Información para:
El Máster en Técnicas de Reproducción Asistida Humana está diseñado para ofrecer recursos y habilidades que permitan afrontar los retos que plantean los rápidos cambios que se producen actualmente en el campo de la reproducción asistida, a la vez que mezcla sesiones teóricas y prácticas.
El Master en Técnicas de Reproducción Asistida Humana está diseñado para satisfacer la creciente necesidad de profesionales de las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA): proporciona a los estudiantes habilidades como médicos y embriólogos y capacita a los profesionales para operar programas de TRA muy sofisticados, que ofrecen un tratamiento complejo a los pacientes infértiles.
Este curso se centra en la transición desde una filosofía formativa centrada en la ejecución técnica (buenas manos), a una fundamentada en el pensamiento crítico, en la implementación basada en la evidencia y en la adopción de la innovación (buen pensamiento).
A través del programa, los estudiantes trabajarán sus habilidades analíticas cualitativas y cuantitativas en el campo de la medicina basada en la evidencia (MBE), además de mejorar los enfoques tanto individuales, como de equipo hacia la investigación reproductiva y la atención clínica.
Gracias a la colaboración con el Grupo Eugin, el Máster en Técnicas de Reproducción Asistida Humana proporcionará a los estudiantes la oportunidad de obtener una verdadera experiencia internacional. Las clases serán impartidas por profesionales internacionales de primer nivel mundial y por los principales líderes de opinión en el campo de las TRA. Además, aprovechando la extensa estructura internacional del Grupo Eugin, con presencia tanto en Europa como en América, se pueden realizar prácticas profesionales en clínicas de TRA en España, Italia, Dinamarca, Suecia, EUA o Brasil, por ejemplo.
El Máster en Técnicas de Reproducción Asistida Humana cuenta con el aval de la Universidad Pompeu Fabra, 1ª universidad española y 15ª mejor universidad del mundo (de las de menos de 50 años de historia), según el ranking Times Higher Education. A su vez, la UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global.
Programa ofrecido junto con:Fórmate en una escuela acreditada por EQUIS, distinción internacional que avala la calidad de nuestra institución y nos convierte en la 1ª escuela de management vinculada a una universidad pública con esta acreditación en nuestro país.
El plan de estudios incluye una serie de importantes temas fundamentales que normalmente se ignoran en otros programas, tales como el cuidado y atención centradas en el paciente, la psicología y la psicopatología de la infertilidad, la concienciación y el conocimiento sobre la fertilidad, la inteligencia artificial en las TRA y la comunicación con el paciente a través de nuevos medios.
Aprenderás a pensar críticamente. En un campo que evoluciona rápidamente hacia la automatización, la miniaturización y las tecnologías de información asistida, como profesional de las TRA deberás contar tanto con habilidades técnicas, como con el desarrollo del pensamiento crítico.
Las clases serán impartidas por profesionales internacionales de primer nivel mundial y por los principales líderes de opinión en el campo de las TRA, y también formarás parte de una clase internacional con estudiantes de todo el mundo.
El programa tiene prácticas obligatorias que se realizarán en clínicas TRA en Italia, España, Brasil, Dinamarca, EUA, Argentina y Colombia.
El máster se dirige a recién titulados o profesionales en activo en el campo de las tecnologías de reproducción asistida (TRA). El programa pretende formarte formalmente como médico o embriólogo para trabajar en clínicas de TRA. Podrás conocer la nueva ola de innovación en el campo de las TRA y convertirte en un profesional de la reproducción altamente especializado.
El programa de 60 créditos ECTS se compone de cuatro módulos básicos organizados en nueve áreas temáticas, todos obligatorios. Comenzará con un marco de referencia clínica, seguido de módulos sobre reproducción humana, técnicas de laboratorio y sesiones de laboratorio. También hay un proyecto final, vinculado a las prácticas, donde el estudiante abordará una técnica o método que sea de su interés.
Esta asignatura cubre los 3 parámetros principales que deben guiar la práctica diaria del profesional de las TRA: ciencia, ética y derecho.
La práctica de la medicina basada en la evidencia (MBE) requiere el conocimiento del método científico y el desarrollo del pensamiento crítico, así como una comprensión de los principios básicos del diseño de estudios y estadísticas para la investigación médica.
Además, a medida que los avances técnicos se producen a un ritmo cada vez mayor, el campo de las TRA —que avanza rápidamente— plantea dilemas éticos periódicamente y hace absolutamente necesario un conocimiento profundo y un cumplimiento escrupuloso de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales.
