Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
Sesión informativa
Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
Fecha: lunes 10 julio, 2023
Hora: 12:30h
Lugar: Online
Idioma: Castellano
Conoce todos los detalles del programa de la mano de la dirección académica
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental es pionero en España con más de 29 años formando a comunicadores científicos. Aprenderás de forma práctica y en contacto directo con reconocidos profesionales de la comunicación científica, médica y ambiental que son referentes del sector.
Sesión informativa
Fecha: lunes 10 julio, 2023
Hora: 12:30h
Lugar: Online
Idioma: Castellano
Próxima edición
Inicio clases: 16 Octubre, 2023
Fin programa: 29 Junio, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
Hoy más que nunca se ha evidenciado la importancia e impacto que tiene la comunicación científica en la sociedad. La forma mediante la cual se difunden los nuevos conocimientos y los agentes responsables de dicha comunicación son determinantes en la configuración de las opiniones y actitudes públicas respecto a la ciencia y la tecnología.
Por qué elegir este programa
Orienta tu carrera profesional
El programa ofrece una gran interdisciplinaridad, equilibrio entre teoría y práctica (con visitas a museos, estudios de grabación, etc.) y una singular dinámica de grupo. Además, a través de la elaboración del TFM, crearás un proyecto que integre los conocimientos adquiridos y que podrás usar como carta de presentación para entrar en el mundo de la divulgación.
Entra en una gran bolsa de prácticas
Podrás realizar prácticas profesionales en instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Biología Evolutiva CSIC-UPF, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB), el Sincrotrón Alba, la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), la Fundación Centro de Regulación Genómica, la Fundación LaCaixa, La Marató de TV3, entre otros.
Aumenta tu red de contactos
Serás parte de su red de Alumni, formada por profesionales de reconocidas empresas e instituciones del sector (medios de comunicación, departamentos de comunicación de centros de investigación, hospitales y universidades, museos de ciencia, organizaciones dedicadas a la divulgación científica, etc.) de diferentes partes del mundo.
Participa en un Máster de referencia en el sector
26 ediciones en la versión presencial y 8 ediciones en su versión online, lo convierten en uno de los programas de referencia en el sector de la comunicación científica, médica y ambiental. Su reputación ha reunido a participantes de más de 20 países diferentes.
Aprende de expertos de cada ámbito
El profesorado del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental está formado por profesionales y expertos de cada una de las áreas de aprendizaje.
A quién va dirigido
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental se dirige a titulados universitarios que deseen convertirse en profesionales de la comunicación científica, un campo con notables aplicaciones y salidas profesionales. El perfil de los estudiantes es heterogéneo: en el aula se mezclan perfiles de ciencias y perfiles de comunicación que permiten crear dinámicas de clase fluidas, permitiendo un aprendizaje bidireccional.
Plan de estudios
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental se estructura a lo largo de 14 asignaturas centrales organizadas en siete materias y enfocadas a tres líneas de formación: ciencia, medicina y medio ambiente.
Actividades complementarias
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- Los martes no lectivos se reservarán para actividades complementarias de cultura científica de carácter facultativo. Cada alumno deberá participar al menos en dos de las actividades recomendadas.
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Máster de Formación Permanente en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El profesorado del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental está formado por profesionales y expertos de cada una de las áreas de aprendizaje.
Dirección académica
Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Coordinador/a
Teaching Colaborator
Profesorado
Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Metodología
Mediante un foco práctico y una metodología aplicada, el programa ofrece a los participantes la posibilidad de aprender y poner en práctica todas las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la comunicación médica, científica y ambiental.
Evaluación continua
Tendrás una corrección con retorno, cualitativa, por parte del profesor de la materia.
Aprendizaje práctico
Aprenderás los conocimientos del curso mediante talleres prácticos y experiencias en primera persona.
Trabajo final adaptado a tus necesidades
Puedes elegir un TFM de acuerdo a tus intereses: Iniciativa empresarial o competitiva, un producto comunicativo o divulgativo, un Plan de comunicación o Proyecto de análisis y exploración sobre un sector o sobre las temáticas del máster.
Evaluación
Todas las asignaturas del máster se evaluarán de forma continuada. La evaluación se detalla en la guía de cada asignatura. En términos generales, se evaluarán las entregas (individuales o grupales), los exámenes de respuesta múltiple, los proyectos y productos, y la participación en el aula. Este tipo de evaluación asegura una distribución equitativa del esfuerzo y una adquisición progresiva de conocimientos.
En los exámenes de respuesta múltiple, cada estudiante tendrá acceso a sus resultados y conocerá, de forma anónima, el resultado del conjunto.
