesos infecciosos emergentes y vinculados a la creciente movilidad de las personas.

Unidad 8. Protección de la salud.

Adquirir los conocimientos y desarrollar la capacidad de análisis básico tanto de problemas emergentes y crisis, como en la planificación de planes y programas de medicina preventiva.

Unidad 9. Promoción de la salud

Integrar las bases conceptuales y teóricas en que se basan la prevención y la promoción de la salud y capacitar a los alumnos para el diseño, el análisis y la evaluación de intervenciones preventivas y de promoción en el sector.

Unidad 10. Salud Comunitaria

Conocer, mediante el aprendizaje basado en problemas, los conceptos de comunidad, salud comunitaria y atención a la salud comunitaria, desde los servicios sanitarios o desde la sociedad, haciendo énfasis en el fomento de programas conjuntos de los servicios de atención primaria, de medicina preventiva y de la sanidad pública.

Trabajo Final de Postgrado

Trabajo Final de Postgrado

El componente práctico del Diploma en Salud Pública recomienda la realización de un trabajo práctico cuyo objetivo es que  el alumno adquiera experiencia en la metodología de investigación y en la aplicación práctica de esta investigación en el marco profesional de la gestión sanitaria. Asimismo, para conseguir el título de Diplomado en Salud Pública, acreditado por la Escuela Nacional de Sanidad, es obligatorio realizar y presentar los créditos equivalentes del curso a este trabajo práctico, al cual se estima que se deben dedicar 75 horas de trabajo personal.

El objetivo principal del trabajo es conseguir que los alumnos apliquen todos los conocimientos adquiridos durante el curso haciendo un trabajo relacionado con la sanidad pública y preferentemente sobre algún tema que forme parte de su tarea profesional habitual. Así, el alumno puede escoger un tema de trabajo a partir de las propuestas que realice la coordinación del diploma y sus profesores, pero también puede proponer un tema de su centro de trabajo.

Actividades complementarias

El Postgrado Online en Salud Pública incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje. 

Este módulo se extiende durante todo el curso académico y está formado por 3 ámbitos de conocimiento que constituyen los rasgos identitarios de la UPF-BSM: Comunicación, Emprendimiento e Innovación y Bienestar Planetario y Humanidades. 

Todas las asignaturas del módulo BSM Inside son 100% online y han sido diseñadas como asignaturas de nivel profesional y centradas en el autoaprendizaje: desde el primer día de la asignatura y hasta el final del trimestre tendrás disponible en el eCampus todos sus materiales didácticos y podrás ir trabajando con el material y las diferentes actividades que este contenga, a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y de forma autoorganizada.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Diploma de Postgrado en Salud Pública, expedido por Universidad Pompeu Fabra. También estarás diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III.

El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.

Profesorado

El Postgrado Online en Salud Pública cuenta con profesores que son excelentes profesionales con una larga experiencia sanitaria en los servicios de gestión pública local y autonómico. Conócelos.

Dirección académica

Fernando Garcia Benavides
Fernando Garcia Benavides

Full Professor UPF

Carme Borrell Thio
Carme Borrell Thio

Profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra.

Carmen Cabezas Peña
Carmen Cabezas Peña

Metodología

En la UPF Barcelona School of Management apostamos por un modelo de educación online flexible y dinámico, cuyo objetivo es situar al participante en el centro del proceso y que sea dueño de su proceso de aprendizaje profesional. 

Para facilitarte la gestión del día a día y el logro de tus objetivos académicos, el programa se estructura en asignaturas, con las que adquirirás conocimientos y competencias instrumentales y aptitudinales. 

 Todo ello, teniendo acceso 24/7 al entorno virtual para que puedas organizar tu estudio sin horarios y a tu ritmo. Con esta modalidad, podrás compaginarlo con tu vida laboral y personal, aprovechando al máximo el tiempo que dispongas para ello.

01.

Materiales docentes interactivos

Materiales y formatos diversos harán tu experiencia de formación sanitaria más motivadora: vídeos, casos de estudio, mapas de contenidos y recursos descargables. Diseñados y actualizados periódicamente por profesionales y expertos en los problemas de salud y la epidemiología, ponen a tu alcance los últimos conocimientos, habilidades, herramientas para llevar tu carrera al siguiente nivel.