La carga emocional del tratamiento es la causa principal de la interrupción y la falta de observancia del tratamiento, incluso en países donde los tratamientos de reproducción asistida son económicamente viables y se aceptan culturalmente. Sin embargo, los programas de TRA no forman a profesionales para entender los retos y las experiencias del paciente con la infertilidad, lo que conlleva un elevado abandono del tratamiento y, en definitiva, una proporción inferior de pacientes que superan su infertilidad.
Esta asignatura te proporcionará una sólida valoración de los aspectos psicológicos de la experiencia de la infertilidad, tanto desde el punto de vista masculino como femenino, así como la necesidad de convertir a los pacientes en el centro del proceso de tratamiento. Esta asignatura te formará para entender el papel del profesional de TRA en la solución de este problema mediante una mayor comunicación con pacientes, colegas, reguladores y medios de comunicación.
En un mundo cada vez más comunicado, esto implica desarrollar habilidades relacionadas con el uso de nuevas plataformas de medios para comunicarse con los pacientes (redes sociales/telemedicina).
Esta asignatura tratará la anatomía y la fisiología normales de los órganos reproductivos masculino y femenino, tanto a nivel macro como microscópico, junto con las etapas del ciclo de vida reproductivo. Se cubrirá el desarrollo, la endocrinología, la gametogénesis, el ciclo menstrual, la fecundación, la implantación, el desarrollo embrionario precoz y el embarazo.
Adquirirás conocimientos de las principales patologías que fundamentan los problemas de fertilidad y aprenderás a evaluar clínicamente al individuo infértil/subfértil para reconocer la infertilidad tubárica/uterina, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, las patologías reproductivas masculinas y femeninas, los trastornos de la ovulación y problemas de implantación, entre otros.
Se explicarán y debatirán el desarrollo del campo de la oncofertilidad y la manera de preservar el potencial reproductivo de los pacientes con cáncer.
Te familiarizarás con el conjunto actual de herramientas y métodos de las TRA. Se considerarán enfoques tanto clínicos como embriológicos. Esto proporcionará al estudiante una visión holística de la medicina reproductiva y permitirá una mejor interacción entre ambos aspectos del tratamiento, en beneficio de la satisfacción del paciente y los resultados clínicos.
Los temas principales son la inducción de la ovulación, la recogida de ovocitos, la donación de gametos, microinyección intracitoplasmática (ICSI), cultivo y evaluación de embriones in vitro, transferencia de embriones, soporte de la fase luteal y criobiología. Es importante destacar que los estudiantes se iniciarán en tecnologías de vanguardia como la microscopía a intervalos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Se revisarán los conceptos básicos de genética en relación con todos los aspectos de la reproducción humana (etapa preconcepcional, prenatal y embrionaria), con énfasis en las enfermedades hereditarias, la segregación cromosómica y la genética de la infertilidad masculina y femenina.
Esta asignatura tratará el cribado preconcepcional clásico y ampliado, y analizará las implicaciones para las parejas que quieren concebir. Los alumnos estudiarán técnicas y aproximaciones de las pruebas embrionarias (PGT-A, PGT-M, PGT-ST), así como conceptos relacionados con el asesoramiento genético. El hecho de no considerar el Test Genético Preimplantacional (TGP) desde la perspectiva de la MBE ha sido un tema especialmente controvertido en el campo de las TRA. Dado que la genética y las pruebas preconcepcionales se prestan especialmente bien a la evaluación de la MBE, se utilizarán estudios de casos para ilustrar conceptos.
Se presentarán y estudiarán tecnologías genéticas punteras, incluidas las técnicas de manipulación genética y edición del genoma, manipulación mitocondrial, trasplante uterino y aproximaciones a la infertilidad relacionadas con las células madre.
Los estudiantes practicarán los procedimientos básicos que se realizan en un laboratorio de TRA durante una semana completa de sesiones intensivas de laboratorio experimental, incluida la manipulación de ovocitos, la denudación, la evaluación de la madurez, el cultivo y evaluación de embriones in vitro, la descongelación de espermatozoides y la selección de swim-up/gradientes.
Esta asignatura ofrece una semana completa dedicada a la formación de los estudiantes en técnicas clínicas básicas, tales como la recogida de ovocitos guiada por ultrasonidos y la transferencia de embriones, mediante el uso de sistemas de simulación digital basados en maniquíes de última generación.
Durante las prácticas profesionales, los estudiantes elegirán una técnica o método de su interés. Deberán presentar una revisión crítica de la literatura existente sobre esta práctica clínica y elaborar un informe siguiendo los criterios y directrices de la MBE.
El estudiante podrá hacer prácticas supervisadas en centros o clínicas de investigación en reproducción asistida de la Unión Europea (España, Italia, Dinamarca y Suecia) o de fuera de la UE (EUA y Brasil).
