Curso de Postgrado Online en Marketing Deportivo
Plan de estudios y titulación
Contenidos académicos
El programa está dividido en 5 asignaturas cuyo esquema de contenidos es el siguiente:
1. Comunicación en el deporte.
- Comunicaciones integradas del marketing.
- Diseño de una campaña de marketing.
- Medios de comunicación generalistas y especializados.
- Estrategias de comunicación offline y online.
- El papel de los medios de comunicación convencionales y no convencionales en el deporte.
- La comunicación en las entidades y empresas deportivas.
- Estudio de casos.
2. Gestión de marca. El patrocinio deportivo.
- Los "players" del patrocinio.
- El patrocinio en pandemia y con vacuna.
- La gestión de marca del patrocinado: posicionamiento y territorio.
- Los objetivos del patrocinador: el sponsoring en el mix de marketing.
- El proceso de venta y de calidad del servicio.
- La relación patrocinado-patrocinador. La ruta del buen patrocinio.
- Selección de patrocinadores.
- La activación de la marca.
- Métrica para calcular el retorno de la inversión en patrocinio.
- El dossier de patrocinio.
- Nuevas fórmulas de patrocinio: naming rigths de estadios y arenas deportivas.
3. Investigación de mercados.
- Técnicas de investigación de mercados.
- Fuentes de información primaria y secundaria.
- Encuestas Omnibus y panel de consumidores.
- Investigación cuantitativa y cualitativa.
- Entrevistas en profundidad. Focus Group.
- Encuestas por muestreo. Muestreo aleatorio y de conveniencia.
- El cuestionario. Tipo de preguntas y formato de respuestas.
- Investigación de mercados en la actualidad. El uso de herramientas online.
- Reputación online. Herramientas de medida online.
- Creación de alertas. Sindicación de contenidos. Encuestas online.
- Analítica de la web propia y de la competencia.
- Dimensionamiento del mercado. Mercado potencial y real.
- Estudio de casos.
4. Marketing digital en el deporte.
- Los modelos de negocio tradicional del sector deportivo versus el modelo digital.
- Las características y dimensiones del modelo digital y el dilema del innovador: ejemplos del sector deportivo.
- Aspectos organizacionales y su relación con los negocios digitales y el marketing.
- Identificación de oportunidades y amenazas en el sector digital. El modelo de McKinsey.,
- Planificación estratégica y marketing digital. Objetivos, tácticas, indicadores y metas.
- Uso de plataformas (el ejemplo del "mobile first")
- Generación de tráfico y conversiones: de awareness a performance (CPM, CPC y CPA).
- Identificación de puntos de mejora en el proceso de conversiones.
- Como no perder el enfoque de negocio en un proyecto digital (el caso de ecommerce de un club de fútbol).
- Análisis de canales digitales, clasificación y selección por objetivos.
- Selección del Channel Mix y planificación de plataformas digitales (Facebook, Twitter, TikTok, etc.)
- Publicidad en plataformas digitales: qué hacer y cómo hacerlo.
- Motores de búsqueda y estrategias de posicionamiento orgánico. Optimización de contenidos, medición de resultados y benchmarking.
- Publicidad en motores de búsqueda, selección de palabras clave, diseño y ejecución de campañas.
- Mobile marketing, AR, Wearables y video marketing para conectar con la audiencia.
- Email Marketing y estrategias de content marketing. Cal
- Medición, Best Practices y herramientas.
5. Representación de deportistas.
- Creación de una marca personal.
- La figura del agente y del manager.
- Las agencias de representación de deportistas.
- Explotación de los derechos de imagen del deportista.
- Plan comercial del deportista.
- El contrato: contenido y principales cláusulas.
- Estrategias de negociación de los contratos.
- Estudio de casos.
Titulación académica
Al finalizar ka formación recibirás el título de Postgado en Marketing Deportivo expedido por la Universidad Pompeu Fabra.