02.

Aprendizaje activo y colaborativo

La participación y la discusión con tus compañeros y profesores son esenciales para el proceso de aprendizaje colaborativo. Te facilitaremos diversas herramientas de gestión como el Foro de Discusión, donde podrás proponer nuevos temas de debate, comentar y responder planteamientos presentados por el profesor o dar respuesta a comentarios interesantes.

03.

Sesiones streaming con expertos

A través de sesiones por videoconferencia con el profesor experto o invitados especiales, podrás consultar dudas, discutir sobre tus aprendizajes y conectar en tiempo real como si estuvierais todos en el mismo lugar. Para asegurar la flexibilidad de la formación, grabamos las sesiones de los profesores para que puedas consultarlas si no has podido conectarte.

04.

Acompañamiento personalizado

Contarás con el apoyo del tutor experto, que te orientará a lo largo de cada unidad didáctica; el acompañamiento del coordinador y el gestor de programas en la entrega de actividades, calificaciones, gestión de trámites o acceso a servicios, y la guía del asesor de carreras en la mejora de tu marca personal y la búsqueda de oportunidades profesionales.

Herramientas

El proceso de aprendizaje online se caracteriza por su flexibilidad, puesto que, en el entorno virtual de aprendizaje, la estructura del calendario lectivo y la diversidad de recursos multimedia que se ponen a disposición del estudiante permiten adquirir conocimientos de manera autónoma.

El acompañamiento del profesorado y la interacción con los compañeros se realiza a través de varios canales.

Salidas profesionales

El programa ha sido pensado, desde su primera edición, para orientarse en la adquisición de las habilidades prácticas necesarias para el ejercicio profesional de la gestión sanitaria y optar a múltiples salidas profesionales. En este sentido, se ha enfocado a profesionales que requieren de una formación que les permita adquirir conocimientos sobre la naturaleza de la sanidad pública para el desarrollo de su profesión.

Perfil de los estudiantes

El programa reúne a profesionales de la salud, farmacéuticos y veterinarios en su mayoría, así como otros perfiles del ámbito de las ciencias sociales y de otras disciplinas, con un interés común: el adquirir una formación a distancia de rigor y calidad académica en el ámbito de la salud pública.

37

Edad media

9

Años de experiencia profesional media

Salidas profesionales

El postgrado ofrece diferentes salidas profesionales, todas con relación en el ámbito de la sanidad pública, ya sea como gestor, técnico o especialista.

Además, el Postgrado Online en Salud Pública, tiene una continuidad natural en el Máster Universitario en Salud Pública organizado por las universidades UPF y UAB, con el que está estrechamente vinculado.

 


  • Técnicos en salud pública de las administraciones públicas.
  • Especialistas en empresas farmacéuticas, biotecnológicas, alimentarias y medioambientales.
  • Gestores de servicios sanitarios o sociales, públicos y privados: salud pública, hospitales, farmacia, epidemiología, atención primaria, servicios sociosanitarios, medicina preventiva etc.
  • Continuación de estudios en el ámbito de la investigación en sanidad pública, medicina preventiva, medicina clínica y medio ambiente.

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Para acceder al diploma en Salud Pública será necesario estar en posesión de un grado o una titulación universitaria, preferiblemente en Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Biología, Farmacia o Veterinaria. También se admiten otros titulados universitarios que realicen o quieran realizar en un futuro próximo tareas profesionales directamente relacionadas con el ámbito de la sanidad pública y/o de la atención primaria.

Los alumnos que accedan a las plazas del curso deberán disponer de unos mínimos conocimientos de ofimática y de equipos informáticos que permitan la instalación de los programas estadísticos necesarios y recomendados por los profesores (Stata, Geoda y similares) para realizar las actividades detalladas en los créditos de cada unidad.

Se requiere que los alumnos tengan un buen nivel de inglés, dado que gran parte de la documentación está en este idioma será necesario presentar un documento acreditativo del nivel de inglés. Además, aquellos estudiantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online. Se abrirá el formulario de admisión para la primera ronda a partir de febrero 2023.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o video de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
  • En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 2354.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Postgrado Online en Salud Pública

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN