Cuándo
Jueves 28 de septiembre a las 11:00h
Dónde
Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42, Madrid)
La Cátedra Internacional de Finanzas Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management presenta, en colaboración con Triodos Bank y Gabeiras & Asociados, el estudio “Desafíos de la inversión sostenible Dark Green. Análisis de los fondos artículo 9 españoles”. La presentación tendrá lugar el jueves 28 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Ante el aumento del interés de los inversores por las finanzas sostenibles, la Unión Europea ha desarrollado numerosas iniciativas regulatorias en los últimos años, que afectan a uno o varios sectores de los servicios financieros. El fin es dotar de transparencia a la actividad financiera sostenible, para así promover que la respuesta al cambio climático y otros objetivos sostenibles se financien, no sólo a través de políticas públicas, sino también desde los servicios financieros.
En España, dos años después de la entrada en vigor del SFDR, el patrimonio de los fondos de inversión clasificados bajo los artículos 8 y 9 del SFDR ha crecido hasta representar el 34,9%. Sin embargo, el peso de los fondos del art. 9 del SFDR representa menos de un 1,0% del total.
La normativa SFDR establece directrices y requisitos de divulgación para las entidades y los instrumentos financieros, sin embargo, no establece un sistema específico de clasificación o rating de dichos fondos, por lo tanto la catalogación de los fondos como artículo 9 dependerá de cómo el fondo y la entidad gestora dan respuesta a los requisitos establecidos en la normativa. La categorización como productos financieros del artículo 9 de SFDR, no constituye una “etiqueta” que garantice el desempeño en materia de sostenibilidad.
En este sentido cada entidad debe definir sus propios indicadores de sostenibilidad e incluirlos en la información proporcionada en la documentación legal de sus instrumentos. Dado que existe una falta de homogeneidad en los criterios aplicados por las gestoras, dificulta la comparativa entre los fondos de inversión.
¿Sería deseable un mayor nivel de concreción que identificara los ODS como objetivos de inversión? Ésta y otras dudas asaltan al sector financiero español.
En este estudio se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los fondos de inversión catalogados como artículo 9 en España, cuyas conclusiones pueden poner en duda la propia naturaleza de las instituciones de inversión colectiva analizadas.
Agenda
11:00h – REGISTRO Y COFFEE DE BIENVENIDA
11:30h – BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
11:45h – RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
12:15h – PANEL DE EXPERTOS
12:45h – Q&A
13:00h – CIERRE