Algunas de las pruebas serán evaluadas no solo por el profesorado correspondiente sino también por jurados compuestos por profesionales del sector que se analiza.
El Trabajo Final de Máster (TFM) recibirá una valoración cuantitativa como se describe en la Guía del TFM, que recibirán los estudiantes al comienzo de curso.
La evaluación continua de las asignaturas y la asistencia mínima obligatoria al 80% de las clases precisan una alta implicación de los alumnos. En el caso de que un participante no pueda asistir a alguna de las sesiones, deberá ponerse en contacto con la coordinación operativa para justificar la inasistencia.
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
La formación del máster, que fue pionero en sus características, cuando nació hace 28 años, ha estado siempre actualizándose para ofrecer una capacitación profesional de vanguardia, en distintos ámbitos de la comunicación científica: periodismo, comunicación corporativa, museografía, public engagement, etc. En cada curso se adapta y actualiza el programa, en función de la evolución que experimentan estos sectores, en paralelo a la de las propias ciencias. Prueba de ello son, precisamente, las salidas laborales que han tenido los alumnos todos estos años, y que se han ido adaptando en paralelo a la evolución del sector.
Perfil de los estudiantes
Cada año el programa reúne a un grupo de participantes, de los cuales, aproximadamente un 70%, son científicos (en sus distintas especialidades multidisciplinares). El 30% restante proviene, principalmente, del mundo de las ciencias sociales (periodistas, comunicadores, especialistas en marketing, sociólogos, lingüistas y filósofos).
En cuanto al origen de los participantes, la mayoría son de España, América Latina y Europa.
Salidas profesionales
Las prácticas del programa no son obligatorias, sino extracurriculares. El periodo para su realización es el comprendido entre la fecha de inicio del programa y el 15 de septiembre del año siguiente.
Al finalizar el programa, podrás disfrutar de la oportunidad de pertenecer a la red de Alumni (antiguos estudiantes de la UPF-BSM) entre los que se encuentran profesionales con cargos en reconocidas empresas e instituciones del sector, como CREAF ecología, Agencia SINC, Parque de Recerca Biomèdica de Barcelona, National Geographic, Science for Chance, Verificat, Barcelona Supercomputing Center, Sincrotrón ALBA, etc.
- Director de comunicación
Dirige y gestiona departamentos de comunicación en centros de investigación, hospitales, laboratorios, museos de ciencia, universidades, empresas tecnológicas o medioambientales. - Periodista especializado en ciencia, medicina o medioambiente
Investiga y/o crea contenidos en medios escritos, audiovisuales y digitales. Tanto en medios de comunicación generalistas, como en revistas, programas audiovisuales o medios digitales especializados en ciencia, medicina o medioambiente. - Gestor de eventos de comunicación científica
Planifica y coordina eventos de divulgación científica de museos, universidades y empresas tecnológicas o medioambientales. Es la persona de contacto para los medios de comunicación. Crea y redacta material informativo y promocional, dosieres y notas de prensa. - Comisario / Curador de exposiciones científicas
Organiza y gestiona exposiciones científicas de museos. Elabora el discurso científico de la exposición. Coordina, redacta y compila catálogos y folletos informativos, textos que acompañan los objetos expuestos, dosieres y notas de prensa, materiales promocionales y solicitudes de subvención. - Responsable de comunicación de proyectos de investigación
Crea, dirige y ejecuta el plan de comunicación de proyectos de investigación de laboratorios, hospitales, centros de investigación, museos de ciencia, universidades, empresas tecnológicas o medioambientales. - Community Manager
Genera contenidos digitales y gestiona las Redes Sociales y blogs de universidades, museos de ciencia, empresas tecnológicas o medioambientales, centros de investigación, hospitales o laboratorios. - Redactor científico, médico o medioambiental
Redacta artículos, dosieres corporativos y de proyecto, post para blogs, etc., en centros de investigación, hospitales, museos, universidades y empresas tecnológicas o medioambientales. - Divulgador científico, médico o medioambiental
Gestiona y comunica el conocimiento científico, médico o medioambiental de centros de investigación, hospitales, museos, universidades y empresas tecnológicas o medioambientales. Serás el interlocutor para medios de comunicación, audiencias, público, centros educativos y grupos sociales. - Coordinador de programas de radio científicos o de podcast
Coordina programas de radio y entrevista a expertos del ámbito de la ciencia, la medicina o el medioambiente. Genera podcast de divulgación científica.
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Para acceder al Máster es necesario ser licenciado o graduado superior con título propio de universidad.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
11 | 14/06/2023 | 29/06/2023 |
12 | 22/06/2023 | 07/07/2023 |
13 | 29/06/2023 | 13/07/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1008.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa, ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.