La duración será de cuatro meses y los alumnos podrán escoger entre hacerlas en un solo centro o en dos, pasando dos meses en cada centro. Según la clínica que elija, el estudiante podrá centrarse en investigación reproductiva, reproducción clínica o embriología clínica. En cada práctica el estudiante estará bajo la supervisión de un tutor del centro.
El Máster en Técnicas de Reproducción Asistida Humana incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
Una vez superado el programa, obtendrás el e-Título de Lifelong Learning Master in Human Assisted Reproductive Technologies, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Las clases serán impartidas por profesionales internacionales de primer nivel mundial y por líderes de opinión en el campo de las TRA. El cuerpo docente está formado por profesores de la UPF Barcelona School of Management, científicos, médicos y embriólogos de la Clínica Eugin y profesores invitados de otras instituciones, todos ellos con reconocida experiencia.
Montserrat Barragán Monasterio, PhD
Investigadora senior en Basic Research Laboratory del Grupo EUGIN desde 2013.
PhD en Química-Bioquímica de la Universidad de Barcelona, e investigación postdoctoral en la UPF y CMRB.
Experiencia en investigación molecular y biología celular aplicada en el cáncer hematológico, células madre y biología iPS, y determinantes biológicos de la calidad de los gametos humanos.
El curso combinará teoría y práctica de manera participativa e interactiva. La metodología puede variar según la asignatura en función del profesor y de los contenidos.
El programa incluye un módulo especial de laboratorio en el que adquirirás experiencia práctica en técnicas de laboratorio de embriología, que cubre una serie de procedimientos fundamentales en relación a espermatozoides, ovocitos y embriones.
Para proporcionar habilidades prácticas sólidas se te formará en procedimientos clínicos básicos, tales como la recogida de óvulos y las transferencias de embriones, mediante sistemas de simulación de última generación.
Todas las actividades recibirán comentarios de los profesores, por lo que la evaluación se basa en un aprendizaje en evolución.
La evaluación resultará de un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes mediante una serie de técnicas de evaluación.
Estas incluyen la ejecución de actividades, la participación durante las clases y debates de casos, el rendimiento en las asignaturas Laboratorio experimental y Simulación de procedimientos clínicos, los exámenes de las asignaturas (en formato de elección múltiple) y la calidad de la redacción y la defensa del Trabajo Final.
Además, el rendimiento de los estudiantes durante las prácticas será evaluado por su mentor. La evaluación continua asegurará una distribución equilibrada del esfuerzo y la adquisición gradual de conocimientos por parte del estudiante.
La calificación de las asignaturas será en una escala de 1 a 10, siendo la nota más alta 10.
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
Aproximadamente 50 millones de parejas experimentan infertilidad en todo el mundo. Esto se debe a los cambios sociales y profesionales, tales como un mayor número de mujeres trabajadoras, el retraso en la paternidad, la migración de las zonas rurales a las ciudades, la obesidad y la creciente infertilidad masculina.
Se espera que el mercado de la fecundación in vitro supere los 36.000 millones de dólares en 2026. Actualmente, una nueva ola de innovación ejerce presión sobre la industria, lo que predice la falta de profesionales adecuadamente formados durante los próximos años. Prevemos que nuestros graduados tendrán amplias oportunidades en la industria de las TRA, cubriendo puestos de trabajo de práctica clínica, laboratorio de embriología e investigación básica.
Todos los estudiantes proceden de una gran variedad de ámbitos científicos, pero las tres áreas comunes principales son Medicina y Cirugía, Biología y Biotecnología.
La clase es una buena mezcla de diferentes países, ya que el máster tiene una visión muy internacional: participantes de Europa, África, Asia y América Latina comparten experiencias e intereses comunes.
Media de edad
Media de experiencia profesional
Estudiantes internacionales
Alumnos por aula
De abril a julio realizarás una o dos prácticas en clínicas del grupo Eugin, ubicadas en varios países (España, Italia, Dinamarca, Argentina, Brasil y EUA), centradas en la investigación básica, la embriología y/o investigación clínica.
Puedes optar por hacer una única práctica en un solo lugar (de abril a julio) o 2 prácticas más cortas en 2 ubicaciones diferentes (abril-mayo y junio-julio). Estas prácticas proporcionan un enfoque práctico que te ayudará con tus perspectivas laborales.
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Los participantes de estas universidades disfrutarán de un 10% de descuento sobre el precio de matrícula de la programación de Masters y Posgrados de la UPF Barcelona School of Management de más de 15 créditos ECTS.
*Descuento no acumulable con otras becas, reducciones o descuentos.
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios.
Además, colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.
CaixaBankBBVACaixa d'EnginyersAGAUR