La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha renovado la acreditación EQUIS, que obtuvo por primera vez en 2022, y es la primera escuela de negocios vinculada a una universidad pública en España que la ha conseguido. Se trata de una de las acreditaciones más relevantes dentro del sector de la educación superior y la otorga EFMD, entidad que evalúa a las instituciones en aspectos como la calidad académica, la investigación, la orientación internacional, las conexiones con el mundo profesional y el compromiso ético.
“Renovar el sello de EQUIS es un gran paso para nosotros y nos mantiene en la vía de la excelencia que ya iniciamos en 2022 cuando obtuvimos por primera vez esta acreditación. Este logro nos consolida entre la élite de las mejores escuelas de negocios del mundo, ya que se trata de una evaluación muy exigente que solamente superan las escuelas de Management comprometidas con la mejora continua y la máxima calidad”, ha explicado José M. Martínez-Sierra, director general de la UPF-BSM.
Actualmente la UPF-BSM cuenta con la acreditación de EQUIS y también la de AMBA. En España, las escuelas de negocios que tienen estas dos acreditaciones son: UPF Barcelona School of Management, Esade, IE Business School y EADA. Además, la UPF-BSM es la única escuela de negocios en España reacreditada por AMBA y por EQUIS que también dispone de la acreditación de BGA.
A nivel internacional, de las 1.162 escuelas de negocios que cuentan con alguna de las acreditaciones que integran la Triple corona (AACSB, AMBA y EQUIS), sólo 13 tienen los sellos de AMBA y EQUIS a la vez.
Áreas destacadas
En su informe de evaluación, EQUIS ha destacado varios aspectos en los que la UPF-BSM ha mejorado en los últimos tres años y que le ha permitido renovar el sello. La entidad ha señalado la reforma de la gobernanza interna y la estructura de la escuela, que ha supuesto una optimización y mejora de la eficiencia de la misma.
Con respecto a los estudiantes, el informe de acreditación ha resaltado las oportunidades de conexión con la industria, así como la alta tasa de empleabilidad de los graduados. La acreditadora también ha puesto en valor el alto grado de internacionalización de los programas de la UPF-BSM, reflejado en la notable presencia de estudiantes extranjeros.
Además, la Educación Ejecutiva se consolida como un pilar fundamental dentro de la escuela, aportando cerca del 20% de los ingresos y actuando como un nexo crucial con el mundo corporativo.
EQUIS también ha destacado que los principios de Ética, Responsabilidad y Sostenibilidad están muy integrados en la gobernanza, la docencia y la investigación de la UPF-BSM. Así, la escuela está alineada con los ODS y ha impulsado iniciativas como la creación de un Vicedecanato de Impacto Social en 2023 y el lanzamiento del Master of Science in Sustainability Management,
“Este hito no es solo un reconocimiento, sino también un impulso claro para seguir mejorando. Hemos demostrado un compromiso continuo con la excelencia y, con determinación, trabajo en equipo y una visión compartida, seremos aún mejores en el futuro”, ha comentado el director general de la UPF-BSM.
Los estándares de calidad en el sector
Las acreditaciones son sellos de calidad internacional que garantizan que una escuela cumple con unos estándares tanto a nivel organizacional como de la estructura de un programa formativo.
Una institución participa de forma voluntaria en el proceso de acreditación, que inicia con un proceso de autoevaluación y culmina con una evaluación en detalle por parte de un grupo de expertos externos a la organización, seleccionados por la entidad acreditadora, normalmente entre decanos o altos directivos de otras escuelas de negocios.
Una vez obtenida la acreditación, se somete a revisiones periódicas que verifican que los elementos de calidad previamente auditados continúan siendo vigentes e incorporan nuevos estándares.
Las tres acreditadoras internacionales más relevantes en el sector de las escuelas de negocio son EQUIS, AACSB y AMBA.